
Para muchas culturas las montañas han sido y son lugares sagrados. Tierras que separan naciones y unen pueblos, lugares donde el hombre percibe fuerzas que apenas entiende y que sintiendo su intensidad,"se siente" libre. Y así busca su fuerza, su energía, su placer, en las alturas, en los vientos, en los colores, en los otros. Compartiendo el mundo con los dioses...Y yo me incluyo. He aquí algunos de esos momentos
viernes, 12 de julio de 2019
Alpes 2019. Vuelta al Lyskamm.6-13 Abril. parte 1
Etiquetas:
Alpes,
esqui de montaña,
esquí de montaña,
travesías,
Vuelta al Liskamm,
Vuelta al Lyskamm
Ubicación:
11020 Staffal, Valle de Aosta, Italia
miércoles, 19 de junio de 2019
Valle de Aguilar y Sierra de Cábrega con el Club Deportivo Navarra. 16 Junio 2019
Para esta salida de btt del Club Deportivo Navarra nos juntamos una buena cuadrilla para hacer un recorrido “en 8” que saliendo de Viana recorre el Valle de Aguilar y la Sierra de Cábrega. El Valle de Aguilar se encuentra en el rincón suroccidental de Navarra, limitando al norte con la Sierra de Codés y al sur por la Sierra de Marañón y los pueblos de Aras y Viana. La Sierra de Cábrega es la prolongación de la Sierra de Codés de Oeste a Este y separa el valle de Aguilar del Valle de Berrueza. Al Valle de Aguilar llegaríamos a través de Bargota por buenas pistas en general salvo en algún descenso para llegar a Torralba del Río y Espronceda para subir después a la Sierra de Cábrega, monte solo recorrido por cazadores. Estaríamos solos en el recorrido salvo los primeros kilómetros desde Viana que al coincidir con el Camino de Santiago nos cruzamos con muchos peregrinos.Descendemos del extremo oriental de la Sierra de Cábrega por un bonito y técnico sendero a Desojo, una potente pero no muy larga subida después al repetidor de Desojo y nuevo descenso bien bonito otra vez hasta Armañanzas. Queda después unir este pueblo con Bargota y cerrando el 8 volvemos a Viana por pistas con alguna buena cuesta y rodeados de viñedos
![]() |
pistas después de Bargota (foto de Oscar Uriz) |

Subiendo a la Sierra de Cábrega (foto de Angel Pardo)
![]() |
Sierra de Codés y Valle de Aguilar Desde el repetidor de Desojo (foto de Oscar Uriz) |
![]() |
bajando a Desojo (foto de Oscar Uriz) |
![]() |
El recorrido en el mapa |
La ruta en ·3D:
Y el track:
Etiquetas:
Btt,
Club Deportivo Navarra,
Valle de Aguilar
Ubicación:
31230 Viana, Navarra, España
lunes, 22 de abril de 2019
Trekking del Baltoro.Karakorum.Pakistán.Agosto 2018.Parte segunda
Había dejado
la primera parte de este viaje en Khuspang, tras un largo día en el que
habíamos atravesado el Gondogoro Pass y donde nada más entrar en la tienda
comedor se puso a llover a cántaros. El terreno había cambiado de forma radical,
seguíamos rodeados de glaciares pero ya no era el terreno árido de los días anteriores.
Al contrario, la zona que los hielos dejaban libre era una alfombra verde donde
brotaba la primavera, veíamos por primera vez en el viaje flores ¡y muchas
edelweiss!
Leila Peak, saliendo de Khuspang, posiblemente una de las montañas más bellsa de la tierra |
El día siguiente tocaba descanso pero preferimos que fuera en el campamento siguiente, en Saicho, ya mil metros más abajo y con temperaturas más agradables. El trayecto entre ambos campamentos nos dejó imágenes imborrables, no podemos despegar la mirada del Leila Peak, esta montaña podría considerarse de las más bonitas del planeta, su aislamiento la hace menos conocida que el Cervino, Ama Dablam o Alpamayo pero sus líneas casi de diseño estéticamente la ponen a su misma altura.
