Una escapada rápida en plena ola de calor. Madrugando y buscando la sombra de las hayas para acabar antes de que el calor se hiciera insoportable. Ya lo era a media mañana al llegar al Puerto de Lizarraga. Aún así pude ver la Sakana sumergidoa en un precioso mar de nubes desde la ermita de Santa Marína. Quién lo diría con lo que está cayendo

Para muchas culturas las montañas han sido y son lugares sagrados. Tierras que separan naciones y unen pueblos, lugares donde el hombre percibe fuerzas que apenas entiende y que sintiendo su intensidad,"se siente" libre. Y así busca su fuerza, su energía, su placer, en las alturas, en los vientos, en los colores, en los otros. Compartiendo el mundo con los dioses...Y yo me incluyo. He aquí algunos de esos momentos
viernes, 15 de agosto de 2025
Urbasa. Huyendo del calor. Santa Marina y Cueva de Lubierri. 10.agosto 2025
jueves, 7 de agosto de 2025
Monte Eskintza en btt desde Puente la Reina.Una vuelta con batallita. 18 de mayo 2025
Vídeo corto de esta sencilla ruta circular que partiendo de Puente la Reina pasa por el Monte Esquintza y Mendigorría. A destacar la ermita de San Cristóbal en la cima del monte y las ruinas del fuerte Infanta Isabel , que lo fue potente y de los liberales (pues defendían a la regente María Cristina y a la infanta, la futura reima Isabel II) para proteger esta zona en las guerras carlistas. Ruta que discurre en su mayoría por buen firme lo que la hace ideal para días de barro exceptuando los metros finales que pueden ser evitables, supongo, siguiendo la pista
domingo, 4 de mayo de 2025
Copiando la primera Larrate BTT. Carcastillo. 26 abril 2026
martes, 10 de diciembre de 2024
Alto de Guirguillano y Collado del Chaparral . Btt por Puente la Reina. 24 de noviembre de 2024
Vueltilla por la sierra que separa el Valle de Mañeru y el de Ollo, muy cerca de Puente la Reina. Nadie diría cuando pasas por este pueblo dirección Logroño que por aquí puede haber estos montes. Montes con sorpresas: como Sorakoitz, donde una iglesia en ruinas emerge como la aleta de un tiburón en mitad de ningún sitio y que es el único resto de un desaparecido pueblo medieval, casas-fortaleza, la vía romana a su paso por el Alto de Guirguillano , y las muy buenas vistas cerca de la cima del Esparatz . Pero tiene alguna pega, si ha llovido hace unos días, como fue mi caso, los tramos-trampa están asegurados
martes, 2 de enero de 2024
Una vueltilla btt vianesa. Sierra de Cabrega y repetidor de Desojo. 25 d...
Una vuelta por los alrededores de Viana. Para cualquier día si
hace tiempo que no ha llovido y con cierto rodaje, pues salen unos 40 kms con mil y pico metros de desnivel.
Recorre el cordal que de la Sierra de Codés se dirige al este para, entre pistas de distinta calidad y senderos, atravesando barranco tras barranco, dejarnos en Viana
jueves, 28 de diciembre de 2023
Lodosa. Btt del Piquillo.24 diciembre de 2023
Lodosa es el origen de los nunca suficientemente bien
ponderados Pimientos del Piquillo. También tiene su marcha BTT por las primaveras, y esta ruta es una versión de la misma, mas recortada y modificada, sobre todo porque hay
tramos de camino que han desaparecido bajo sembrados, algunos de bastante longitud. Es un
terreno variado que cuando vas por la carretera no te lo imaginas. Hay pistas, senderos y bonitos caminos por tramos de
cresta. Eso sí, el terreno promete ser una trampa si ha habido lluvias
jueves, 10 de agosto de 2023
Anie y Añelarra. 5 agosto 2023
lunes, 19 de junio de 2023
Basaburua en btt.17 de junio 2023
Basaburua, como su nombre bien indica es tierra de bosques, de hayedos y de robles, de mitos y leyendas, pero también de kilómetros de senderos. Esta ruta, organizada por el Club Deportivo Navarra, recorre un perfil como una afilada dentadura de tiburón, casi siempre en sendas entre árboles y helechos, que poca veces permiten ver el sol. Imagino que esté esto seco será difícil, pero encontramos bastante barro, lo que hacía trabajar cada pedalada, y a mi echar mucho pie a tierra y tener más cuidado en las bajadas.
domingo, 11 de junio de 2023
Lakarri desde Pamplona en btt.10 de junio 2023
martes, 30 de mayo de 2023
Bardena Negra: desde Fustiñana a Loma Negra y rodeo al Cabezo del Fraile...
lunes, 24 de octubre de 2022
Orreaga - Sorogain - Lindus - Lepoèder - Orreaga. 9 octubre 2022
La de hoy es una ruta para disfrutar del bosque otoñal.
