Mostrando entradas con la etiqueta esquí de travesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esquí de travesía. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de abril de 2018

Del Balneario de Panticosa a Wallon por los Collados de Brazatos y Aratille. 21 de abril 2018



   Una buena cuadrilla del Club Deportivo Navarra nos pegamos el madrugón para hacer esta travesía en esta primavera con tanta nieve y de momento de  tanto calor. Tras 10-15 minutos de porteo ya calzamos esquís y enfilamos la conocida subida al Collado de Brazatos. Se hace raro no subir al Bacías que está a tiro de piedra pero nos espera un rápido  descenso al Valle del Ara con buena nieve primavera. Almorzamos antes de foquear hasta la cabecera de este valle donde giraremos al oeste hacia el bien visible Collado de Aratille. Unos doscientos metros más abajo la mayor parte del grupo vuelve a poner pieles para subir  al  Alphonse Meillon (2.930m), 600 metros de desnivel positivo les quedan por delante. Cuatro de nosotros continuamos descenso hasta el refugio. Cuando nos juntamos allí, todos llegan con una sonrisa y el mismo comentario:”vaya montaco” 

Collado de Brazatos , enfrente el Vignemale

En la cabecera del Valle de Ara

Refugio Wallon

Desde la puerta del refugio se ve el Collado de Marcadau, para mañana

lunes, 15 de mayo de 2017

Peña Sabocos.Ultima esquiada de la temporada. 1 Mayo 2017

   Aunque escribí en la entrada anterior, la del Anie, que era la última esquiada pirenaica, no ha sido así, sino esta. Ahora ya me toca guardar los trastos hasta la temporada que viene y cambiar el chip, retomando la bici,el andar, el calor y el verde. en definitiva,  disfrutar de otro entorno y de  otras sensaciones
   Así, aprovechando que unos días antes limpiaban los últimos neveros que obstaculizaban la pista que desde Hoz de Jaca sube a las pistas de esquí de Panticosa, fuimos muchos los que queríamos apurar nuestras últimas esquiadas. Los días anteriores fueron de  mal tiempo, salimos con la meteo muy dudosa, pero mejoró y a cambio tuvimos una estupenda nieve polvo ¡en mayo! que a unos cuantos nos animó a subir por segunda vez la pala final para disfrutar aún más.
Según leí en las redes, el corredor final debía estar inesquiable unos días antes por las piedras que asomaban, ahora sin embargo ahora todo estaba muy cubierto y mis compañeros lo descendieron con las tablas puestas

Sin dudar una muy buena despedida del esquí  travesía por este año









miércoles, 15 de marzo de 2017

Aspe. De Norte a Sur.11 Marzo 2017

   Ruta organizada por el Club Deportivo Navarra. Salimos con la intención de repetir  el recorrido descrito en la última entrada de este blog, arrancando de Candanchú  para subir por Loma Verde hasta el Collado de la Garganta del Aspe, pero conforme nos acercamos a este vimos que la lluvia caída los días anteriores había transformado la nieve en dura hasta convertirla  en hielo blanco cristal obligando al uso de crampones y piolet,  lo cual nos hacía sospechar que la bajada de la Brecha del Aspe podría estar muy helada. Una vez en la cara sur vimos sus perfectas condiciones de nieve primavera y  nos  asomamos a la brecha por donde planeábamos bajar, confirmado que estaba muy helada y con aspecto muy  delicado, sobre todo al ir un grupo grande. Esto nos hizo cambiar de plan y enfilamos el descenso por la cara sur, donde empalmando giros y disfrutando como chiquillos rápidamente llegamos al final de Barranco de Iguer. Después quedaba un corto paseo donde se respiraba ya primavera hasta el autobús y la siempre disfrutada comida, donde comentamos lo divertido del día y seguimos haciendo nuevos planes









https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16740851

viernes, 3 de marzo de 2017

Aspe. Una circular. 25 Febrero 2017


   El Aspe  es una de mis montañas pirenaicas favoritas, altiva y  muy visible desde los alrededores, con rutas de ascensión para todos los gustos, para andar o  escalar en roca o  hielo. Sus rutas  con esquís  son todas buenas, algunas  por su orientación y pendiente pueden ser espectaculares o transformarse en expuestas y delicadas.

