domingo, 16 de febrero de 2025

Travesía Linza Lescún. 9 febrero 2025


   Ya lo echaba de menos; esta es la primera salida que realizo con el Club Deportivo Navarra en los últimos dos años. Partimos con previsiones de mal tiempo, y las condiciones resultaron ser peores de lo esperado; casi todo el trayecto lo hicimos bajo un persistente "orbayu". La intención era ascender al Petrechema, pero el mal tiempo y la escasa visibilidad hicieron que fuera inviable. Desde el Collado de Petrechema, emprendimos el descenso sobre una nieve profunda y muy húmeda, tocaba esqui-supervivencia y cuidar nuestras rodillas. Así, con los esquís puestos llegamos al asfalto, en una de las bajadas más largas que se pueden hacer en esta zona.

lunes, 10 de febrero de 2025

Un bucle en Astún: Cabaña de la Glęre y Pico de Astún.2 febrero 2025



  Hoy quedé con mi amigo Alejandro, de Madrid, con quien compartí tan buenos momentos hace un año en Dolomitas. Además, es un estupendo esquiador. Madrugamos, pero aun así nos pilló el atasco en Villanúa camino de Astún. No ha habido casi nieve este año, y llevamos varias semanas de mal tiempo hasta ahora. La gente tiene las mismas ansias que nosotros, así que aparcamos tarde y lejos, lo que nos retrasa un poco para subir a la cumbre del Pico de los Monjes. No hay huella hecha, nadie ha subido aún, y nosotros no vamos a ser menos.

  Enfilamos directamente desde la base del Pico de los Monjes y, como era de esperar, al no conocer el recorrido ni tener el track a mano, nos emocionamos en el descenso y nos pasamos de largo. Toca remontar. Eso sí, una vez arriba, descendemos hasta la cabaña de la Glera, donde volvemos a poner focas y comenzamos la subida. No hacemos ni caso al track, así que nos liamos. Sin embargo, eso nos permite adentrarnos en un mundo donde todo son montañas de nata, cielo azul y una única línea que se pierde en el infinito. En un momento especial, llegamos hasta la misma cumbre del Pico de Astún, superando alguna cota mas en la cresta fronteriza

   Una vez allí, quitamos focas y descendemos hasta el coche, encadenando giros que nos saben a muy, muy poco.


domingo, 19 de enero de 2025

Peyreget. 29 de diciembre 2024


   Tras subir el día anterior al Collado de Peyreget, me quedó claro que las vertientes de este monte eran las esquiables al trasformar la nieve. Así que hoy repito con ascensión a la cumbre. Eso sí, con crampones desde el collado, aunque a media pala final se podía salir a su vertiente más soleada y bajar disfrutando hasta el coche


martes, 7 de enero de 2025

Pico de Canal Roya y Collado de Peyreget.28 de enero de 2024

   
   Ya estoy como todos los años en el Portalet después de las primeras nevadas de importancia.  Sé que las condiciones no son buenas. Salgo tarde y aun así solo puedo foquear por las huellas de los raqueteros en dirección al Pico Canal Roya. Pongo cuchillas en cuanto  la nieve se pone pendiente ya rodeado de una superficie que brilla como un espejo. Enseguida pongo crampones hasta la cima y con ellos tendré que iniciar la bajada para continuarla con esquís solo por la huella de los raqueteros hasta los metros finales,  pues la nieve no ha transformado nada.Me tomo un descanso y como la zona del Peyreget lleva muchas horas al sol, allí que voy. Con nieve primavera acabo la jornada subiendo al Collado de Peyreget y bajo disfrutando de nieve primavera  y dura, pero muy esquiable hasta el coche

martes, 10 de diciembre de 2024

Alto de Guirguillano y Collado del Chaparral . Btt por Puente la Reina. 24 de noviembre de 2024

