Mostrando entradas con la etiqueta montañismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montañismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

Trekking al Campo Base del Dhaulagiri. Parte 2. Octubre 2024

Amanece en el campo base del Dhaulagiri.

Partimos entre las grietas del glaciar cubiertas de piedras, bajo la sombra de paredes inmensas por las que retumban aludes de rocas. Hay discusiones entre la guía y el cocinero/jefe de los porteadores sobre el camino a seguir, pero pronto , estos,nos demuestran que lo conocen muy bien.

Ascendemos, dejando atrás el glaciar. El aire se enrarece y cada uno lleva su mal de altura como puede. Alcanzamos el Paso Francés, a 5.300 metros. Allí, nuestra guía realiza su rito: se santigua de forma peculiar tres veces, da una vuelta al hito, reza y recoloca las banderas de oración. Un ritual que no entendemos, pero que respetamos en su solemnidad.


Postureo con el Dhaulagiri detrás


Desde aquí descendemos al Valle Escondido. Los glaciares quedan atrás. Todo es árido, inmenso. Las montañas y sus hielos se alejan. Bajamos rápido hasta las tiendas: aún dormimos a más de 5.000 metros. El frío cala hondo.



Campamento en el Valle Escondido

Al día siguiente subimos al Thapa Pass. El entorno es espectacular estamos rodeados de gigantes de siete y ocho mil metros. Los Annapurnas vigilan, eternos.


Los Anapurnas nos vigilan bajando a Yak Kharka


Descendemos por terreno nevado y niebla hasta Yak Kharka. Es la última noche en tienda. Menuda tarta de celebración nos regaló nuestro cocinero, no sabemos como pudo con tan pocos medios.




Marpha marca el regreso a la civilización.

Carreteras y coches. Un choque que hubiéramos preferido evitar.



Seguimos por el fondo de valle que forma el río Kali Gandaki, una de los más profundos del mundo . Primero por pista, luego entre arrozales. La etapa final nos regala millones de escalones cuesta abajo. Llegamos al final del trekking bendecidos con otro rito incomprensible para nosotros, ofrecido por la familia regente de un lodge. Y luego, el típico destartalado todoterreno que nos lleva de regreso a Pokhara.


En Katmandú, el viaje se cierra. El grupo se despide. Queda el recuerdo de la aventurilla vivida y los deseos de volver a compartir otras







 

jueves, 3 de abril de 2025

Trekking al Campo Base del Dhaulaguiri. Parte 1. Octubre 2024


   Una vez más en Nepal, y sigo viniendo con la misma ilusión. Esta vez, buscando un trekking más bien solitario, visitaríamos el Campo Base del Dhaulagiri, saliendo del valle de Myagdi Khola y finalizando en el Circuito de los Anapurnas. Nos juntamos en Madrid una cuadrilla variopinta: dos parejas de catalanes, una cántabra, un guipuzcoano y yo. Desde el primer momento, se percibe sintonía en el grupo.

Fiesta en Kathmandú (aunque no entendimos que se celebraba)

   Empezamos bien: llegamos a Katmandú, que cada vez se va occidentalizando más, pero sin perder su esencia. Después de un día de turismo, que a todos nos supo a poco, emprendemos el viaje. Al día siguiente, cogemos el vuelo a Pokhara con problemas: mi maleta no llega. Salimos entonces muy tarde, lo que, junto a lo destrozado de las pistas por el monzón, nos obliga a pasar una noche en el camino.

Nuestros porteadores, gracias a ellos pudimos hacer este viaje

   El viaje en todoterreno por estas pistas no tiene desperdicio. Hasta tuvimos que esperar a que pasara un camión al que una excavadora empujaba desde atrás para que pudiera superar los obstáculos. Inimaginable en nuestro mundo de seguridad y normas.

Falta poco para el Campo Base

   Finalmente, iniciamos el trekking. El terreno es selvático y los alojamientos son los típicos que buscas en un trekking con cierto aire de aventura: simples cajones de madera y una manutención sencilla: té y dal bhat. Así llegamos al Campo Base Italiano, a más de 3.000 metros. Aquí nos juntamos con un grupo internacional que intentará más adelante escalar el monte Thapa Peak,mientras nosotros dedicamos un día a aclimatarnos.

Parte inferior de la pared del Dhaulagiri que da al campo base

   Aquel día llegó la noticia de que cinco expedicionarios de una expedición rusa al Dhaulagiri se habían quedado en la montaña. Vimos cómo llegaba un helicóptero con algunos de los supervivientes. Todos nos quedamos impactados.

