Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2024

Pico de San Lorenzo en btt. 22 de junio 2024

    San Lorenzo, con sus 2271 m, es el monte más alto de la Sierra de la Demanda y el segundo del Sistema Ibérico. En su cumbre habitaba el dios celta que los romanos llamaron Descertius, y que San Millán expulsó de su cumbre con ayuda de los ángeles para poner en su lugar al Dios cristiano. Nosotros cuando llegamos arriba no vimos ni a uno ni a otro, simplemente no vimos nada por la niebla que nos envolvía.

la niebla entra y sale

    La ruta parte de Ezcaray por una GR con potentes rampas que a veces nos hacen bajar de la bici, seguimos por sendero en un frondoso bosque que se transforma en pista para llevarnos al refugio de Bonicaparra (arreglado a tope, ojalá hubiera refugios así en el Pirineo).  Continuaremos por pistas y caminos cubiertos de hierba y preciosos senderos, muy técnicos para nosotros  a veces (el de los de los Serranos por ejemplo) que nos llevarán por encima de las pistas de esquí de Valdezcaray.

San Lorenzo al fondo

 Toca entonces  empujar la bici por pendientes imposibles y así, andando unas veces y pedaleando otras, llegamos al punto más alto de la estación de esquí y con la bici al hombro hasta la cumbre. El descenso arranca ente  la niebla por senderos rápidos y pedregosos, nos deja enuna pista con espectaculares vistas, y por prados llegamos  al tramo final, que prácticamente ha desaparecido entre árboles caídos y un firme formado por una mezcla de boñiga de vaca removida y barro.

 Dura  ruta, difícil para nosotros, pero será  la que más nos ha gustado en mucho tiempo

duras rampas en las pistas de esqui


cima

....y para abajo














sábado, 3 de diciembre de 2022

Del Monasterio de Yuso a Fuenfría.Btt por la Rioja 5. 15 octubre de 2022


   Hoy es mi último día de bici por la Rioja. Y me despido saliendo de un lugar mítico para la Rioja y la cultura en general. El monasterio de Yuso, un enorme edificio de cinco siglos de existencia, pero con mil años de historia desde su fundación y “cuna de la lengua”. Donde se encontraron los primeros textos en castellano y euskera (con permiso para el euskera de la Mano de Irulegi, que puede cambiar mucho esta historia).

   Salgo así por la carrera asfaltada que recorre el fondo del Valle del Río Cárdenas, preciosa con los clores otoñales, para en un momento dado dar un giro brusco para tomar una pista que sigue a media ladera la vertiente derecha del valle. La subida es para recordar, por un precioso boque de hayas y el arroyo jugando a esconderse en la gruesa capa de hojas. Por esta media ladera y con vistas a todo el valle, llego hasta el pueblito de Pazuengos, en un rincón rodeado de colinas de curiosos colores ocres y rojizos. Sorprendente y muy bonito lugar.

   Continúo por buena pista hasta el lugar conocido con la Fuenfría. Ahora son todo pastos que me traen recuerdos de cuando estuve por aquí en la Ruedas de Lana. Toca el descenso, enseguida me meto en el hayedo, y pronto tengo otra vez problemas con los cazadores. Esta vez no son tan educados y se mosquean de verdad. Y otra vez los comentarios de “te la estás jugando",  “no pases por aquí", hasta me suelta uno mientas pedaleaba lo más rápido posible para perderlos de vista y por mi seguridad: “con dos cojones”. Me arrepiento todavía de no haberme parado y habérsela liado.

