miércoles, 30 de enero de 2019

Marboré. Para Reyes. 5-6 enero 2019




   En el día de Reyes quisimos darnos un buen regalo. Un tresmil en Ordesa: el Marboré. Muchas cosas fueron raras este fin de semana, la meteo daba temperaturas de hasta - 9 en Goriz con rachas muy fuertes de viento, sin embargo así como en el viaje pasamos por Sabiñáñigo a - 2, en la Pradera de Ordesa estábamos a 9 positivos. Cosas de la inversión térmica Y más cosas, estamos a principios de Enero ¡ y la nieve empieza a 2500 m!. Eso sí, helada. Lo que no faltó a su cita fue el intenso viento, que si se llegan a cumplir las previsiones de temperatura muy posiblemente la sensación térmica resultante nos hubiera impedido la empresa.
Las condiciones de nieve posibilitaron una ascensión cómoda, con muy poca gente en el valle y solos en la montaña. El regalo continuó cuando anochecía pasada la Cola de Caballo en la bajada, con un Monte Perdido de color rojo a nuestra espalda y la nieve que, crujiente bajo nuestros crampones mientras bajábamos bordeando la Gradas de Soaso, iba tomando un color rosado que tardaría en desaparecer en la oscuridad

domingo, 27 de enero de 2019

Chipeta alto. 26 enero 2019. Segunda esquiada de la temporada


   Según la prensa generalista después de un mes sin nevar, las importantes nevadas caídas los días anteriores dejaban un riesgo de aludes muy alto: 4 sobre 5.Sin embargo, medios más especializados informaban que el día anterior llovería y así este bajaría de forma sensible. Por esto, con la tregua de buen tiempo de este sábado buscamos un sitio seguro y más solitario que otros que en situaciones similares se masifican en el Pirineo. Y así fue, tuvimos nieve dura y asentada en la subida y en la bajada la mitad superior la encontramos con buena nieve y  la mitad inferior con una costra bastante difícil de esquiar. Ha sido la segunda esquiada de la temporada, para muchos la primera y quien lo diría ahora, hace unos cinco días y a finales de enero el Pirineo tenía menos nieve que un mes de junio.
   Y un agradecimiento a Mikel Pérez que me ha pillado un gazapazo, evitando que alguno se enfade 

Iniciamos la pisra de Tatxeras

Sierra de los Alanos en el descenso

Y la ruta en 3D, el título veréis que está equivocado:


miércoles, 9 de enero de 2019

Ioar,El Grudo y La Plana. 1 enero 2019 Empezamos el año en la Sierra de Codés




   A veces hago uso del pensamiento mágico y así pienso que las primeras horas del año marcarán cómo va a ser el resto y que mejor forma de empezar que con una de las cosas que más me gustan, la montaña, para  poder seguir disfrutando de ella el resto del año
  Con las primeras luces del nuevo año y como vamos haciendo desde hace mucho, mi hermano y yo cogemos el coche hacia la Sierra de Codés. Son estas montañas  familiares y a las que tenemos muchísimo cariño Cuando llegamos al Santuario de Codés nos encontramos ya con bastante gente, curiosamente esta idea de empezar el año en la montaña va más.
El sendero es una delicia para los sentidos, comienza bordeando robles centenarios, continúa bajo las paredes de crestas puntiagudas de la Peña del Cencerro, cruza un collado de monte bajo para girar a la izquierda y así entre hayedos llegar la primera cumbre, la de Ioar, con toda su parafernalia de antenas. Seguiremos después por un agradable sendero con vistas a la Sierra de Marañón, Valle del Ebro,Montaña Alavesa, Gorbea,  Pirineo, Moncayo, Picos de Urbión… para llegar a la cima de El Grudo. Desharemos después el camino para continuar hacia el este y en un giro de 90 grados ascender sin ningún problema a la cima de la de la Plana. Se podría haber subido directo desde el collado por una pequeña cresta, pero tiene una trepada que para algunas personas puede impresionar.  El descenso es cómodo y rápido. Toca ahora una buena comida en familia para celebrar el  Año Nuevo

La ruta en 3D




jueves, 3 de enero de 2019

Btt El Pavo. 29 Diciembre 2018. Muniain de la Solana.