   Tras la aclimatación, emprendemos el camino hacia el Campo Base Japonés. El terreno cambia: ya es otro mundo, un mundo mineral. Desde aquí, todo es caminar por un glaciar tapizado de rocas hasta llegar al Campo Base del Dhaulagiri.

   Nos impresionan las paredes de montañas de 7.000 metros y, en el macizo del Dhaulagiri, las cumbres de 8.000 metros. Nuestro cerebro no puede asimilar los desniveles de estos muros. Aquí nos encontramos con los restos abandonados de la expedición rusa, junto con los de muchas expediciones anteriores: montones de estacas metálicas, cocinas de queroseno abandonadas, bombonas de butano, basura… Una pena.

 

viernes, 25 de octubre de 2024

Bacías. 22 septiembre 2024


   El Bacías, monte del Balneario de Panticosa que sus grandes hermanos de la zona lo hacen aparentar humilde sin serlo tanto, que por algo pasa de los 2700 m.. Ascensión siempre agradecida entre lagos y tremendas vistas y que espero que cuando vuelva sea con esquis.

jueves, 19 de septiembre de 2024

Mallo de Acherito y Chinebral de Gamueta. 7 de septiembre de 2024

 Tengo amigos de lejos de estos valles que cuando por aquí han venido  se han vuelto con la idea de que han estado en el Pirineo navarro. El más fácil acceso desde el  Valle de Roncal y la toponimia les confunden, y es que ,por ejemplo, Acherito viene del vocablo vasco Atxa (Peña ) como Achar de Alano o Castillo de Acher. Y esto nos retrotrae a aquellos orígenes del protoreino y reino de Pamplona ,allá por los siglos diez y once.

 Este día uniríamos las cumbres del Mallo de Acherito, que tan buenos recuerdos nos trae por ser posiblemente la mejor esquiada del valle, y el más bonachón Chinebral de Gamueta. En un día otoñal que disfruté con la buena compañía de Begoña y Alazne

jueves, 29 de agosto de 2024

Pequeña Facha y Peña Aragón. 17-18 agosto 2024


Este fin de semana el objetivo era disfrutar del raro, por poco frecuente, placer de disfrutar de la montaña de una forma contemplativa. Para ello me pareció buena idea el circo de Respumoso , un sitio   tranquilo , al menos a partir del refugio  

Y allí me subí sin prisas y con tiempo para poder disfrutar con tranquilidad, en  completa autonomía. Pero no todo va a ser contemplación. Al día siguiente, con el día más fresco del mes de agosto, ascendí a estas dos montes, más solitarios que la más frecuentada, vecina y grande Gran Facha, si bien me sorprendió la poca gente que me encontré por la zona  

Las dos tienen vistas espectaculares. Mi intención era hacer también el Cambalés, pero me pareció que saldría un día demasiado largo para llegar a una hora prudencial a  casa, teniendo en cuenta que tenía que desmontar la tienda y bajar cargado.

  Lástima que el verano sea corto porque estos días largos y templados en el Pirineo, son una auténtica delicia


jueves, 15 de agosto de 2024

Bozo de Bernera y Bernera. 11 agosto de 2024

   El macizo de Bernera es una sierra kárstica que separa, de forma paralela al eje pinenaico, las cabeceras de los valles de Aragües del Puerto y Aisa.

   Es esta una ruta solitaria. En un fin de semana de agosto solo me encontré en la cima del Bozo de Bernera a otra montañera solitaria…

   Es una ruta muy variada: inicio hacia el Collado del Bozo siguiendo la gr 11, sigo camino del Paso de Esper para, a mitad de camino, girar bruscamente a la izquierda. Me encaramaría por una zona kárstica muy rota, sin senda ni mojones, a un valle colgado, también kárstico, teniendo que tirar de GPS y,  que por un rato que me perdí, transitando por zonas hendidas por gritas muy muy  afiladas. 