Attiba y abajo, Pazuengos y su entorno

    Esta vez si hubiera cambiado la ruta, pero no conozco la zona y no tenía ganas de empezar a enredar con el GPS. Era más seguro salir rápido, menos mal que el hayedo y la senda final hasta el monasterio compensaron este mal rato.





martes, 22 de noviembre de 2022

Sierra de Serradero desde Pedroso, Btt por la Rioja 4.15 octubre 2022

   La Sierra de Serradero se encuentra en la sierra de Moncalvillo, al noroeste de la Sierra de Cameros. Para subir salgo del pueblo de Pedroso por una pista cómoda que entre hayas me lleva a los altos y la cima. Lo de los altos es cosa mía, pues es una gran extensión tapizada de verde por la que da gusto ciclar hasta que inicia el descenso. Lo más delicado fue, ya empezamos, el encontrar cazadores. Justo encima del pueblo, con los chalecos naranjas y comentarios como: “te la estás jugando”," tú sabrás lo que haces” .Así que con el culo prieto y el chubasquero amarillo fosforito encima apreté lo que pude en la pista para alejarme de este peligro







sábado, 12 de noviembre de 2022

Torrecilla de Cameros, ermita de San Bartolomé, senda de Plandero, Torrecilla de Cameros.En BTT por la Rioja 3. 14 octubre 2022

    En unos pocos kilómetros paso de los bosques de pinos, robles, y hayas a una zona más árida y sin arbolado pero que en esta época del otoño tiene un especial color dorado. Salgo del pueblo de Torrecilla de Cameros y asciendo por pistas y caminos viejos hasta  la ermita   de San Bartolomé, localizada en un sitio privilegiado y donde  recuerdo pasé hace unos varios años haciendo la Ruedas de Lana. Me acuerdo bien pues  no paré ni para respirar  pues bajé sorteando toros de lidia, como en un videojuego

    Un poco más arriba me encuentro un terreno sin camino alguno, con monte bajo muy denso, lo que me hace llevar la bicicleta al hombro y arañarme bien las piernas. Sin embargo al final vuelven los prados,  con algún salto precario de alambrada para al final coger una senda larga, muy larga, que de una forma tremendamente disfrutona y también a veces con tensión, que sin darme  cuenta me devuelve al punto de inicio. Ha sido una ruta corta, pero intensa, ha habido pistas, prados y mucho sendero. Y bastante dura para tan pocos kilómetros

Ya véis que hay error.El track parte de Torrecilla de Cameros, pasa por Nestares por la pista evidente y continúa hasta el track


martes, 1 de noviembre de 2022

Hoyos de Iregua desde Villoslada de Cameros(Parque Natural Sierra de Cebollera). En btt por la Rioja 2. 13 octubre 2022

     Los Hoyos de Iregua son una depresión de origen glaciar situado a unos 2000 metros en los altos de la Sierra de Cebollera. En ellos se acumula agua y  nieve para hacer nacer al río Iregua que acabará en el Ebro. Llegaré a esta curiosidad geológica desde el pueblo de Villoslada de Cameros por una dura pista hasta cerca de un refugio de cazadores perfectamente acondicionado. Allí empiezo a bajar sobre hojas de pino hasta llegar a esta turbera por la que rodaré un buen rato. Los caballos que pastan en este lugar se me se me acercan curiosos, tal vez a pedir sal pero no me quedo a esperarles, no me atrevo a comprobarlo. El recorrido después me hace rodar con dificultad por el bosque de pino, a veces con la bicicleta la mano hasta alcanzar una pista que me llevará después de un largo recorrido hasta un sitio mítico para los riojanos. La ermita de Lomos de Orio. De aquí por sendero y pista con su colorido más otoñal me llegaré al final de la ruta

Turbera de los Hoyos de Iregua








Este cortafuegos también es ruta de esquí para subir a la cima del Pico Cebollera

últimos kilómetros




 

domingo, 30 de octubre de 2022

Villoslada de Cameros - Ortigosa de Cameros - El Rasillo - Villoslada de Cameros.Btt por la Rioja 1. 12 de octubre 2022


   Aprovechando un puente me bajo a la Rioja a conocer en bici las sierras de Cebollera y Cameros. Ya es mala suerte, en esta eterna sequía, el día anterior se pone a jarrear, Así que hoy, para primer día, elijo una ruta sencilla buscando buenas pistas que no formen mucho barro. No fue para tanto, y es que el terreno debía estar tan seco que apenas quedaron cuatro charcos.

