Mostrando entradas con la etiqueta esqui de travesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esqui de travesía. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2022

Aspe por la sur. 15 de enero 2022

    Primera salida del Club Deportivo Navarra de esquí de montaña después de un año y medio tras suspenderlas por la pandemia. Los cambios organizativos por seguridad le quitan algún aliciente, pero aun así, la esperábamos con ganas

Las condiciones del Pirineo ahora están difíciles, después de casi mes y medio sin nevadas, con días de lluvia y frío, el Pirineo es un mar de montañas de hielo. El Aspe,  bonita montaña  con un estupendo descenso orientado al sur, es una buena opción en estos días.

Comenzamos con un corto porteo  y enseguida llega la nieve-hielo. Subimos  por nieve-espejo con el crujido del crampón -que hoy tiene que ser de acero- de fondo. Pero en cuanto la pendiente tumba, el sol empieza a hacer su trabajo y podemos poner los esquís que ya no quitaremos hasta la base de la última pala. Todo está previsto y por eso salimos tarde y subimos despacio. Hay que dar tiempo a que la nieve transforme. Y así, quién lo diría en otras orientaciones, arrancamos la bajada a una hora que generalmente estaríamos eh la mesa esperando a comer, pero  con buena nieve que, disfrutando como nos gusta, nos dejaría muy cerca de los coches

sábado, 25 de abril de 2020

Kirguistán .Esquiando en las Montañas Celestes. Parte 2ª.Febrero 2020



   Y sigo en Karacol, el mayor centro de esquí del país,  donde pasamos la única noche en hotel pero que no fue mejor que otras, fuera en yurtas o en casas particulares
   El día siguiente amaneció con mal tiempo, así que aprovechamos para esquiar en la estación. La nieve también escasea pero disfrutamos en sus pistas entre árboles. Hubo momentos muy curiosos, la gente se nos acercaba pues éramos los únicos europeos que andaban por allí, los remontes también tenían su aquel, sin ser tan viejos como los de las pistas de Ak Tash, procedían de pistas de esquí de los Alpes de los años 90, en algunas todavía estaban los carteles de las Olimpiadas del 92. Después de estar todo el día esquiando viajamos a nuestro siguiente destino, el pueblo de Jyrgalan, mientras que  por la carretera vamos viendo que cada vez  hay más nieve. Jyrgalan es un pueblecito minero donde dos familias han habilitado sus casas para acoger a turistas. Estas son por fuera como otras muchas del país, de aspecto un poco destartalado, por dentro incluso a veces parece que  la obra no se ha terminado, sin embargo están impolutas y con el frío que hace la calefacción es estupenda. Como hasta ahora, la hospitalidad de los dueños es exquisita. Son gente muy amable y cercana. Ya nos esperaban con grandes cantidades de comida en la  mesa del salón que  siempre tendría dulces dispuestos.

En Karakol

   La mañana siguiente vuelve a salir con  mal tiempo, nieva pero no nos quedamos en casa. Empezamos el dïa subiendo por amplias laderas de moderada pendiente con bastante nieve por otra de estas montañas sin nombre hasta donde la seguridad nos aconseja. Hay una estupenda nieve polvo que algunos nos hace volver a subir hasta que la cosa se pone peligrosa.
Daremos después una vuelta por el pueblo completamente nevado, sin embargo debe haber bastante  menos nieve y menos frío de lo que corresponde para esta época del año, el cambio climático aquí también es evidente. Por el camino vamos sorteando ganado que se encuentra tanto en mitad de la calle cómo dentro de las fincas, visitamos el colegio local donde la profesora está encantada de que unos europeos vengan a conocer su país, nos llama mucho la atención las continuas  referencias a los grandes de su historia, pero con la ausencia  de personajes de la era soviética. Tenían una clase que entendí  que era de preparación para el ejército,  empapelada con uniformes militares y dos grandes posters con tipos de kalashnikov y su despiece. Otro mundo. Pero los mejores momentos fueron sin duda cuando una clase nos hizo una exhibición espontánea de coreografía en inglés y la respuesta de Javier  cantándoles una copla.

primer día en Jyrgalan (foto de Hugo Cózar)

   En el siguiente amanecer no hay ni una nube en el cielo y  la nieve recién caída hace prometer un día perfecto, eso sí hace bastante más frío. Subimos por otra vertiente de la zona hasta donde acaba la nieve esquiable  cerca de la cumbre de, otra,  montaña desconocida.
El descenso vuelve a ser de powder del bueno, tanto es así que algunos del grupo volvemos a repetir la misma cima, ya a unas horas un poco tardías pero eso permitió llegar arriba con unas preciosas últimas luces de atardecer.

