lunes, 6 de octubre de 2025

Travesía Arolla Saas Fee. Parte 2. Ascensiones al Allalinhorn y Breithorn


Hoy intentaremos el Allalinhorn, uno de los cuatromiles clásicos de la zona de Saas-Fee. Desde el refugio Britannia, casi sin darnos cuenta, nos plantamos en la parte alta de las pistas de esquí. Es curioso ver los montones de nieve almacenados con regla para mantener las pistas en verano.


Saliendo del Britania Hütte

Pronto dejamos atrás los ruidos y las estructuras metálicas, y avanzamos por las laderas, rodeados de grietas. Poco a poco ascendemos hasta el collado, donde ya no hay grietas visibles. Allí nos encordamos y continuamos por pendientes suaves hasta la antecima. Cambiamos esquís por crampones y, tras recorrer una corta, afilada, sencilla y espectacular cresta, alcanzamos la cruz de la cumbre.

Estamos contentos, y no es para menos. Llevamos varios días disfrutando y esto es la guinda del viaje, aunque todavía no ha terminado.

Camino del Allalinhorn

Comenzamos el descenso por nieve algo dura, pero a partir del collado la nieve se transforma, e incluso encontramos tramos de nieve polvo. La bajada, bordeando las enormes grietas del glaciar, resulta espectacular. Finalmente llegamos a las pistas de esquí, donde toca bajar, bajar y bajar… por pistas larguísimas hasta el mismo pueblo, pasando de un entorno glaciar a la plena primavera.

Nos toca buscar ahora nuestro alojamiento, en un valle bastante alejado de la zona. Al tomar el autobús, un simpático chófer, encantado de escucharnos, nos dejó pasar gratis, pues le recordamos que le quedaba poco para jubilarse e irse a vivir a Canarias con sus 60 años. Ya sabe ya.

Con temperaturas veraniegas vamos enlazando autobuses y trenes hasta el alojamiento. No somos los únicos: por el camino suben y bajan esquiadores con todo el equipo de travesía, en contraste con el calor que encontramos.

A la mañana siguiente llega nuestro último día. Deshacemos el recorrido anterior para intentar el Breithorn. El tiempo está cambiando y tenemos una ventana por la mañana, así que decidimos coger el teleférico desde Saas-Fee que nos deja en la parte más alta, confiando en que aguante.

Sin embargo, no es así. A mitad de la ascensión la niebla se nos echa encima y el viento arrecia. Alguna vez vemos algún esquí bajar como un misil sin su esquiador. Y así, poco a poco, seguimos ascendiendo hasta la cumbre.

De vez en cuando nos adelantan corredores que entrenan por parejas, encordados y perfectamente sincronizados. Otro deporte. 

Al final, en la cima, Isra —que es perro viejo— nos conduce unos metros hacia otra vertiente, donde el viento amaina lo suficiente como para prepararnos para el descenso. Eso sí, sin perder un minuto 

Cuando iniciamos la bajada, volvemos a ver cómo, en medio de la niebla y el intenso viento, algún esquiador pierde un esquí, que se desliza como un bólido ladera abajo.Esquí perdido imagino 

El descenso dista de ser glorioso: no encadenamos giros, bajamos lentamente, intentando no perder el contacto visual entre nosotros, pues la visibilidad es nula.

Ya en el teleférico, la visibilidad mejora y enlazamos con la parte alta de las pistas de Saas-Fee. De nuevo nos espera un descenso interminable por estas pistas enormes, que nos conducen otra vez al pueblo.

Estamos felices: ha sido todo un éxito de travesía.Cogemos de nuevo los trenes, rodeados de esquiadores que suben y bajan, hasta Arolla y, finalmente, a Ginebra. Tras una mañana de turismo, nos toca regresar a casa.