   En esta ocasión salimos de Candanchú  por la zona de Loma Verde hacia el Paso y   Circo del Aspe para llegar a la vertiente sur a través el Paso de La Garganta del Aspe, recorriendo un entorno salvaje que no se intuye desde las pista de esquí, para pasar en la vertiente sur a una zona totalmente diferente, cambiando  de la alpina, solitaria y umbría vertiente norte  a la amplia, luminosa y muy  frecuentada cara sur, siguiendo  entonces por la normal hasta la cumbre. En el descenso las buenas condiciones nos permitieron bajar esquiando desde la brecha situada justo en la base de la cima, enlazando giros por la ruta normal que desciende a Candanchú. Al llegar a la zona  la Tuca Blanca, gracias a Miguel Ángel que se conoce hasta la sombra de la piedras de la zona, hicimos un A0  cogiendo el telesilla de la Tuca, y de la misma silla  enfilamos  el descenso directo   hasta el cuartel militar de Rioseta, quitándonos los esquís ya en el asfalto, donde nos recogieron gracias, otra vez, a las influencias del Sr. Agarraberes  que aquí son muchas







martes, 28 de febrero de 2017

Foqueo por Candanchú 12 Febrero 2017. Al mal tiempo buena cara


   Al final las previsiones se cumplieron  y   el tiempo fue  tan malo como anunciaron, pero ya que estábamos allí probamos a subir hasta donde se pudiera. Foqueamos por fuera pista hasta la parte alta del Tobazo,  pero el viento allí nos tiraba, así que para abajo por las pistas vacías pues todo estaba cerrado por el mismo viento. Aún volveríamos a subir buscando acumular algo de desnivel


sábado, 18 de febrero de 2017

Cuylaret. 11 Febrero 2017. Una mañanera

   El Cuylaret es  un monte rápido, de apenas 600 metros de desnivel.Esa mañana salí camino del Peyreget pero había muchas zonas de nieve helada que hacían prever  que parte del monte iba a precisar crampones, y como lo que me apetecía era esquiar, buscando una mejor orientación, hacia el Cuylaret que me fui. Fue una buena idea. Además y cosa rara estuve completamente solo en la subida, incluso abrí la primera huella

   



martes, 14 de febrero de 2017

Travesía Astún-Portalet, con los Picos de Astún y Canal Roya. 21 enero de 2017

Travesía del Club Deportivo Navarra en la que salimos de casa con otro plan, pero debido a los puertos cerrados por la nieve la organización lo cambió en buena lógica al que aquí se muestra. El recorrido, arrancaba en la estación de esquí de Astún pasando por las cimas de los picos de Astún y Canal Roya. Se inició con poca visibilidad pero como estaba previsto el tiempo mejoró y tuvimos una estupenda nieve polvo  que, al menos yo, pocas veces me encuentro



lunes, 12 de diciembre de 2016

Fenías Central.10 diciembre 2016. El Balneario de Panticosa mas tranquilo



El Fenías es una montaña poco concurrida, posiblemente mas cuando se pueda hacer con esquís. Su proximidad a los tresmiles de el Balneario de Panticosa y que no llegue a  la esta altura le dejan en segundo plano. También influye que hay que hacerla con nieve muy asentada. Sin embargo, nos espera un entorno muy diferente al ya conocido en estos montes, buenas pendientes y valles colgados sorprenden de ser encontrados en esta altitud. No es una cumbre de gran prominencia pero tiene uno de los mejores descensos de la zona.
 El recorrido es común en su inicio con de Garmo negro e Infiernos para dejar este  a la derecha a la altura de la Mallata Baja. Continuaremos rectos entonces y haciendo varias zetas llegaremos a una sucesión de valles escalonados hasta el circo final donde ascenderemos por fuertes palas a la cresta, o a otras opciones, que hay muchas




jueves, 8 de diciembre de 2016

Picos Cuyralet y Canal Roya. Portalet para todos. 3 diciembre 2016





   Un par de montes que creo que hago todos los años. Montes sencillos, que suelen tener buena innivación, y que pueden ser una buena forma de empezar la temporada, o para entrenar, o para probar, o simplemente para disfrutar....

viernes, 2 de diciembre de 2016

Soumcuy. 27 noviembre 2016. Primeros giros de la temporada



     Como otros años tras la primera nevada importante de la temporada buscamos donde estrenarla.
   Esta vez parece haber caído mas en nuestro Pirineo mas cercano aunque en cotas bajas no hay mucho espesor, pero las pistas de esquí nos permitirán salir calzados desde el coche. Así que acabamos juntándonos una buena cuadrilla para subir al monte que corona las pistas de Arette, el Soumcuy. Por disfrutar de más giros enfilamos hasta el punto mas bajo de la estación, lo que nos obligará a recorrerlas otra vez  para volver al coche. Y nosotros encantados claro

