Mostrando entradas con la etiqueta Hipogeo de Longar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hipogeo de Longar. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de diciembre de 2017

Btt invernal por los alrededores de Viana, Alto de los Bojes y Sierra de Marañón.3 de Diciembre 2017.



     Son varias las entradas de este blog por estos caminos (os dejo al final una entrada ya vieja, esta con calor), quería huir del barro y sacar fotos de estos lares que tan pocas veces ven la nieve. Fue una mañana muy fría, bajo cero, los caminos embarrados y congelados permitían andar rápido, llegando al Hipogeo de Longar (curioso enterramiento datado entre el 2650 y 2500 a.c.) el tramo de pista asfaltado es una gran plancha de hielo que me obliga a andar con la bici en la mano por encima de todos los pinchos, después el terreno irregular bajo un buen espesor de nieve me hace bajar muchas veces de la bici. Cuál es mi sorpresa cuando al llegar al Alto de los Bojes ¡ha pasado un quitanieves!, sin embargo esto me permite avanzar pues la nevada parece importante, es curioso pedalear oyendo el crujir de la nieve y el hielo, con patinazos de vez en cuando y dando acelerones para pasar los ventisqueros, las vista son espectaculares. Busco el camino que baja a Aguilar de Codés pero ha desaparecido bajo la nieve, continúo por la pista hasta la carretera donde muchos turistas han subido a pisar la nieve, algunos se llevan buenos sustos pues no se esperan que con este frío que les adelante un fulano en bici. Localizo la pista que baja a Marañón pero me encuentro al dejar la carretera con más de medio metro de nieve acumulada, empujo la bici pero en esta vertiente norte no ha venteado y me hundo hasta tapar los platos ¡quién tuviera los esquís!. El tiempo corre y decido darme la vuelta, deshago lo andado y continuo por la pista de los  molinos hasta encontrar el punto donde cruza el camino que viene de Aras y baja hasta Azuelo. Todo el valle de Aguilar está nevado, parece un país nórdico. No queda sino bajar hasta Viana, en una bajada larga y mantenido, el barro ya se ha descongelado y llego a casa totalmente rebozado. Fin



Hipogeo de Longar

Subiendo al Alto de los Bojes

Valle del Ebro detrás, tras pasar el Alto de los Bojes
Sierra de Marañón, al fondo la Sierra de Codés
Ioar y Valle de Aguilar
Peña del Castillo o León Dormido, en la unión de la pista de los molinos con la carretera a La Población



Pista que bordeando la Peña del castillo baja a Marañón, hay nieve hasta cubrir los platos, no consigo avanzar pedaleando, pasa el tiempo y decido darme la vuelta

Continúo por la pista de los molinos, cruzo el Ato de Aguilar y sigo la misma pista hasta en cruce con otra que une Azuelo, en el valle de Aguilar y Aras, este camino continua ya hasta Viana
Una entrada con vídeo de hace años, por estos caminos y con calor
http://lasmontanasdelabuelo.blogspot.com.es/2012/06/btt.html

Y el track:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=21361454




jueves, 31 de diciembre de 2015

Btt por la muga entre Navarra y Alava. Vuelta al León Dormido e Hipogeo de Longar, 27 Diciembre 2015



  Ruta que partiendo de Viana y pasando por Moreda, ya en Alava, sube hasta Lapoblación para rodear la peña del mismo nombre o León Dormido. Sin darnos cuenta pasamos de las pistas entre viñedos primero y cereales después a un camino entre el hayedo que en este año de pertinaz sequía, está mas seco que en verano. Salimos a la carretera que nos llevaría hacia Cabredo o Aguilar de Codés para tomar la primera pista hacia la derecha que sube por el parque eólico.Tras un primer alto a continuación de una casa del parque ,giramos a la derecha y al acabar los molinos nos encontramos en el Alto de Los Bojes. una rápida bajada nos deja en el enterramiento neolítico del Hipogeo de Longar, datado de hace mas de 4500 años. De allí sin pérdida hasta Viana
   Recorrido técnicamente fácil y variado, 80 % pista, 2-3 kms de asfalto y el resto camino y sendas,Solo en un momento hay que echar pie a tierra,pero seguro que muchos pueden hacerlo sin bajarse de la bici. En invierno prever que la zona de Lapoblación, segundo pueblo mas alto de Navarra puede hacer bastante frío