Ha sido un placer compartir estos días y no tengo más que agradecimientos para Isra, Nerea, Miguel y Javier




martes, 30 de septiembre de 2025

Copiando La Regaliz 2025 de Mendavia. 31 de agosto 2025


   Mendavia, al suroeste de Navarra, cuenta  con hasta 15 denominaciones de origen y con una buena red de senderos que conectan barrancos y pinares. Quién lo diría por estos lares al lado del Ebro.
Así, han conseguido un recorrido , al menos para mí, bastante técnico. De hecho, una parte del trazado pasa por un circuito de motos, lo que nos hizo bajarnos de la bici unas cuantas veces 

Ruta muy entretenida, que, aunque no presenta grandes desniveles, exige un buen control de la bici,… y mucho cuidado a veces


martes, 23 de septiembre de 2025

Btt por Tafalla . Vuelta a la Sierra de Guerinda y Molino de Olleta. 24 ...


   La Sierra de Guerinda tendrá posiblemente el mayor parque de aerogeneradores de Navarra, pero, a pesar del destrozo medioambiental que esto ha supuesto, hay rincones todavía que invitan a su visita.

   Esta ruta (video mas largo en este enlace) parte de Tafalla, bordea el Canal de Navarra para, en un momento dado, girar 90 grados y, ya por mitad del pinar, subir hasta la ermita de Santa Zita. Situada en un lugar raro para una ermita, escondida en una media ladera entre pinares, no la ves hasta que te encuentras encima.

    De aquí arranca una pista/camino que bordea esta sierra por su ladera sur, en una pendiente suave, mantenida y larga, hasta que se encara a lo alto, al reconstruido molino de Olleta, el único molino de viento que hay en Navarra.

   Continúa por las pistas del parque hasta que, en un momento, tomo una larga senda —de inicio escondido— que baja sin pausa hasta Pueyo.

   No queda sino rodar rápido por la pista que nos lleva al punto de origen en Tafalla.

martes, 16 de septiembre de 2025

Con esquís por los Alpes del Valais: De Arolla a Saas Fee. Abril 2025. P...


Casualidades de la vida: en este viaje conocí a un grupo de amigos con experiencia en estas lides, gente maja que hizo que el trayecto fuera todavía más disfrutón. La idea fue suya: se habían quedado sin la última etapa de la legendaria travesía Chamonix–Zermatt por mal tiempo, así que tenían ilusión por acabarla y, de paso, alargarla hasta Saas-Fee, incluyendo algún monte de la zona.

Primer día: hacia el nido de águilas

Arrancamos desde Arolla y dedicamos el primer día a encaramarnos a ese nido de águilas que es la cabaña Bertol. Tiene una entrada curiosa, por unas escaleras metálicas de varias decenas de metros. El lugar es un auténtico balcón sobre los glaciares de Mont Miné, Ferpécle y Manzettes. Los atardeceres y amaneceres desde allí no tienen desperdicio.



Final de la travesía clásica

Al día siguiente finalizamos por fin la legendaria Haute Route. Ascendimos por terreno muy suave hasta la Tête Blanche. En el descenso encontramos la nieve bastante trillada y dura, como resultado de muchos días seguidos de anticiclón, de la época del año y del hecho de que se trata de una de las rutas más transitadas de los Alpes.

Sin embargo, el descenso —largo, muy largo—, con el Cervino de frente y acabando en la misma Zermatt con los esquís puestos, fue una experiencia de esas que bien merecen repetirse.

Hacia nuevos valles: cambio de rumbo

Al día siguiente salimos de forma variada: primero por una escalera, luego con crampones, después por una pista de esquí... y finalmente pusimos focas. Subimos al collado Pfuiwje y desde allí iniciamos el descenso hacia el valle.

Fue un descenso engañoso. Nieve polvo al principio, que luego desaparecía bajo nuestros pies sin previo aviso. Algunos bajamos dejando una huella tipo raya-punto, y sufriendo para salir de esa nieve hueca sin fondo tras cada caída

Último esfuerzo: hacia el Täschhütte

Ya en el fondo del valle (Täschalp, según los mapas Swisstopo), vimos que la vertiente contraria estaba completamente pelada. Tocó remontar un buen desnivel con los esquís a la espalda hasta alcanzar el Täschhütte.