   Un descubrimiento el pueblo y la zona donde comienzo, Villoslada de Cameros, en la vertiente norte de la Sierra de Cameros. Kilómetros de bosques de pinos, hayas y robles, la convierten en un estupendo destino para la bici



Villoslada de Cameros


Ortigosa de Cameros







miércoles, 4 de septiembre de 2019

Ruedas de Lana.Btt por las montañas riojanas.31 mayo-4 Junio 2019. Etapas 4 y 5




Toca ahora la cuarta etapa, la más larga. Originalmente  eran 46 kms pero para hacer más corto el último día la organización de Ruedas de Lana añade hoy unos 20 kms mas, para partiendo de la Venta de Piqueras acabar en Canales de la Sierra en lugar de Viniegra de abajo. Creo que salieron más de 70 kms y unos 1900 m desnivel. La etapa hace un 8 al inicio, bordea por el norte el Pantano  de Piqueras uniendo pequeños pueblos por sendas para volver de nuevo a  Villoslada de Cameros, arranca entonces una dura subida, o tal vez acusaba el cansancio de los de los días pasados. Estoy ya dentro del Parque Nacional de la Sierra de Cebollera , pero tras salir del pinar se abren las vistas, ahora en tierras sorianas, las pendientes son cada vez más tiesas pero no se hace pesado, una bonita montaña calcárea nos mira de frente, creo que es Cerro Berezales (ya me gustaría que alguien me lo confirmara), al final de la fuerte pendiente tomo una pista, La Cañada Real de Santa Coloma o de las 7 Villas,que acaba en un refugio donde arranca el ,para mí, tramo más espectacular del viaje, un sendero técnico que  lleva, tras dejar a la derecha unos caserones en ruinas, testigos de otros tiempos donde imagino los pastores debían pasar mucho tiempo viviendo aquí, y  siempre con bastante pendiente, al Paso de la Escalera, un zigzag empedrado, roto por el paso del tiempo, que como los caserones pasados, hacen imaginar la importancia y frecuentación en otros tiempos de esta ruta. Yo  lo hago casi todo con la bici en la mano, yendo solo no me la puedo jugar. Acaba este paso que tantas ganas tenía de conocer pero la senda que continúa por el barranco hasta Breva de Cameros tampoco tiene desperdicio, me recuerda a alguno de los barrancos del Atlas, por los colores, las formas…y la soledad. Llego a Breva de Cameros y tomo una senda que, avisado estaba, tiene pendientes con bien de piedras y ¡hasta el 23%¡ así que empujando la bici llego al collado conocido como Los Collados para después uniendo pistas y bonitos senderos llego a Viniegra de Abajo.

buscando la Cañada Real de Santa Coloma


Toca ahora subir al Embalse de Mansilla, y digo subir, pues vuelven las cuestas, que se hacen duras a estas alturas hasta llegar al embalse,  hay que rodearlo por  pistas y tras un tramo de asfalto y 20 kilómetros desde Brieva de Cameros llego a Canales de la Sierra. Allí nos alojamos, solos en el pueblo y solos en el hotel. Una gozada
   Y con pena llega la quinta y última etapa. Esta me hace especial ilusión, pues recorre por arriba la Sierra de La Demanda que veo desde la casa de mis padres desde crío. Comienzo por praderas entre ganado, unos cuantos kilómetros por pista asfaltada me permiten ganar altura cómodamente hasta tomar la pista que en lento y mantenido ascenso se une a  otra que muy cerca de las cimas las bordea por el sur. Aquí me encontré al único ciclista-otro solitario- del viaje. El terreno pizarroso, aún con semejante pistón huele a alta montaña. Voy disfrutando de las amplias vistas hasta que a la altura del San Lorenzo, la cima más alta de la Rioja, gira bruscamente 90º e inicia el descenso por un cortafuegos muy tieso y de roca suelta que me hace bajar de la bici. Luego ya se convierte en buena pista que tras el mayor descenso de la ruta me deja en el fondo del valle. Sigo por un sendero  que une  algún pueblo y nada más llegar a las primeras casas de Ezcaray pincho. ¡Qué casualidad! Menos mal que con las cámaras de moco lo arreglo en un momento.
pista que bordea por lo alto la Sierra de la Demanda














