Para muchas culturas las montañas han sido y son lugares sagrados. Tierras que separan naciones y unen pueblos, lugares donde el hombre percibe fuerzas que apenas entiende y que sintiendo su intensidad,"se siente" libre. Y así busca su fuerza, su energía, su placer, en las alturas, en los vientos, en los colores, en los otros. Compartiendo el mundo con los dioses...Y yo me incluyo.
He aquí algunos de esos momentos
Tengo amigos de lejos de estos valles que cuando por
aquí han venido se han vuelto con la idea de que han estado en el
Pirineo navarro. El más fácil acceso desde el Valle de Roncal y la toponimia les confunden,
y es que ,por ejemplo, Acherito viene del vocablo vasco Atxa (Peña ) como
Achar de Alano o Castillo de Acher. Y esto nos retrotrae a aquellos orígenes
del protoreino y reino de Pamplona ,allá por los siglos diez y once.
Este día uniríamos
las cumbres del Mallo de Acherito, que tan buenos recuerdos nos trae por ser
posiblemente la mejor esquiada del valle, y el más bonachón Chinebral de
Gamueta. En un día otoñal que disfruté con la buena compañía de Begoña y Alazne
"Vamos al
Mallo de Acherito, que ayer nevó, el día será frío y sus palas estarán
cubiertas por una capita de nieve polvo". Eso hablamos y nos plantamos en el refugio de Linza Fermín, Kalku, Juan Carlos y yo en un día azul, limpio y con 9 grados bajo
cero. Pepelu ya nos esparaba.Foqueamos por el bosque disfrutando de la capa de nieve polvo recién
caída, sin embargo al salir a zona despejada vemos como cumbres y crestas
humean denso viento blanco a toda velocidad. Ummm..., me surgen las dudas.
Seguimos hasta el final del barranco de Linza. No nos atrevemos a subir por la
vertiente derecha, más habitual .Lo hacemos por la canal de la cabecera del
barranco manteniéndonos alejados unos de otros y quitando dragoneras, pues
aunque no hay mucho espesor de nieve nueva si hay riesgo de placas. En la
cabecera de esta canal el viento arrecia, hace mucho, mucho frío y la nieve
arremolinada por el viento difumina los contornos de las montañas. Va a
ser un día duro.
La nieve es
muy cambiante: polvo, dura, hielo. Sin embargo vamos ascendiendo y en la base
de la pala final, de pronto el viento amaina. Hasta podemos parar un momento al
sol aunque el frío se hace sentir. Vemos asomar la hierba entre nieve dura y
hielo así que algunos decidimos poner crampones. Dicho y hecho, los ponemos y
al cambiar algo la orientación la nieve se mantiene polvo,y así, contra
lo que podíamos pensar hace unas horas, llegamos a la cumbre. Hasta
podemos estar un buen rato disfrutando al sol. La deseada pala se hace
divertida en el descenso pero a algunos se nos forman zuecos y nos
quedamos clavados En su base el hielo nos afeita los zuecos de los esquís y
seguimos por aquella nieve tan cambiante que sin embargo nos permite disfrutar
hasta los coches. En el refugio de Linza se está bien al sol, pero un vistazo al
termómetro nos recuerda que estamos a 0 grados. Saboreando un dia tan bonito ni nos enteramos
Poco se puede decir de estas
montañas tantas veces repetidas, casi las siento "como las de casa".
Aunque como más me gustan es en invierno. El Mallo de Acherito puede tener el
mejor descenso con esquís del Pirineo occidental, a veces hasta hemos repetido
dos veces su pala final para disfrutar de semejante bajadón. El Chinebral de
Gamueta también tiene un buen descenso hacia la Fuente de los Clérigos.
Como siempre un día de disfrute. Fue muy curioso que no había más gente que un fin de semana de septiembre, solo me crucé con un grupo subiendo al Mallo de Acherito y una pareja que bajaba ya
cuando llegaba totalmente solo al Chinebral de Gamueta. Sin embargo al bajar a Linza la caravana de coches aparcados llegaba 3 km más abajo del refugio, tal es el ansia que tenemos todos de aire libre con esto del COVID
Mallo de Acherito desde el Chinebral
Y el Chinebral de Gamueta desde el Mallo de Acherito
Cima del Mallo de Acherito
Desde el Mallo de Acherito:Petrechema,Mesa de los Tres Reyes,Anie Y la ruta en 3D;
El Mallo de Acherito tiene uno de los mejores descensos del valle, sin embargo la idea de ese día era ayudar a Saúl, el alma mater de la Pyrene, a buscar el mejor recorrido para esta carrera de esquí de montaña que el organiza el Club Deportivo Navarra para el siguiente fin de semana. En lugar de comenzar por el conocido Barranco de Petrechema, sin acabar de salir de las pistas de fondo giramos 90 grados en el bosque para tomar un corredor de unos 45-50º que nos dejaría en la parte alta de vertiente norte de este barranco, resultando un precioso recorrido entre bloques calizos y retorcidos y muy viejos pinos negros. Nos asomaríamos desùés al Collado del Huerto de Acherito para ver las opciones de descenso para aquella carrera. subiríamos después por la ruta habitual al Mallo. El descenso de la montaña,ya por la normal a las Foyas del Ingeniero,como dije al principio de la entrada, de lo mejor