Tras perder de vista el Leila Peak, vamos dejando atrás los glaciares y la vida sigue abriéndose camino, pasamos cerca de manadas de vacas de una rara, para nosotros, especie local e incluso burros salvajes. En Saicho pasaríamos un par de noches, nos dedicaríamos a descansar, lavar, lavarnos y pasear por los alrededores .De despedida los porteadores nos deleitaron con sus cánticos y bailes, siempre buscando intercambio con los nuestros y también con un grupo de coreanos que iban un
poco por delante de nosotros en el trekking.Finalizamos el camino en Hushe, localidad donde Sebastián Álvaro inició un proyecto de cooperación construyendo un albergue de montaña y creando una escuela para niñas, entre otros logros.Y si fuera poco a la entrada del pueblo un cartel con con el nombre de Fundación Félix Iñurrategi nos recibe
Paseando por los alrededores de Saicho |
Chavalería de Hushe |
Tocan ahora dos días de bus por pistas y carreteras donde vemos imágenes de un Pakistán siempre rural pero más fértil, con noche en Gilgit, donde a un grupo de nosotros que salió a dar un paseo la policía les hizo volver al hotel. Nos despedimos del alojamiento que como en otros el segurata no se separaba del fusil, otro paisano y su kalashnikov nos acompañarían en la primera parte del viaje para
ser relevado después por otro hasta llegar a Islamabad
Y antes de volver dedicamos una visita a Rawalpindi, capital pakistaní hasta 1967. Así como Islamabad es una ciudad de reciente construcción, de grandes avenidas y amplias zonas verdes, donde reside la élite socioeconómica y cultural del país, con clara influencia occidental, Rawalpindi se mantiene mucho más tradicional, con sus taxis multicolores por todos lados, tráfico caótico con cientos de motos, mercados en la calle y grandes y bulliciosos bazares. La gente solo viste la ropa tradicional pero sin embargo sí se ven algunas mujeres solas comprando, cosa que no vimos en Skardu ni en los pueblos por los que pasamos
Grúa en Rawalpindi |
Taxi en Rawalpindi |
Etiquetas:
Baltoro,
Pakistán,
travesías,
trekking del Baltoro,
viajes
Ubicación:
Askole
viernes, 19 de abril de 2019
Maravillas del Hombre (II).Sevilla 29-30 noviembre 2018
En estas fechas de Semana Santa recuerdo un viaje
a Sevilla de hace unos meses, a una de las ciudades con más tradición de celebraciones
en estos días. Sevilla es una de esas ciudades que tenía la cabeza como obligada
de conocer, repleta de monumentos históricos. Destaca el casco antiguo más
grande de España y uno de los tres más grandes de Europa junto con el de
Venecia y Génova. Tres de estos monumentos están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO .la Catedral con la Giralda,
el Alcázar y la Torre del Oro
También es una ciudad varias veces milenaria.Fue fundada por los fenicios o por los habitantes de Tartesos. Los romanos en el siglo 206 ac y después de la segunda guerra púnica fundaron a unos kilómetros la colonia romana de Itálica, de gran prosperidad. Posteriormente el reino visigodo en ella alojó a veces la corte, la invasión musulmana la hizo capital de un reino de taifas y después del reino almohade de Al-Andalus. En la Edad Media una rica colonia genovesa propició que su puerto fuera punto de entrada de grandes riquezas que distribuían desde África al resto de Europa y ya con el descubrimiento de América fue sede de la Casa de Contratación por dónde entraban todas las maravillas que de allí venían hasta a finales de siglo diecisiete donde este cometido pasaría a Cádiz
Ubicación:
Sevilla, España
domingo, 14 de abril de 2019
Anie y Soumcuy. 31 marzo 2019
Ascensión combinada a los dos grandes del karst de Larra: Anie y Soumcuy .En esta ocasión previendo que desde la salida habitual del scalextric podríamos tener problemas de nieve, decidimos salir desde las mismas pistas de esquí de Arette Ascendimos por la ruta más habitual hasta la cumbre del Anie para iniciar el descenso un poco más a la derecha y en vez de continuar hasta el scalextric iríamos a buscar de forma frontal el Soumcuy. Iniciamos un rodeo a esta montaña y así, enlazando sucesivos escalones, llegaríamos muy cerca de la arista final. La esquiada del monte la haríamos hasta el remonte más alto de la estación de esquí para bajar después por la pista conocida como el Boulevard hasta el coche
Y el track:
Etiquetas:
Anie,
ascensiones,
esquí de montaña,
Soumcuy
Ubicación:
Arette, Francia
martes, 26 de marzo de 2019
Aspe. Subida por el Circo del Aspe y bajada por Tortiellas.23 marzo 2019
Buscando zonas sin porteo no quedan
si no las caras norte. La idea del Aspe fue todo un acierto. Las pistas de
esquí de Candanchú mantienen la nieve en buenas condiciones. Así subimos por
Loma Verde hasta el Circo del Aspe, un rincón muy alpino que me encanta. Tras
atravesar la Brecha del Aspe pasamos a la vertiente sur y a la cima.
![]() |
Hacia la Brecha del Aspe |
Queremos
descender por la ruta normal por el norte, así que para hacer tiempo para que
transforme hicimos unos cuantos giros por su ladera sur. Volvemos otra vez
hasta el Collado del Aspe y para abajo. No sin antes pasar mis momentos de
cierta tensión pues me impone siempre esta bajada vista desde arriba, pero
viendo las las buenas artes de Eduardo, Ángel y Miguel Ángel me tiro sin
problemas. Ponemos después pieles en los Llanos de Tortiellas hasta la silla de
la Tuca Blanca de las pistas para acercarnos a la salida del Tubo de la
Zapatilla. Estaba un poco duro a ratos por el paso de tanto esquiador pero su
buena pendiente nos dejó casi sin remar de vuelta en terreno domesticado
la ruta es de hacer afición, si la subida por el Circo del Aspe es salvaje, los descensos por su fuertes pendientes nos dejarán con una sonrisa de oreja a oreja.
Por problemas técnicos no se grabó el descenso, pero tengo que agradecer a Angel y a Eduardo su fotos, con las que he completado esta entrada
La ruta en 3D:
Etiquetas:
ascensiones,
Aspe,
esquí de montaña
viernes, 15 de marzo de 2019
VII Alta Ruta Pyrene 2019. 10 marzo 2019
Al final aplausos de felicitación para la organización del Club Deportivo Navarra y sobre todo para Saúl Abril, infatigable impulsor y promotor del ilusionante proyecto.
Comienzo la entrada con la cabecera del blog de la prueba y os dejo el enlace para ver fotos, vídeos y demás información :
http://altarutapyrene.blogspot.com/
Etiquetas:
esquí de montaña,
Linza,
travesías
Suscribirse a:
Entradas (Atom)