Fin de la primera parte.


domingo, 7 de septiembre de 2025

Btt por San Martín de Unx: Santa Elena de Abaiz y sendas de Txutxo y Ba...


   Vaya por delante que el video bueno es el del siguiente enlace (en-btt-por-san-martin-de-unx ), pero me apetece repetir esta ruta, y pasar por uno de los robledales mas al sur de Navarra, por el escondido valle que forma el Barranco del Chucho y por las ruinas del monasterio de Santa Elena de Abaiz, un rincón cuidado por los vecinos de Lerga en mitad de ningún sitio

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Vuelta a Montejurra. 26 mayo 2025


   30 segundos de video de esta vueltilla circular a este monte mítico navarro. Corresponde a la ruta 7A u 8a del Centro BTT Lizarraldea, no lo tengo claro. Son la misma pero una va en sentido horario y la otra antihorario. El sendero que rodea el Ega, en plena primavera rabiosa, espectacular

lunes, 25 de agosto de 2025

Georgia. Con esquís por la Alta Svanetia. Parte 2. Ushguli. Febrero 2025

     En la segunda parte del viaje llegamos a Ushguli, uno de los pueblos más emblemáticos de Alta Svanetia, donde se encuentran las aldeas habitadas de forma permanente más altas de Europa. La visión del pueblo, cubierto por un grueso manto blanco, con sus torres medievales, el cielo azul sin una nube y 20 grados bajo cero a las 10 de la mañana, hicieron de la llegada un momento mágico



    Rápidamente dejamos nuestras cosas en el alojamiento y al Latpar Covash. Éramos muchos esquiadores; parecía que todo el avión había tenido la misma idea que nosotros.

   Compartimos ascensión con dos guías de montaña catalanes que coincidimos en la casa de Mestia: uno esquiaría 30 días en el país, y el otro, 15. En cierto punto de la ladera nos hicieron un corte estratigráfico de la nieve. Nos sorprendió como se clavaba casi un puño, a unos 50 cms de la superficie, para que te fíes

   En la cima, mucha gente, parecía alguna de las cumbre más conocidas del Pirineo. Enfilamos el descenso con la habitual y nunca cansina nieve perfecta. Desde arriba, vimos cómo algunos guías locales bajaban con sus grupos por líneas que parecían peligrosas. Creímos que conocen muy bien la zona, e incluso que podrían ser zonas ya barridas por aludes

   Disfrutamos tanto del descenso que volvimos a poner focas para volver a subir…y bajar. Después de gozarla llegamos al pueblo. La entrada, con esquís por sus calles estrechas, entre torres medievales y casas de piedra, me parece una maravilla

   Más tarde dimos un paseo por este pueblo, que bien se ha ganado el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Caminamos entre el ganado que callejeaba libremente, creando una mezcla entre encierro con vacas atontadas y película medieval.

   Llega nuestro último día. Debería ser más corto, pues tenemos que regresar por estas carreteras nevadas hasta Mestia. Enfilamos hacia el fondo del valle, hacia el Latpar Pass, pero pronto vemos que queda muy lejos. Las dimensiones aquí  engañan, el destino está oculto entre la niebla y empieza a soplar el viento. No es muy intenso, pero la sensación térmica es muy baja.

  Todo esto nos hace decidir que lo mejor es descender. Empezamos con condiciones pirenaicas: nieve venteada, con "tiburones" asomando... pero pronto llegamos a esa fabulosa nieve que nos ha acompañado todos estos días, finalizando esquiando en este pueblo de cuento que es Ushguli, toca carretera hasta Mestia

   El día siguiente lo pasamos entero viajando hacia Kutaisi, donde apenas nos da tiempo para una estupenda cena tradicional... y luego, vuelta a casa.

Fin de la historia.