Esta
ruta combina una parte más árida de la Sierra de Albarracín con sus pinares.
Comienza en Torres de Albarracín por bonitas pistas dónde ya es evidente el
color del otoño y con los suaves valles
de la Sierra a nuestra derecha. Llego al pueblo de Noguera de Albarracín, a unos 1300
metros de altitud y empieza a llover (lo que no preveía la meteo), de esta manera empiezo la subida entre
pinares a la parte más alta de la ruta, a unos 1700 metros de altitud, pasando por
dos fuentes: la de los Maquis y la del Tío Helao, que en ese momento bien podría ser yo. Me acerco al Mirador del Broncal, dónde hay una amplia vista, muy útil para hacerse una idea de la geografía de la Sierra. Son horas heladoras bajo la lluvia donde no quisiera tener un problema mecánico que me obligase a parar. Llega después un rápido descenso al fondo del valle y de nuevo en Noguera comienza un bonito sendero-camino que en un momento dado, cerca de su final, pasa por la puerta de un restaurante donde la gente que esperaba a comer me ve pasar como a un marciano. Una nota graciosa para enfilar el último descenso por las bonitas pistas iniciales hasta el pueblo

Para muchas culturas las montañas han sido y son lugares sagrados. Tierras que separan naciones y unen pueblos, lugares donde el hombre percibe fuerzas que apenas entiende y que sintiendo su intensidad,"se siente" libre. Y así busca su fuerza, su energía, su placer, en las alturas, en los vientos, en los colores, en los otros. Compartiendo el mundo con los dioses...Y yo me incluyo. He aquí algunos de esos momentos
viernes, 23 de octubre de 2020
Btt por la Sierra de Albarracín: Torres de Albarracín - Noguera -Mirador de Berrocal -Torres de Albarracín. 4 octubre 2020
sábado, 17 de octubre de 2020
Btt por la Sierra de Albarracín: Gea de Albarracín- Bezas- Gea de Albarracín. 3 octubre 2020
miércoles, 14 de octubre de 2020
Btt por la Jacetania:Jaca- Bergosa- Punta Albarún - Baraguas - Guasa - Jaca. 1 octubre 2020
La ruta sale de Jaca por el Camino de Santiago en un sube y baja hasta Castiello de Jaca, continúa por la Garcipollera por 3-4 km de asfalto hasta una pista que sube progresivamente hasta el cruce del poblado abandonado de Bergosa. Este pueblo fue expropiado en los 50 para reforestar la zona, paseando por sus ruinas nos podemos hacer una idea de lo dura que debía ser la vida en este lugar. Curiosamente el cementerio está cuidado, de hecho, alguien deja flores frescas en una tumba dónde parece reposar abuelo y padre. También han arreglado una era y un par de pequeñas casas pero aun así el paseo por las ruinas a mi me deja la sensación de entrar a un mundo de fantasmas. Vuelvo al cruce anterior y sigo subiendo por el lomo de la Sierra de Baraguas hacia su punto más alto: Punta Albarún, siempre con el macizo de Cotiella a mi izquierda y la llanada de Jaca y Peña Oroel a mi derecha, si bien yo me quedé un poco más abajo de las antenas de su cima. Queda después un largo descenso por buenas pistas hasta Baraguas, Guasa y finalmente Jaca
Os dejo un intersante artículo al respecto del pueblo abandonado de Bergosa
![]() |
Collaradeta desde Bergosa |
![]() |
Collarada entre las nubes desde los altos de la Sierra de Baraguas |
jueves, 8 de octubre de 2020
Por las costas de Lugo y Coruña. Julio 2020
E mpezando el viaje en la costa occidental de Asturias. Pasamos luego a la costa de la Mariña lucense, con bonitas playas, nada de turismo y una fabulosa gastronomía, que ya es decir viniendo de Asturias.Superò nuestras expectativas. Continuamos por la costa atlántica de la Coruña pero empezando desde el Ferrol hacia el norte, visitando de paso el interior.Allí vimos otro tipo de playas, pequeñas o grandes, pero en todas la naturaleza nos recordaba quién manda. Con días de viento y de gran oleaje pero también de espectaculares anocheceres y una luz y color que hacían entender porque es tierra de meigas y de leyendas de ánimas en pena. Finalmente recordando el buen clima de la Mariña lucense volvemos otra vez, cerrando el círculo con pena antes de volver a casa
![]() |
Alrededores de Lastres |
![]() |
Playa de los Rodiles |
![]() |
Maravillas del mar |
![]() |
Playa de las Catedrales. Ribadeo |
![]() |
Bajamar en la Playa de las Catedrales |
![]() |
Rinlo. En la Mariña lucense |
![]() |
la buena vida |
![]() |
Mirador Monte ventoso (Ferrol) |
![]() |
Playa de Ponzos. Ferrol |
![]() |
Mirador de Punta Sarridal |
![]() |
San Andrés de Teixidó. Mítico lugar para los gallegos |
![]() |
Playa Morouzos. Ortigueira |
![]() |
Mirador de los Acantilados de Loiba. Ortigueira |
![]() |
Acantilados de Loiba. Ortigueira |
![]() |
Playa de Bayas/El Sablón. Castrillón.. Asturias |
sábado, 26 de septiembre de 2020
Altafulla. Unos días de playa.julio 2020
Hoy lleva todo el día lloviendo, y estos días de sofá y mirar por la ventana traen a la memoria buenos momentos vividos este verano. Como aquellos en este bonito pueblo de Tarragona .Días de sol y tranquilad
lunes, 21 de septiembre de 2020
Izki. Btt en la montaña alavesa. 13 septiembre 2020.Repasando la Marcha de San Román de Campezo de 2017
El Parque Natural de Izki se
encuentra enclavado dentro de la montaña alavesa. Sus grandes superficies de
bosques, de hayedos sobre todo, con muchísimos kilómetros de senderos, desniveles suaves y la relativa poca afluencia
de turistas lo convierte en una maravilla para el senderismo y la bici de
montaña. Espéciamele en días de mucho calor como aquel
Buscando un recorrido diferente se me ocurrió copiar la marcha de San Román de Campezo de 2017. Esta es la última marcha popular del calendario y posiblemente la más bonita.
Hay que agradecer y reconocer el gran esfuerzo de los vecinos de un pueblo tan pequeño que consiguen con ilusión semejante éxito