sábado, 28 de febrero de 2015

Astobiskar 22 de febrero de 2015



   Un lugar con mucha historia: Astobiskar, también conocido como Alto de Napoleón, pues por el Collado de Lepoeder pasó el corso  con sus cañones en la Guerra de la Independencia por miedo a que le pasara como a su paisano Roldan mas abajo. Paseando por estos parajes hay que reconocer que el viajecito tendría su miga.
    En este febrero de tanta nieve lugares mas altos eran peligrosos. Seguía la nieve al lado de casa, así que había que aprovechar. El  tiempo fue peor de lo previsto, incluso dimos unas vueltas por arriba perdidos en la niebla buscando el camino de bajada. A cambio  tuvimos unos espesores espectaculares para girar
   Como me pasa de vez en cuando me quedé en la GoPro en seguida sin batería.  Decidí experimentar con el móvil.por eso la diferencia de calidad. Es lo que tiene la tecnología...

sábado, 14 de febrero de 2015

Adi 9 febrero 2015



      A algunos no nos importaría que llegara una nueva glaciación, al menos hasta la primavera, y es que ya es difícil encontrar nuestras montañas mas cercanas con manto blanco, y que este manto tenga un buen  espesor aún mas
   Ya veréis en el video que hay mucho bosque, y es que esta es tierra de bosques. Además estaba precioso. Había que aprovechar hasta la próxima ola de frío ya que la deseada glaciación estacional no creo que vaya a llegar

domingo, 1 de febrero de 2015

Erreniaga invernal. Trotando por el Perdón. 1 Febrero 2015


Erreniaga invernal 1 febrero 2015 from Javier G. on Vimeo.
El Perdón es el monte mas cercano a casa. Hace tiempo que perdí la cuenta del número de veces que lo he subido, a pie o en bici. Pero nunca lo había visto así. Con la que hoy ha caído en Pamplona  no puedo dejar de visitarlo. Cada vez es mas difícil ver el manto blanco por estos lares. Y hoy, de este manto blanco he tenido mucho.
     Como me suele pasar, también me he perdido. Quería subir a la ermita pero donde se adivinaba la senda que bordea  las cumbres por el norte llegaba un momento que parecía que se acababa por la espesura del bosque. Decidí entonces  darme la vuelta y subir por el sendero directo que viene de  Zariquiegui.
   Con estas condiciones no soy nada original, gente corriendo, un esquiador de fondo por la carretera... a todos se les veía disfrutar.  Hoy , los molinos de arriba nos parecían menos feos.
    Un placer para los sentidos

martes, 27 de enero de 2015

De Linza a Lescun. Intento al Petretxema 24 de Enero 2015



     Una clásica. Nos esperaba un monte apreciado por todos, amable y disfrutón. También un largo descenso. Y así fue, aunque no pisamos la cumbre porque se nos hizo tarde. Pero el viento que soplaba unido a la cautela necesaria por las condiciones (nieve nueva, viento y frío), hizo que no hollarla no nos importara demasiado
     El descenso no defraudó, vigilados por las imponentes Agujas de Ansabere seguimos disfrutando de la nieve polvo en el bosque que nos deslizó con los esquís puestos hasta el mismo autobús

domingo, 11 de enero de 2015

Del Portalet a Astún 10 Enero 2015



    Con un Pirineo tan seco, los organizadores supieron encontrar la ruta esquiable. En el mejor sentido para aprovechar la escasa nieve y sin casi quitarnos los esquís. Subimos al Peyreget, que nos quedaba a mano y los mas aguerridos lo bajaron esquiando, aunque las condiciones no parecían buenas. Los demás subimos con los pinchos en los pies. Esperemos que nieve para poder disfrutar de su estupendo descenso. Y de los que están por venir...

miércoles, 24 de diciembre de 2014

San Lorenzo 21 de Diciembre 2014


San lorenzo 21 de Diciembre 2014 from Javier G. on Vimeo.
En este año de escasas nieves alguno ya anduvo explorando por estos lares e informó que había buenas condiciones, que había caído mas que en el Pirineo. Y allí fuimos, a la cumbre mas alta del Sierrra de la Demanda, en la Rioja. La persistencia del anticiclón y los fuertes vientos había dejado solo nieve en pistas , muy dura en las nortes pero en la sur, donde aguantaba, tuvimos una estupenda nieve primavera.Asi que, como veréis en el video, repetimos. Al visualizarlo una vez subido me he dado cuenta de un flagante error ortográfico. Disculpad Y si queréis mas información,hay muy interesante toponímica y cultural en mendikat (http://www.mendikat.net/monte.php?numero=1405)

martes, 23 de diciembre de 2014

Perú.Cordillera Blanca :Junio-Julio 2014. Primera parte.Urus, Ishinca y Tocllaraju



    Al final todo llega, tanto el tan esperado viaje a Perú, como el video. Esta es la primera mita de la parte montañera del viaje. Allí, en el Parque Nacional de Huescarán, con Félix y Manolo, 2 amigos aragoneses, disfrutamos de las veleidades de la altitud, en la zona de la Quebrada Ishinca. Nos fue bastante bien, cumplimos la aclimatación sin problemas salvo las nada raras diarreas de las que no se escapó ni uno Iniciamos la aclimatación desde el primer momento que llegamos a Huaraz,el equivalente a Chamonix en los Andes. Subimos ese mismo día a las Ruinas de Willka-wain, a 3400 m de altitud, a las Lagunas de Churup y Churupita después , a mas de 4500 y así nos instalamos para varios días en el Refugio de Ishinca (4300 m).Una vez allí pudimos subir al Urus (5450 M),Ishinca (5530 m) y tras un día de descanso remontamos al Campamento Morrena del Tocllaraju (6034 m)donde pudimos ascender al día siguiente. Pude comprobar entonces las buenas artes alpinísticas de mis compañeros, especialmente en el Tocllaraju, donde mostraron su experiencia y su nivel Ahí va... solo son 15 minutillos