Desde los primeros metros rodamos entre hayas por el Camino de Santiago,
el bosque se hace más salvaje después, siguen prados y
carretera, que al estar rodeada de colores verdes y dorados la convierten en un
placer. Llevamos así al refugio de Sorogain, donde arranca una pista
tiesa y asfaltada que al tumbar asoma al Adí y a las montañas cercanas. Llegamos a las campas de
hierba más altas, donde ya empezamos con problemas con los cazadores. Alguno en
su palomera se cagó en todo al pasar nosotros por delante, saliendo
incluso con gesto amenazante. Lo de siempre, debe creer que el monte es para su
uso exclusivo. Nosotros ni caso, la campa se pone tiesa y empujando la bici
llegamos al Txasperro. Al bajar, enseguida nos metemos en un hayedo de cuento,
para salir por una pista casi verde que bordeando por el norte el Menditxipi baja después al valle. Otra vez pista arriba
entre hayas y prados hasta el Lindus. Más bosque de cuento y pista asfaltada
nos dejan rápidamente en el Puerto de Ibañeta. Aquí ya hay movimiento:
peregrinos, turistas, montañeros, pero sin masificaciones y todos, como
nosotros, disfrutando de las galas otoñales de la montaña.
![]() |
Camino de Txasperro, Adi a nuestra espalda |
Toca ahora la guinda final, la dura subida al Collado de Lepoeder, por pista asfaltada, a veces rota y a veces con tramos de muy duro sendero. Me cruzo con tropecientos peregrinos, bajan por el camino más largo, no entiendo muy bien el por qué. Los coreanos, o japoneses, que no se diferenciarlos hasta me hacen fotos. Llegó por fin al último punto de subida, el Collado de Lepoeder. Espero y espero a Luis, que iba por detrás pero siempre a la vista. A la media hora, ya preocupado tras llamarle varias veces sin respuesta, me dice que está abajo. Se lió con el GPS y se saltó este collado, tirando recto por el Camino de Santiago. Allá que voy entonces, con cuidado de no salir volando por la cantidad de piedras y peregrinos que hay en la mitad superior, la inferior está más limpia de obstáculos y toca disfrute continuo por la senda hasta el coche. De nuevo otro regalo otoñal
![]() |
Bajando de Lindus |
![]() |
Collado de Lepoéder |
martes, 18 de octubre de 2022
Isaba - Puerto de Laza - Kakueta - Isaba. 8 octubre 2022
Esta etapa la copiamos al Club Deportivo Navarra que la hizo
hace unos 15 días. Salimos del pueblo de Isaba por carretera dirección al Puerto de
Laza, para una vez pasado Ustárroz tirar por pistas a nuestra derecha en
dirección al cordal fronterizo. Después de rodar por prados, en un
momento dado gira el camino y desciende rápido hasta el Puerto de Laza.
Seguimos por cómodas pistas rodeados de ganado y con vistas a los grandes del
Pirineo navarro y de los valles de Ansó
y Hecho, hasta que cerca de donde arranca el descenso final nos desviamos 500 metros para ascender a
la cumbre de hoy: el monte Kakueta o Peñablanca. Dejamos las bicis entre los
bojes y andando subimos a esta redondeada cumbre sin más compañía que unas
ovejas. Deshacemos lo andado hasta las bicis y emprendemos el descenso. Este es
directo, por un hayedo ya otoñal, sobre
una alfombra de hojas, a veces ratonero, a veces técnico, pero muy muy
disfrutón y que nos deja directamente en el mismo pueblo de Isaba. Más directo
casi no se puede
![]() |
Camino del Puerto de Laza |
![]() |
Camino de la cima de Kakueta, ya sin bicis |
![]() |
A punto de llegar a Isaba |
martes, 20 de septiembre de 2022
De Roncesvalles a Irati en btt.19 de septiembre de 2022
Amanezco a los pies
de la Colegiata de Roncesvalles, mítico lugar donde comienzo pedaleando
por el camino de Orbaitzeta y por primera vez desde hace mucho tiempo, bajo un
agradable ambiente fresco y húmedo, ya no me acordaba de lo que era esto. Llego
a la fábrica de Orbaitzeta y sigo, tras un tramo cementado, por un precioso
camino/túnel entre hayas hasta llegar a Irati. “Hago casa” y vuelvo rápidamente
por cemento y asfalto hasta la fábrica de Orbaizeta. Tomo ahora el camino que asciende al collado de Azpegi
para enseguida meterme por el barranco que forma la regata de Echasakese
Txangoa. Sigo entre hayas bordeando el arroyo, pero la cuesta es larga y pendiente y casi se me atraganta. Sin embargo al final se
aplana llegando al cordal , a la vista del Ortzantzurieta y en un
collado nombrado en los mapas como Intzondorreko Lepoa, donde me encuentro una Torre
de Babel formada por multitud de peregrinos, todos disfrutando del día mirando
hacia la vertiente norte del Pirineo. Giro casi 360 grados y subo esquivando el
goteo de peregrinos hasta el collado de Lepoeder. Es curioso, la última vez que
estuve aquí fue sobre unos esquís pero con un tiempo horrible. No queda sino
bajar hasta el collado de Ibañeta y por el
bonito sendero hasta la Colegiata de nuevo
lunes, 5 de septiembre de 2022
Por las sendas de Artajona.3 septiembre 2022
Artajona es un pueblo del centro de Navarra muy conocido por
sus murallas y torreones medievales pero también en el mundo de la bici por su
amplia red de senderos que los locales han creado, mantenido y -con mucho gusto-
señalizado.