   La sección final al Bozo de Bernera ya es más suave, más aún la sección al Bernera o Pico de mediodía. De aquí, descendiendo por un caos de bloques, ya con algún mojón, empalmaría con la otra variante de la gr 11, que viene del Ibón de Estanés, ya muy cerca del refugio de los Forestales y de Lizara.

miércoles, 31 de julio de 2024

Garmo Negro . 27 julio 2024


Vuelvo a una de mis montañas test. Porque tiene un desnivel majete que me sirve para medir como funciono. Y porque las montañas del Balneario de Panticosa  me siguen pareciendo una maravilla


lunes, 22 de julio de 2024

Puntal de Secús Oriental y Puntal de Secús. 20 junio 2024

    Una vuelta a mis orígenes que prácticamente tengo olvidados. Busco un objetivo que huya de las aglomeraciones veraniegas. Fue un día en solitario, disfrutando para mí solo de la cumbre, con una temperatura perfecta, con un silencio solo roto por el run run de fondo de la cantidad de gente que tenía en   la cercana cumbre del Bisaurín, justo enfrente y al sur

martes, 30 de enero de 2024

Peñas de Aya.Primera montaña pirenaica. 27 de enero de 2024


Aiako Harria o Peñas de Aya se pueden considerar las primeras montañas del Pirineo, aunque hay quien dice que este honor lo tendría Jaizkibel o Larhun. Son el resultado de una formación magmática que la erosión dejó sobre la superficie hasta 800 metros sobre el nivel del mar. Y que nos permiten  andar y trepar por bosques, praderas y riscos graníticos mientras admiramos el Pirineo (algo) nevado por un lado y el Cantábrico y la costa vasca por el otro

Este fin de semana correspondía salida de esquí de montaña con el Club Deportivo Navarra pero ante la falta de nieve (no he conocido un invierno tan escaso) se optó por esta bonita alternativa con un estupendo final con  comida en una sidrería de Irún construida en una ferrería del siglo XIII. Y como debe ser: bacalao, buenas chuletas y bien de sidra. Un placer compartido con los clásicos


lunes, 18 de diciembre de 2023

Petrechema. En el whiteout.10 diciembre 2023


   Whiteout es como llaman los ingleses al mundo blanco que te rodea en los tres ejes del espacio.  Este es el ambiente que me encontré ese día.En ninguna web de meteo estaba previsto, ni tampoco la lluvia que me acompañó al subir y bajar los últimos 300 m de desnivel. Subí por pura cabezonería, que para algo me había ido hasta alli. Menos mal que el monte es sencillo. 
   Y nieve...poca. Asi no va a arrancar la temporada de esquí. Me c...en el cambio climático

martes, 28 de noviembre de 2023

Bisaurìn 26 noviembre 2023. Pisando las primeras nieves


Después de dos meses sin ir al monte, había que probar algo sencillo, y además pisar las primeras nieves. El Bisaurìn es perfecto para esto. Subí y estuve totalmente solo arriba, cosa rara en este monte, disfrutando de una temperatura primaveral con sol de otoño. Eso sí,nieve, poquica. Desde los 2300 m a un poco antes de la cima. Lo justo para darle un ambiente un poco más invernal 

 

lunes, 13 de noviembre de 2023

Trekking del Mgoum. Parte 2. Su ascensión. Octubre de 2023


¿La Cumbre la elegiste o te eligió?

   Mgoun (4.071 m).
   Sí, es la Cumbre quien te elige. Y lo decide acudiendo a tu
imaginación por arte de birlibirloque. Comienzas a elucubrar ante
esta cita a ciegas.
   Desde el comienzo de la caminata, saboreando el paisaje, ella pulula
en derredor. ¿Cómo estará mañana? ¿nublada? ¿cálida? ¿ventosa?
¿húmeda? De pronto, en la lejanía, la ves por vez primera. Pasarás
parte de la noche acurrucado en su falda. Aún de noche, como
luciérnaga, con pasos agitados, alcanzas las primeras luces. Allí está,
intemporal y altanera. ¡¡¡Tú asomado desde su atalaya
contemplando su vasto imperio!!!
   ¿¡Cómo no aventurarse ante esta cita a ciegas!?

Posefo

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Trekking del Mgoum. Parte 1. Marrakesh- cascadas de Ouzoud y trekking hasta Tarkaddyt. Octubre 2023


                                 El viaje, ¿lo elegimos o nos elige?

    Marruecos.
    Paisajes duros como quienes los habitan,
rios que alivian la sed de la tierra que alimenta a quienes la trabajan, llanuras inmensas
en cuyo horizonte comienzan las alturas, montañas donde el pastor sin la ayuda del
ladrido y la autoridad del perro ante el rebaño, lo sustituye con el grito y la piedra.

   Nuestro destino la cumbre del Mgoun, situado en el Alto Atlas, la excusa perfecta para
una nueva travesía. Y es que el viajar crea dependencia, las montañas envenenan y no
existe antídoto que valga. Cuando regresamos a nuestra rutina, el recuerdo continuará
viajando y no se detendrá.

