Mostrando entradas con la etiqueta Pedales del Bidasoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedales del Bidasoa. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2019

Bidasoako Pedalak.Etapas 3 y 4.27-30 junio 2019



   Continúo con las dos últimas etapas (entrada a la primera parte):
  Salimos de Hondarribia por el paseo marítimo, una bonita forma de empezar, enseguida tomamos el sendero que bordea la costa dejando a un lado el faro del Cabo Híger, uno de los momentos más bonitos de la ruta, continuamos por la pista que un poco rota flanquea el monte Jaizkibel  hasta llegar de forma inesperada a la bahía de Pasajes, otra maravilla. Atravesamos este bonito pueblo para llegar a Errentería donde inicia un laaargo carril bici que  acabaría en la subida al Puerto de Aritxulegi.El descenso es por carretera hasta el embalse de Endara, situado en el fondo de un cerrado valle  frondoso a más no poder, enfilamos después fuertes pendientes ,menos mal que cementadas hasta el Collado de San Antón donde retomamos los bosques que nos llevarían hasta Bera de Bidasoa. Allí  nos alojamos en un hotel precioso, el hotel Churrut, que resultó ser un palacio de lujo.

Bordeando el Cabo Híger


Bonito comienzo de etapa

Bahía de Pasajes de San Juan


Embalse de Endara

En Bera sobre el Bidasoa

Y llega la última etapa. Comienza por senderos en un frondoso hayedo y tras "las mil curvas", que así llaman a las revueltas que hace el sendero en la última cuesta abajo, de pronto nos encontramos en Lesaka, donde nos cruzamos con los txistularis desfilando por la calle, como si nos esperaran., Seguimos después por hayedos, robledales,sendas y caminos, por un terreno menos humanizado que las dos etapas anteriores, hasta llegar a Igantzi donde visitaremos la fuente de San Juan Xar, otro sitio de leyendas y de ambiente mágico , como dicen que son sus aguas. Llegamos después a Arantza tras empujar la bici por una antigua calzada romana pues, al menos a mi , las piedras y la pendiente no me permitieron subir montado, pasamos un ultimo collado y ya por pistas y senderos que siguen cercanos al río Ezkurra acabamos con pena este estupendo viaje

Saliendo de Bera

recibimiento en Lesaka


Subiendo el último puerto de la ruta

3ª etapa Hondarribia-Bera de Bidasoa

4ª etapa: Bera de Bidasoa-Doneztebe



martes, 17 de septiembre de 2019

Bidasoako Pedalak. Etapas 1 y 2.27-30 junio 2019




   La  Pedales del Bidasoa es una travesía en btt entre Navarra, Lapurdi y Guipuzcoa. Son 190 kms y 5600 m de desnivel positivo que mi hermano y yo hicimos en 4 días. Comienza y acaba en Doneztebe/Santestaban y en los paisajes por los que discurre predominan el verde rabioso y destaca  el mar. Los finales de etapa  tienen lugar en Zugarramurdi, Hondarribia, Bera de Bidasoa y final en el punto de inicio. Son muchos los kilómetros entre hayedos, robles centenarios y sendas entre helechos que llegan por encima de la cintura, a veces siguiendo la gr-11 y alguna  vez pegados a la orilla el mar. Hasta un barquito tuvimos que coger para pasar de Hendaia a Hondarribia
   La primera etapa, que discurre íntegramente en Navarra, es la más verde, la más frondosa. Empezamos  por el Señorío de Bertiz y entramos en el valle del Baztan.  Cruzando  sus bosques y montañas uno entiende  por qué la mitología vasca es tan rica, parece que en cualquier momento  te puedes encontrar con lamias o cruzarte con alguna sorgiña. Así entre paisajes de cuento acabaríamos la etapa en Zugarramurdi. Todos hemos oído de sus cuevas e historias de brujas y es que si en un sitio podría haber aquelarres y brujas no hay entorno más propicio que este.

Paisajes del Baztan


por la GR-11

llegando a Zugarramurdi

en las cuevas de Zugarramurdi

   En la segunda etapa pasamos a Lapurdi, cruzamos la muga sin darnos cuenta. Por algo  fue lugar de paso de contrabandistas de un lado a otro de la frontera. Llegamos así a Ainhoa y empezamos a subir colinas y cruzar caseríos con bastante más frecuencia que en el lado navarro, aquí ya hay muchos más kilómetros de pista asfaltada, ya está todo más humanizado, mas “civilizado”. En esta etapa vamos circundando el Larrun y tras un potente  puerto llegamos al Collado de Ibardin. Increíble, está coronado por un montón de grandes almacenes y tiendas pensados para que los turistas franceses se dejen los cuartos. De allí salían, bien cargados sobre todo de alcohol y tabaco.
Toca buena bajada después hasta llegar al paseo que bordea toda Hendaya, también su playa hasta coger el barquito que cruza la bahía de  Txingudi y que nos deja en el mismo Hondarribia. Pedaleando por las calles por las que tanta veces he poteado nos alojaremos en el mismo centro de la ciudad. Como señores


alrededores de Ainhoa

Con el Larrun al fondo, llegando al Collado de Ibardin

complejo comercial en el Collado de Ibardin

Hendaia debajo

1ª etapa: Doneztebe-Zugarramurdi

2ª etapa:Zugarramurdi-Hendaia