![]() |
comenzemos |
![]() |
últimas sendas |
domingo, 2 de enero de 2022
Ioar, El Grudo y La Plana. Ritual de Nuevo Año en la Sierra de Codés.1 enero 2022
Para muchas
personas y culturas, incluida la nuestra, los ritos son importantes.
Buscan la normalización de un funcionamiento social y además -y yo creo que
este es su origen - buscan solución a un problema o situación no comprensible y
que sobre todo escapa a nuestro control. Pues mi ritual para buscar un buen año es subir a esta montaña totémica en
este rincón navarro. Además, es un placer disfrutar de sus contrastes entre el llano,
los roquedos y las hayas, y pasar de una tierra de viñedos a, de golpe, a otra de bosques y montes.
Empiezo el año con buenas sensaciones, ojalá sean las
primeras de las que han de venir
sábado, 15 de mayo de 2021
Btt Espinal Zilbeti Orreaga Espinal. 21 abril 2021
lunes, 3 de mayo de 2021
Acedo en btt. 17 abril 2021
Ese día se cumplió el pronóstico de temperaturas invernales,
y así arrancamos con una temperatura de 2 grados con viento del norte, o sea
con sensación térmica de varios grados bajo cero. En parte por esto elegí esta
zona pues la ruta discurre protegida en su mayor parte por senderos entre
bosques
El recorrido corresponde a la marcha popular de BTT Berrueza
del 2013, como dije,en gran parte por senderos entre encinas, en este valle pero también por el de Lana. La mayor dificultad la tuvimos en la parte
más occidental, la falta de uso por la pandemia sembró las sendas de pequeñas trampas
en forma de zarzas y pequeños árboles caídos, menos mal que íbamos de largo
Ha sido casualidad
que en un mes he fusilado 2 marchas de aquel año, la Media Extreme Bardenas y
esta. No parece el 13 número de mala suerte.
domingo, 2 de mayo de 2021
Siguiendo la Media Extrem Bardenas de 2013. 5 abril 2021
La Media Extrem Bardenas es la hermana pequeña de una de las marchas de BTT más importantes de Navarra, o tal vez la más importante, la Extrem Bardenas. Elegí la del 2013 cómo podía haber elegido cualquier otra. Me sorprendió la variedad, es un terreno que a priori podría parecer monótono, pero discurre por curiosos y bonitos lugares, como el conocido Monasterio del Yugo, y los, al menos para mí, desconocidos barrancos del comienzo de la ruta o el Valle del Silencio en Valtierra.
lunes, 26 de abril de 2021
Artajona y sus sendas en btt .4 abril 2021
Artajona es un pequeño pueblo a unos 30 kilómetros al
suroeste de Pamplona. Muy conocido por “El Cerco”, unas imponentes murallas que
rodean su parte más alta, que por sí solas justifican ya una visita. Los locales han
convertido esta zona en una delicia para bicicleta de montaña, con una buena
red de senderos con mucho "flow", muy bien cuidados y con mucho trabajo detrás, incluso les han puesto carteles en madera con nombres propios. Esta ruta une
estos senderos con otros más próximos a Tafalla, en el Monte Buskil, también muy bien cuidados por
los del Centro BTT Zona Media. Tiene además el encanto de pasar por el Portillo
de Enériz, un importante complejo megalítico, muy bien conservado, si bien en
fin de semana está abarrotado de gente y los dólmenes escondidos bajo un montón
de niños jugando dentro. Un lugar con fama bien merecida
![]() |
El Cerco |
![]() |
viernes, 16 de abril de 2021
Una vueltilla por Urbasa. 2 abril 2021
Después de una jornada intensa de esquí de montaña el día anterior, quería algo más tranquilo, además se pronosticaba bastante viento así que una ruta protegida por el bosque pintaba bien. Urbasa reúne esas condiciones y además llevaba sin ir desde el verano. El recorrido es un 75 % por pista a veces pedregosa y un 25% por sendero. siempre entre hayas
Comienzo en el parking que está junto al Balcón de Pilatos para pasar por la pista que va a Otsaportillo y que se une con la que lleva al Puerto de Lazarraga. Quería llegar a este puerto pero en este cruce había tal gentío que se me fueron las ganas. de hecho, fue bastante difícil ciclar hasta el desvío a la ermita de Santa Marina de la cantidad de gente que había. El resto fue un pedaleo tranquilo salvo en los tramos sin arbolado donde el viento hacía trabajar un poco más
![]() |
Balcón de Pilatos |
![]() |
Refugio de Biotza |