La marcha de El Pavo, es la última salida popular y mi penúltima ruta en bici de este año. No es un recorrido duro salvo por el frío que lógicamente hay a primeras horas de la mañana de un finales de diciembre. La gente disfrazada y el ambiente de fiesta que se respira la convierten una salida muy especial. El recorrido atraviesa pistas y senderos cerca de la localidad de Muniain de la Solana en Tierra Estella, pasando por los pueblos de Aberin, Villatuerta y cerca de Oteiza Este año  cómo estaba el terreno bastante seco ha habido bastantes kilómetros de senderos, cosa que  año pasado no fue posible, haciéndola aún más divertida. Como despedida, cerveza, txistorra y panceta, una buena forma de acabar el año

La ruta en 3D


Y el track.




domingo, 23 de diciembre de 2018

Peña Sabocos. Primera esquiada de la temporada. 23 Diciembre 2018


   Cuando propusimos una salida de esquí de travesía para hoy, muchos se lo tomaron con coña.pero buscando mira, menudo día de esquí. Para ello subimos por la pista que desde Hoz de Jaca llega a las pistas de esquí de Panticosa, dejando el coche donde empezaba la nieve, esta vez un poco por encima de donde acaba el teleférico, al principio esquivando alguna piedra pero pronto empieza a  estar todo bien tapado.

Empezamos subiendo por las pistas:


Las paredes de Peña Sabocos siempre impresionan.




El Pirineo verde a finales de Diciembre


Nos vamos acercando al corredor


En el corredor, unos cargan los esquís, otros no lo tenemos tan claro.



Pico a poco vamos subiendo por la arista, una vez pasado el corredor


 Midi, Peyreget y Formigal con muy poca nieve


Disfrutando en la cumbre, la temperatura perfecta.



Toca deshacer lo andado




La nieve costra, al no dar el sol en todo el día, no transformó.Revolcones asegurados:




Y la ruta en 3D que me ha pasado Angel Pardo






sábado, 15 de diciembre de 2018

Maravillas del hombre (1): Visitando León.12 octubre 2018

   Este título alude a que viendo las piedras muchas veces centenarias de la catedral de León pensaba como el hombre, siempre inmerso en guerras y destrucción, también es capaz de levantar obras de gran belleza. Si a esto le sumo una de mis aficiones, la historia, hacen de estos viajes de turismo  un placer. Más todavía  acompañado de los paseos por su calles de trazo medieval y de las  estupendas tapas  de El Húmedo

   Y un poco de historia: León fue fundada como campamento de apoyo en las guerras cántabras a mediados del siglo 1 ac por la Legio VI Victrix , esta fue sustituida por la Legión VII Gémina que estaría aquí asentada hasta principios del siglo V cuando la falta de efectivos impidió hacer frente a las invasiones de vándalos, suevos y alanos, quedando entonces englobada en el reino suevo que durante 140 años ocuparía parte del noroeste de la península hasta que fue definitivamente incluida en el reino visigodo. Pasa en el 712 a manos  musulmanas. quedando estas tierras casi despobladas por  dicha invasión, las luchas entre musulmanes y bereberes y algún avance cristiano temporal.Hubo un intento de repoblación mozárabe en el 846 que un contraataque desde Córdoba frustró. En el 856 se incorpora al Reino de Asturias y se inicia, ahora si, la repoblación con éxito. En el 910 se convierte en la capital de Reino de León y en el 916, sobre el palacio real que con la conquista cristiana se había levantado sobre las termas romanas se construyó la primera catedral románica, siglo y medio después sobre ella otra segunda catedral románica hasta que en 1205 se inicia la construcción de la catedral gótica actual que tardaría más de un siglo en finalizarse

fachada de la Catedral de león


Bóveda de crucería





Detalles de la portada del Juicio Final



parte del órgano
Detalle de la sillería del coro

Imágenes de las vidrieras









A continuación unas imágenes de San Isidoro de León. los frescos del Panteón Real, se conservan igual que cuando se pintaron en la segunda mitad del siglo XII, sin retocar. No está permitido sacar fotos



mercado


Palacio de los Guzmanes ,mandado construir por Ramiro Núñez de Guzmán, líder comunero.El pueblo de León impidió que su patrimonio fuera saqueado  tras su exilio por el fracaso de la revuelta comunera

no puede faltar la cecina, con vino de la zona ,como no.