   Para el viaje, la aventura, puede no ser necesario el traslado a lugares remotos, te
podrán atrapar a la vuelta de cualquier esquina.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nota. gracias Posefo  por estas bonitas lineas. Estupendo compañero de viaje, ¡¡ y con mucho arte!!!

miércoles, 25 de octubre de 2023

Batallaince . 2 de septiembre de 2023

   Tras varios días en Benasque, decidí desplazarme al Valle de Bielsa con la intención de ascender al Baysellance, que por la vertiente francesa es uno de los clásicos del esquí de montaña. La ascensión por esta vertiente me interesaba para conocer el camino que lleva al Puerto Viejo de Bielsa, que fue el recorrido que siguieron aquellos últimos republicanos de la Bolsa de Bielsa en la guerra civil.

 No pudo ser. No encontré el lugar donde dejar el coche y, buscándolo, aparecí al otro lado del túnel. Sin embargo, allí tuve una agradable sorpresa.: En ese momento amanecían en su autocaravana unos amigos, Natalia y Jon, que durante su semana de vacaciones se dedicaban a recorrer esos rincones del Pirineo que aún no conocían.

 Con ellos, en un recorrido corto, amable  con los colores de la hierba dorada por el otoño y con unas estupendas vistas de un Pirineo para nosotros menos conocido, hicimos una sencilla y bien bonita ruta circular .

lunes, 16 de octubre de 2023

Pico de Salvaguardia. 24 de septiembre de 2023

       El COVID que me contagiaron hace poco más de un mes me ha dejado tocado y no me encuentro en condiciones de repetir una ruta tan larga como la de ayer al Tuc de Mulleres. Elijo un monte con un punto histórico que me gusta: parte del Hospital de Benasque, una hospedería para peregrinos, comerciantes y contrabandistas que cruzaban a esta vertiente a través del Portillón de Benasque desde la zona de Luchon. Estuvo en funcionamiento durante setecientos años hasta la Guerra Civil y se reactivó hace unas pocas décadas. La ruta es sencilla y corta, con el Aneto enfrente y lo que queda de su glaciar. Madrugando un poco, conseguí subir prácticamente solo. La bajada fue otra cosa: había que esperar en los pasos equipados con sirgas pues hasta rodearlos fue delicado, dado el tapón de gente que se formaba allí.


martes, 10 de octubre de 2023

Tuc de Mulleres. 23 de septiembre 2023

     Décadas hace que no venía a esta  montaña. Tiene de todo: sus pinos negros, sus campas, un montón de ibones, planicies enormes de granito rosa, el Forau y plan de Aigualut.Casi nada. Y esta vez, con las primeras nieves del otoño, que aunque hicieron los últimos metros bastante engorrosos, le dieron un punto invernal que, junto con el frío, me recuerda que el verano, aunque haga calor abajo, ya se ha acaba

jueves, 28 de septiembre de 2023

Tucas de Pasolobino y Castanesa.22 de septiembre de 2023


   Hoy se prevé agua a partir del mediodía, por lo que toca ascensión corta. El Castanesa tiene fama de tener unas bonitas vistas y es relativamente rápido. Las previsiones al final se cumplieron, entraron las nubes y adiós a las vistas, pero arriba coincidí con otra montañera también solitaria: Ainhoa de Bilbao. Y así, "charrando"(como tanto dicen los aragoneses),  sin darnos cuenta llegamos a los coches justo cuando empezaba a llover 

jueves, 14 de septiembre de 2023

Pico de Tebarray.9 septiembre 2023


   Cada vez que por aqui vengo, se que repetiré. No deja de sorprenderme la velocidad con la que se retiran los hielos de la norte de los Infiernos, pero siempre quedan los contrastes de roca dorada y aguas azules.

domingo, 27 de agosto de 2023

Mesa de los Tres Reyes.20 agosto 2023


   Vuelvo a la mayor altura de Navarra, pero me acabo de enterar (según mendikat) que la unión entre los antiguos 3 reinos no se da en su cumbre, si no en la antecima más oriental, “La Table”. Nunca es tarde para aprender


miércoles, 16 de agosto de 2023

Pico Musales en circular. 12 de agosto 2023


   Ascensión que tiene la gracia de una subida desde el embalse de La Sarra   dejando poco a poco a tu espalda el Valle de Tena, con Sallent, de Gállego  abajo, para pasar al alpino Circo de Respomuso. Es curioso como habiendo muchísima gente en el valle, subí solo y hasta la presa de  Respomuso solo me crucé con 4  ó 5 corredores que subían por esta vertiente. Otra cosa fue de la presa al coche