   Y como decía antes con pena nos despedimos de este bonito pueblo que es Ezcaray. Me consuela que dentro de poco haré otra ruta también de varios días. Pero eso tiene que ser contado en otra
ocasión


   El perfil de los dos últimos días, teniendo en cuenta que la cuarta etapa no acaba como consta en Viniegra de Abajo,sino en Canales de la Sierra, que está en el segundo perfil tras pasar el Embalse de Mansilla





domingo, 18 de agosto de 2019

Ruedas de Lana.Btt por las montañas riojanas.31 mayo-4 Junio 2019. Etapas 1 a 3




La Ruedas de Lana es una ruta autoguiada que discurre por el suroeste de la Rioja, por sierras de las que siempre he oído hablar por su cercanía y quizás por eso nunca había dedicado tiempo a visitarlas. Así, recorrí en solitario, con el apoyo de Estefanía que me esperaría al final de cada etapa, las Sierras de Cameros Viejo y Nuevo, Cebollera y Demanda
 El primer día discurre por pistas asfaltadas primero, de tierra con buen firme después, siempre
con bastante pendiente que transformarían en caminos alfombrados de verde para llegar al
Collado de Arrizabala, lugar que podría estar perfectamente situado en el Pirineo navarro pero
con la cima de San Lorenzo como fondo, aún con neveros. Subo ahora a la Fuenfría para enfilar
el descenso hacia un lugar tan histórico como San Millán de la Cogolla. Esa noche nos alojamos
en un pueblito al lado, Estollo. La propietaria de la casa rural nos mostró con todo cariño sus
reformas y hasta nos mostró las verduras que después nos cenaremos



Vistas hacia San Lorenzo desde la Fuenfría


San Millán de la Cogolla


   El segundo día  discurre por la Sierra de Camero Nuevo, comienza entre pinares hasta llegar a un refugio perfectamente equipado donde me crucé con un grupo de jubilados en caravana de todoterrenos que iban  allí a hacer de las suyas. Tras cruzar un precioso hayedo comienza un descenso bastante técnico hasta Tobìa, a la sombra de su impresionante peña, que tanto recuerda a Riglos. Cruzo después Matute y el río Najerilla y tras una larga pista de pendiente moderada llego a  Serradero. Una zona kárstica con ganado suelto dónde pedalear por sus campas de hierba es un placer. Queda ahora un desnivel de casi 800 m hasta Torrecilla de Cameros, nos espera  ambiente festivo y  como es habitual en esta ruta una buena cena y mejor vino.
Peñas de Tobía (perdón por la foto)
  
Peñas de Tobía tras pasar el pueblo
   La tercera etapa comienza por una calzada romana hacia la Sierra de Cebollera, paso cerca  del Embalse del Rasillo y bordeo uno de los pueblos más bonitos de La Rioja, Ortigosa de Cameros, situado al lado de un profundo barranco con unas cuevas muy famosas que  en ese momento estaban cerradas .Tras atravesar un gran robledal llego a otro precioso pueblo ,Villoslada de Cameros, que por sí solo merece una visita. Tomo ahora la carretera que lleva a Lomos de Orio. En ella motos y quads haciendo todo el ruido posible me hacen acelerar todo lo que puedo huyendo , sigo por la Pista de Silla, que sin  descanso alguno corona el  Collado Viejo , sorprendido me encuentro allí   pastando mezclados vacas y ciervos , pero las primeras se me acercan demasiado, o eso me parece, así que arranco sin detenerme al  descenso, es técnico pero  directo y llega al Embalse de Piqueras. Lo rodeo  por las pistas de mantenimiento que sin desniveles y de forma rápida me lleva a su inicio. Allí un perro solitario se empeña en guiarme por  los últimos 7 km  a la Venta de Piqueras. Sitio mítico de la zona. Le toca a la pareja que  lleva la Venta buscar al dueño del perro.