jueves, 21 de abril de 2016

La Raca 16 de Abril 2016


   Ese día daban una ventana de nubes y claros para la mañana, así que decidí probar. Cuando me acercaba a la linea fronteriza esta estaba  oculta en unas nubes muy negras, y dentro mi destino.Pero una vez allí había  que hacer algo,decidí entonces ir  a las pistas de esquí de Astún pues al menos podría subir por ellas por poca visibilidad que hubiera. Al final,el claro no llegó  pero  nieve quedaba mucha, de cierta calidad y resultó una buena forma de quitar el mono de esquiar

martes, 12 de enero de 2016

Pene Blanque 9 Enero 2015



      Mi primera esquiada del año. Salimos lloviendo buscando la ventana de buen tiempo que se retrasó, resultando un día en el que no se sabía si era de templado invierno o de fría primavera. Eso si, sigue sin llegar el frío cono debiera. Pero pudimos esquiar, casi sin  rallar las tablas gracias a la orientación de la ruta Por cierto que la cumbre no es exactamente Pene Blanque, si no una punta adyacente sin nombre en los mapas y cota 2343 m

sábado, 14 de febrero de 2015

Adi 9 febrero 2015



      A algunos no nos importaría que llegara una nueva glaciación, al menos hasta la primavera, y es que ya es difícil encontrar nuestras montañas mas cercanas con manto blanco, y que este manto tenga un buen  espesor aún mas
   Ya veréis en el video que hay mucho bosque, y es que esta es tierra de bosques. Además estaba precioso. Había que aprovechar hasta la próxima ola de frío ya que la deseada glaciación estacional no creo que vaya a llegar

miércoles, 24 de diciembre de 2014

San Lorenzo 21 de Diciembre 2014


San lorenzo 21 de Diciembre 2014 from Javier G. on Vimeo.
En este año de escasas nieves alguno ya anduvo explorando por estos lares e informó que había buenas condiciones, que había caído mas que en el Pirineo. Y allí fuimos, a la cumbre mas alta del Sierrra de la Demanda, en la Rioja. La persistencia del anticiclón y los fuertes vientos había dejado solo nieve en pistas , muy dura en las nortes pero en la sur, donde aguantaba, tuvimos una estupenda nieve primavera.Asi que, como veréis en el video, repetimos. Al visualizarlo una vez subido me he dado cuenta de un flagante error ortográfico. Disculpad Y si queréis mas información,hay muy interesante toponímica y cultural en mendikat (http://www.mendikat.net/monte.php?numero=1405)

lunes, 15 de septiembre de 2014

Stelvio 2014. De nuevo en los Alpes



   De nuevo un numeroso grupo del Club Deportivo Navarra  partimos a otro viaje con esquís. Después de varios años yendo a paises más o menos "exóticos", nos apetecía volver a los siempre espectaculares Alpes. Además  queríamos retomar el concepto de travesía, de viaje de refugio en refugio.
    Esta vez Eduardo se encargó del grueso de la organización.Y el destino, el  Parque Nacional de Stelvio, en el norte de Italia, entre el Trentino-Alto Adigio y Lombardía. Resultó un paraíso para el esquí de montaña por su esquiable orografía, por su belleza y por la gran cantidad de opciones que permite.
    Esta zona es conocida por dos míticos puertos en el Giro,:el Stelvio y el Paso de Gavia. Pero tiene más historia. Fue  parte del  frente en la Gran Guerra, entre el Imperio Austro-Húngaro e Italia, justo  hace ahora un siglo. De hecho nos topamos con varios restos en sitios difícilmente accesibles. También esto nos ayuda a comprender por qué la cultura alemana está  tan  presente y en alguna zona la italiana era casi inexistente.
  Las cosas salieron bien: hicimos un buen puñado de cumbres, esquiamos a rabiar, el tiempo fue bastante bueno para Alpes, aunque un día la montaña también nos enseñó las uñas en forma de viento helador para recordarnos que siempre hay que acercarse a ella con respeto.

martes, 10 de septiembre de 2013

Elbrus. El techo de Europa. Junio 2013


En Junio tocaba ya colgar los esquis en esta fabulosa temporada. Y tuve la suerte de hacerlo materializando una idea que llevaba muchísmos años dando vueltas. Y nos fue bien. Con dos amigos catalanes subimos , y lo que es mejor, bajamos esquiando desde la misma cumbre, desde el punto mas alto de Europa, en las montañas rusas del Cáucaso. Este es un pequeño resumen de la historia, de donde se intuye la aclimatación ,con los esquis para arriba y para abajo en la misma montaña y el golpe final

viernes, 9 de noviembre de 2012

Turquía-2ª parte; con esquis por la Capadocia y los Montes Taunus Marzo 2012




Y la segunda parte, también con algo de turismo que  no puede faltar.Travesía Narpuz Bugazi-Cymbar Bugazi. Ascensiones al Bulduruch Erciyes y paseo por la capadocia