   Vueltilla por la sierra que separa el Valle de Mañeru y el de Ollo, muy cerca de Puente la Reina. Nadie diría cuando pasas por este pueblo dirección Logroño que por aquí puede haber estos montes. Montes con sorpresas: como Sorakoitz, donde una iglesia en ruinas  emerge como la aleta de un tiburón en mitad de ningún sitio y que es el único resto de un desaparecido pueblo medieval, casas-fortaleza, la vía romana a su paso por el Alto de Guirguillano , y las muy buenas vistas cerca de la cima  del Esparatz . Pero tiene alguna pega, si ha llovido hace unos días, como fue mi caso, los tramos-trampa están asegurados

domingo, 24 de noviembre de 2024

Sierra de Abodi y Selva de Irati en btt.17 de noviembre 2024


   En un vano intento de dar una vuelta en bici por el bosque otoñal nos fuimos a uno de los lugares más míticos del Pirineo navarro. Y digo vano porque ya las hayas se habían quedado calvas, pero a cambio tuvimos  una espesa alfombra de hojas rojas.

   Nos desplazamos hasta Pikatua, en el puerto de Larrau, también  lugar mítico para los ciclistas de carretera. La ruta discurre por parte de la parte alta de la Sierra de Abodi, con espectaculares vistas al Pirineo, gira bruscamente para descender por un hayedo de postal, eso sí, nos lo encontramos  peligrosamente resbaladizo, En las Casetas de Irati seguimos  por pistas, también cubiertas de hojas, pero del que saldríamos para descender y remontar barrancos por senderos y rincones de cuento .En dos momentos tuvimos que vadear arroyos. Dudamos si  descalzarnos  o, como al final hicimos, pasar calzados con el agua por encima del tobillo. Alguna ventaja tiene el cambio climático pues la temperatura   permitía que chapoteáramos dentro de las zapatillas. Además ya faltaba poco para cerrar el círculo


sábado, 16 de noviembre de 2024

México. parte 1. Por Chiapas. Julio 2022.

Y otra batallita, esta por los Estados Unidos de México:

Aquel verano llegamos a México sin  salir de aeropuertos. Aterrizamos en San Cristóbal de las Casas. La capital de Chiapas. Una preciosa ciudad colorida y colonial que es la puerta a esta región. Chiapas es un mundo todavía indígena, famoso por la inestabilidad política y social, por el abandono tradicional del gobierno  y la rebeldía de los autóctonos (acuérdense del subcomandante Marcos).  Pronto empieza la impresión, es un mundo de tradiciones y cultura diferentes, aunque hablemos el mismo idioma. 

Empezamos navegando por el impresionante Cañón del Sumidero, continuaríamos hacia San Juan de Chamula donde nos encontramos con una iglesia de origen español, en cuyo interior todos los retablos e imágenes estaban apartados en rincones y paredes y en este espacio diáfano se realizaban todo tipo de ritos chamánicos,  con hechizos y hechiceros, mucho incienso, decapitación de gallinas, etc. mientras unos señores: “los mayordomos “, vestidos con pellizas de pastor y varas, vigilaban para que el turista no hiciera fotos ( buena golpiza nos esperaba , nos advirtieron). Alguno muy borracho  y de aspecto peligroso  vino directamente a los únicos turistas que por allí había  –nosotros- .Menos mal que la tostada que llevaba le impedía una mínima coordinación. Otro mundo a unos pocos kilómetros de nuestra cultura occidental.

El viaje continua al sur, visitamos espectaculares parajes  naturales en la selva: la Cascada del Chiflón, del Velo de la Novia, los lagos  de Palenque, senderismo y rafting en la Sierra La Candona (donde los lacandones nos contaron una historia sobre que eran una tribu que no tuvo contacto con el mundo hasta la era de  internet y que resultó ser todo mentira), las Cascadas de Roberto Carlos , de Palenque, de Misol Ha. Escondidas en esta  vorágine de selva  nos encontramos bellísimas ciudades mayas, algunas aun escavándose, estando nosotros solos a veces: las ruinas de Palenque, Bonampak y Yaxilán

Finalizaríamos esta parte bajando hasta el  río Suchiate que hace frontera con Paraguay para subir  al aeropuerto de Viilahermosa camino de las ciudades más norteñas