sábado, 12 de octubre de 2013

Sistema de la Pierre Saint Martin. Fotomontaje. Noviembre 2012



       Esta vez tuvimos una aventurilla nueva , diferente y para mi, inesperada. Jose Manuel, apasionado espeleólogo, nos invitó a conocer el Sistema de la Pierre Saint Martin. Pasaríamos por la tercera cavidad natural mas grande del mundo (¡¡¡¡¡ casi al lado de casa !!!) en un recorrido de varias horas hasta la vertical de la sima de Le Pineux o de la Pierre Saint Martin. Un lugar mítico, del que toda la vida he oído hablar y , además, por el que pasado por encima cientos de veces. Para Carlos y para mi, que nunca nos habíamos metido en una cueva, fue una experiencia tremenda. Nunca habíamos vivido algo tan distinto como el moverse en el interior de una cavidad subterránea. Salvo para Jose Manuel que ya había recorrido sus rincones hace años como aguerrido espeleólogo, fue una experiencia única,pero para el también, impresionante.
   ¡Que decir de la Sala de la Verna! Sus dimensiones (180 m de alto, 200 m de ancho y 280 m aproximadamente de largo) y la oscuridad hacen que sea muy difícil hacerse una idea aunque la tengas delante de los ojos (al menos para mi). Solo lo consigues cuando al iluminar la sala unos haces de luz alumbran unos muñecos de tamaño natural repartidos por todo el lugar. ¡No hay palabras!. Para hacerse una idea ,¡cabría dentro la catedral de Pamplona!!!!!.
  La única pena, que me resultó imposible conseguir una foto del lugar, esas dimensiones eran inabarcables para mi cámara y mi técnica.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Monte Perdido, ruta de las Escaleras 21 22 septiembre 2013



    Hace casi un año que tuve que cambiar de planes a 300 m de la cima por que me pillaron las primeras nieves sin material adecuado. En esta ocasión me encontré con Isa y Mikel y con ellos subí por la Ruta de las Escaleras, que además fue por donde una tal Louis Ramond de Carbonières  pisó su cima por primera vez en 1802. Eso si, nos colamos nada mas salir de las tiendas dando un largo rodeo por su vertiente SE.

martes, 10 de septiembre de 2013

Elbrus. El techo de Europa. Junio 2013


En Junio tocaba ya colgar los esquis en esta fabulosa temporada. Y tuve la suerte de hacerlo materializando una idea que llevaba muchísmos años dando vueltas. Y nos fue bien. Con dos amigos catalanes subimos , y lo que es mejor, bajamos esquiando desde la misma cumbre, desde el punto mas alto de Europa, en las montañas rusas del Cáucaso. Este es un pequeño resumen de la historia, de donde se intuye la aclimatación ,con los esquis para arriba y para abajo en la misma montaña y el golpe final

martes, 27 de agosto de 2013

Turquía con esquis.Parte 3.Con turisteo por Capadocia.Marzo 2012

Y finalmente, de como acabamos aquel viaje, con turisteo-excursión incluidos. Visitamos el pueblo y alrededores de Goremme, sosprendidos de lo que millones de años de erosión pueden hacer

jueves, 15 de agosto de 2013

Turquía con esquis .Parte 2.Fotomontaje.Marzo 2012



Y seguimos subiendo y bajando, hasta completar ,creo recordar, cerca de 9000 metros de desnivel positivo, no está mal para una semanita

viernes, 2 de agosto de 2013

Turquía con esquis parte 1 (fotomontaje). Marzo 2012

Esta vez viajamos a la península de Anatolia. A los volcanes de su parte cental y sur, estos ya en la región de la Capadocia. Aqui también subimos a algunas cimas de la cadena de los Montes Taurus. Zonas totalmente desconocidas para nosotros, que Ivo, nuestro guía búlgaro, nos recomendó el día anterior. Acertó de lleno. ¿En que sitios pueden esquiarse 2000 m de desnivel de laderas amplias sin interrupciones?

martes, 18 de junio de 2013

Garmo Negro 12 Mayo 2013



Del Garmo Negro, digo que es mi monte-test. Es sencillo y tiene un desnivel considerable (1400 metros) rápido por pendiente mantenida, y conozco hasta mis tiempos medios por zonas.Es donde acudo para hacerme una idea de mi estado de forma