segundo día en Jyrgalan

 foto de Hugo Cózar

 foto de Hugo Cózar

 foto de Hugo Cózar

 foto de Hugo Cózar



   Nuestro último día en el pueblo  despierta complicado, nieva,hace viento y según los dueños de la casa estamos a unos 17-18 grados bajo cero. Aun así Hugo y yo salimos a dar un paseo, sin embargo la dureza del tiempo, los grandes espesores acumulados que dificultan muchísimo  abrir huella y la poca visibilidad  nos hacen darnos la vuelta relativamente pronto.
Esta misma tarde iniciaremos el viaje de retorno a Biskek pero pasaremos la noche por el camino. La dueña de la casa  de Jyrgalan nos acompaña para que le acercáramos a ver a un familiar, pero al cabo de unos kilómetros nos para junto a un coche en una curva, se baja entonces su conductor  que de pronto saca  un montón de pantuflas de lana artesanales que nos dio a cada uno. ¿Qué mejor muestra de su hospitalidad?
   Ya de camino al alojamiento visitamos el lago de Issyk-Kul. Las orillas nevadas, las aguas tranquilas y la luz tamizada de una tarde de invierno le daban a las montañas del horizonte unos colores muy muy especiales. En la lejanía del agua se veía una tormenta que cuando nos íbamos llegó hasta nosotros transformando  las carreteras limpias en el invierno que volvió de golpe.
   Pero antes de irnos, visitamos  unas termas próximas a  la orilla, dudamos pues  tenemos que  quedarnos en bañador a la intemperie pero  decidimos bañarnos. Fue un auténtico placer, corrimos muertos de frío a meternos en el agua pero una vez dentro no había forma de salir y cuando lo hicimos la salida no tuvo nada que ver. De hecho se nos quitó el frío y aún recuerdo la sensación de relajo que quedó.


en el lago Issik Kul



   El último día fue de traslado a la capital, una vez allí nos volvió a sorprender sus edificios  soviéticos de cemento, pero muchos con su diseño y algunos  decorados con mosaicos. Hay muchos parques y unas amplísimas plazas que se destinarían  para los desfiles y los grandes actos en tiempos de la URSS .Acabaríamos el día cenando –muy bien- en uno de los mejores restaurantes de la ciudad, animado por bailes locales, No nos quedaría después sino llegar al hostel, recoger bártulos, echarnos una hora como mucho algunos y con mucha pena despedirnos del país. Ha sido un viaje con mezcla de cultura y montaña difícilmente repetible y con un grupo estupendo. Un viaje de aprendizaje de historia y de cultura del mundo nuevo que supone para mí Asia Central, y de un aprendizaje también para mí de esquí en powder del bueno. Unas nieves que el Pirineo casi no existen y difíciles de encontrar en otras cordilleras




domingo, 23 de diciembre de 2018

Peña Sabocos. Primera esquiada de la temporada. 23 Diciembre 2018


   Cuando propusimos una salida de esquí de travesía para hoy, muchos se lo tomaron con coña.pero buscando mira, menudo día de esquí. Para ello subimos por la pista que desde Hoz de Jaca llega a las pistas de esquí de Panticosa, dejando el coche donde empezaba la nieve, esta vez un poco por encima de donde acaba el teleférico, al principio esquivando alguna piedra pero pronto empieza a  estar todo bien tapado.

Empezamos subiendo por las pistas:


Las paredes de Peña Sabocos siempre impresionan.




El Pirineo verde a finales de Diciembre


Nos vamos acercando al corredor


En el corredor, unos cargan los esquís, otros no lo tenemos tan claro.



Pico a poco vamos subiendo por la arista, una vez pasado el corredor


 Midi, Peyreget y Formigal con muy poca nieve


Disfrutando en la cumbre, la temperatura perfecta.



Toca deshacer lo andado




La nieve costra, al no dar el sol en todo el día, no transformó.Revolcones asegurados:




Y la ruta en 3D que me ha pasado Angel Pardo






martes, 21 de junio de 2016

Noruega 2016. esquiando en los Alpes de Lyngen, parte segunda



  Y las últimas ascensiones de esta semana estupenda. El último día repetimos monte, y es que el pronóstico del tiempo era malo, pensamos entonces que en esas condiciones la mejor opción era esquiar protegidos por el bosque, recordando la estupenda nieve polvo que allí encontramos. Al final la meteo mejoró y llegamos hasta la cima, bajando después  por otra vertiente y finalizando la última esquiada con un inmejorable sabor de boca. Ya no nos quedaba sino hacer las maletas y despedirnos de este maravilloso lugar. Seguro que mas de uno repite, ¿verdad Edu, Gerardo, Mikel, Fermín, Jorge, Gari, Miguel Angel? .Yo ya lo he hecho.

sábado, 21 de mayo de 2016

Noruega 2016, esquiando en los Alpes de Lyngen. Parte primera



     Y por segundo año consecutivo viajamos  a los Alpes de Lyngen, volvemos a esquiar por encima del Círculo Polar Artico, a esos 70 grados de latitud norte. El año pasado nos despedimos  diciendo que era una sitio para volver y así ha sido. Además vamos los 4 del año anterior  con 4 amigos mas.Algún monte repetimos, buscando aquel descenso que tanto nos gustó, también repetimos la última ascensión, pues el mal tiempo previsto hacía pensar qne era un mal día para actividad un poco compleja y que podríamos esquiar en los bosques de sus laderas, aunque al final disfrutamos de  una bonita circular. Y las nuevas montañas tuvieron su plus de aventura, pues no teníamos información, ni tracks y solo un mapa de escala tan grande como para no saber como podría ser el terreno.
   Como esperamos,  disfrutamos mucho de su luz, los colores, las montanas y sus descensos,tanto los repetidores como los nuevos, que también acabaron deseando volver

lunes, 9 de mayo de 2016

Travesía Respomuso-Sanchacollons- La Sarra 24 Abril 2016



     Segundo día de la travesía. Como se preveía el tiempo no hacía aconsejable subir al Frondiellas para bajar al embalse de La Sarra, donde se habían dejado  algunos coches para volver al Balneario. Así que lo optamos por llegar al mismo destino, atravesando el Collado de Sanchacollons, y de paso hacer una cima nueva.El descenso espectacular

viernes, 26 de febrero de 2016

Serrato y Batanes.Circular. 31 enero 2016


     Iniciamos esta ruta por el sendero que sale por detrás del refugio Casa de Piedra en el Balneario de Panticosa, camino de los Ibones de Bachimaña. En esta ocasión nos ponemos los esquís un poco antes de la Cuesta del Fraile,bordeamos a continuación el Ibón de Bachimaña Inferior por su derecha, pasando junto al refugio del mismo nombre, después cruzamos las aguas del Ibón de Bachimaña Superior y en su cabecera foqueamos por encima del barranco  que baja de los Ibones de Bramatuero,los cruzamos y al llegar a la cabecera del superior giramos a nuestra derecha hasta colocarnos en la base del Pico Serrato, Foquearemos hasta donde nuestra habilidad nos aconseje llegando a la base de un tumbado corredor que nos lleva cerca de la cumbre que se alcanza por una corta arista. Tras volver a los esquís  continuamos hacia nuestra derecha hasta el collado que separa las cumbres del Serrato y del Diente de Batanes  desde donde rápidamente podremos ascender con los esquís puestos a esta última cima que se encuentra a  nuestra izquierda. El descenso , una vez de vuelta en el collado discurre por los Ibones de Serrato y por las laderas sur de los Picos de Lavaza y de los también llamados Picos  de  Serrato para enfilar directos hacia el Balneario

Os dejo el track : http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12119660


martes, 2 de febrero de 2016

Travesía Portalet-Pico de Astún- Astún 17 enero 2016


      Salida organizada por el Club Deportivo Navarra.Partiendo del Portalet cruzamos el Col de Bious Ou de Liou para bajar hasta la cabaña de Gave de Bious , ascendemos después por el suave valle de Ruisseau de Rébec hasta el Pico de Astún para en rápido descenso llegar a  las pitas de esqui de Astún
      Os dejo el track:
 http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11994818

sábado, 16 de enero de 2016

Pico de Mala Cara .13 Enero 2016



   Mañanera desde la estación  de Astún , combinable con esquí de pista el resto de la jornada, como parte de una circular a través de la vertiente francesa o como hacen muchos corredores  de esqui de travesía, entrenando en sus laderas

sábado, 21 de marzo de 2015

Pico de los Monjes y Belonseiche 18 de Marzo 2015



      Ese días salimos por cabezonería. La previsión era mala. Camino del Pirineo llovía con ganas y las montañas estaban escondidas en el gris. La idea era cansarnos un poco foqueando por pistas pero al llegar vimos como se veían las cumbres  y cambiamos de planes. Al final disfrutamos de dos de los montes mas cercanos a la estación. Sencillos pero muy agradecidos

sábado, 28 de febrero de 2015

Astobiskar 22 de febrero de 2015



   Un lugar con mucha historia: Astobiskar, también conocido como Alto de Napoleón, pues por el Collado de Lepoeder pasó el corso  con sus cañones en la Guerra de la Independencia por miedo a que le pasara como a su paisano Roldan mas abajo. Paseando por estos parajes hay que reconocer que el viajecito tendría su miga.
    En este febrero de tanta nieve lugares mas altos eran peligrosos. Seguía la nieve al lado de casa, así que había que aprovechar. El  tiempo fue peor de lo previsto, incluso dimos unas vueltas por arriba perdidos en la niebla buscando el camino de bajada. A cambio  tuvimos unos espesores espectaculares para girar
   Como me pasa de vez en cuando me quedé en la GoPro en seguida sin batería.  Decidí experimentar con el móvil.por eso la diferencia de calidad. Es lo que tiene la tecnología...

martes, 27 de enero de 2015

De Linza a Lescun. Intento al Petretxema 24 de Enero 2015



     Una clásica. Nos esperaba un monte apreciado por todos, amable y disfrutón. También un largo descenso. Y así fue, aunque no pisamos la cumbre porque se nos hizo tarde. Pero el viento que soplaba unido a la cautela necesaria por las condiciones (nieve nueva, viento y frío), hizo que no hollarla no nos importara demasiado
     El descenso no defraudó, vigilados por las imponentes Agujas de Ansabere seguimos disfrutando de la nieve polvo en el bosque que nos deslizó con los esquís puestos hasta el mismo autobús