lunes, 25 de agosto de 2025

Georgia . Con esquís por la Alta Svanetia. Parte 2. Ushguli. Febrero 2025

    

En la segunda parte del viaje llegamos a Ushguli, uno de los pueblos más emblemáticos de Alta Svanetia, donde se encuentran las aldeas habitadas de forma permanente más altas de Europa. La visión del pueblo, cubierto por un grueso manto blanco, con sus torres medievales, el cielo azul sin una nube y 20 grados bajo cero a las 10 de la mañana, hicieron de la llegada un momento mágico



    Rápidamente dejamos nuestras cosas en el alojamiento y al Latpar Covash. Éramos muchos esquiadores; parecía que todo el avión había tenido la misma idea que nosotros.

   Compartimos ascensión con dos guías de montaña catalanes que coincidimos en la casa de Mestia: uno esquiaría 30 días en el país, y el otro, 15. En cierto punto de la ladera nos hicieron un corte estratigráfico de la nieve. Nos sorprendió como se clavaba casi un puño, a unos 50 cms de la superficie, para que te fíes

   En la cima, mucha gente, parecía alguna de las cumbre más conocidas del Pirineo. Enfilamos el descenso con la habitual y nunca cansina nieve perfecta. Desde arriba, vimos cómo algunos guías locales bajaban con sus grupos por líneas que parecían peligrosas. Creímos que conocen muy bien la zona, e incluso que podrían ser zonas ya barridas por aludes

   Disfrutamos tanto del descenso que volvimos a poner focas para volver a subir…y bajar. Después de gozarla llegamos al pueblo. La entrada, con esquís por sus calles estrechas, entre torres medievales y casas de piedra, me parece una maravilla

   Más tarde dimos un paseo por este pueblo, que bien se ha ganado el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Caminamos entre el ganado que callejeaba libremente, creando una mezcla entre encierro con vacas atontadas y película medieval.

   Llega nuestro último día. Debería ser más corto, pues tenemos que regresar por estas carreteras nevadas hasta Mestia. Enfilamos hacia el fondo del valle, hacia el Latpar Pass, pero pronto vemos que queda muy lejos. Las dimensiones aquí  engañan, el destino está oculto entre la niebla y empieza a soplar el viento. No es muy intenso, pero la sensación térmica es muy baja.

  Todo esto nos hace decidir que lo mejor es descender. Empezamos con condiciones pirenaicas: nieve venteada, con "tiburones" asomando... pero pronto llegamos a esa fabulosa nieve que nos ha acompañado todos estos días, finalizando esquiando en este pueblo de cuento que es Ushguli, toca carretera hasta Mestia

   El día siguiente lo pasamos entero viajando hacia Kutaisi, donde apenas nos da tiempo para una estupenda cena tradicional... y luego, vuelta a casa.

Fin de la historia.

viernes, 15 de agosto de 2025

Urbasa. Huyendo del calor. Santa Marina y Cueva de Lubierri. 10.agosto 2025

   Una escapada rápida en plena ola de calor. Madrugando y buscando la sombra de las hayas para acabar antes de que el calor se hiciera insoportable. Ya lo era a media mañana al llegar al Puerto de Lizarraga. Aún así pude ver la Sakana sumergidoa en un precioso mar de nubes desde la ermita de Santa Marína. Quién lo diría con lo que está cayendo 

domingo, 10 de agosto de 2025

Georgia . Con esquís por la Alta Svanetia. Parte 1. Zona de Mestia. Febrero 2025

   El Cáucaso siempre me ha atraído, y allí tuve la suerte de viajar, en particular a Georgia y en concreto a la zona de Alta Svanetia. Pude esquiar entre montañas con pueblos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por mantener su esencia medieval, pareciendo estar anclados en los siglos X al XII. Sin embargo, no está lejos; en cuatro horas de vuelo desde Barcelona nos plantamos en Kutaisi, la capital administrativa de Georgia.

   El aeropuerto está lleno de esquiadores de todo el mundo y  de banderas del Mercado Común, lo que choca con las noticias de los últimos años sobre el viraje de sus dirigentes políticos hacia Rusia y en contra de su acercamiento a Europa

    Llegamos de noche. Nos encontramos todo el grupo ya en el hotel y no nos da tiempo slvo para partir al día siguiente, ya nevando desde la puerta del hotel. Las carreteras están bien nevadas. La nevada, a ratos, es intensa. El viaje, de unas cinco o seis horas, se alarga un par de horas más. Viajamos por una llanura hasta que, de pronto, arranca un puerto que ya nos metería entre montañas hasta el final del viaje, dándonos una idea de la grandiosidad del lugar. Llegamos así a la casa de la familia que nos va a alojar estos días, con una nevada en el pueblo impresionante y unas cantidades también enormes de comida, lo  que será la tónica habitual en todo el viaje.


  Tras otro tremendo desayuno al día siguiente, salimos con fresquito: 14 bajo cero. Nos trasladan por unas carreteras más nevadas que el día anterior. Llegamos al pueblo de Ienashi y foqueamos entre las casas del pueblo. Subimos por bosque por la cara norte del monte Detsid; el tiempo es malo y va a seguir así en los próximos tres días. Así, foqueando por nieve polvo, llegamos al final del bosque, donde el viento, el frío y la nula visibilidad hacen duro preparanos para el descenso. Esquiamos por nieve polvo profunda, unas nieves que por estos lares no estamos acostumbrados -yo al menos-. La esquiada, una experiencia estupenda, nos lleva hasta el mismo pueblo, donde, entre vacas, caballos y perros, nos recogen. La temperatura es más agradable, pero un rápido vistazo al termómetro nos hace caer en la cuenta: 7 bajo cero, y eso en las horas centrales del día.

  Nos daríamos después un paseo por el pueblo de Kutaisi. A veces rodeados por el ruido de generadores en las puertas de algunos alojamientos. Es evidente que el turismo ha crecido mucho, pero no así las infraestructuras, lo que se traduce en cortes de luz frecuentes  


   En el paseo vemos lo que es el pueblo, andando con dificultad por la gran cantidad de nieve que hay. Nos vamos cruzando con todo tipo de animales: caballos, alguna vaca y muchos, muchos perros. Entre la nieve, el hielo, los enormes chuzos que caen de los aleros de los tejados y los detritos de todos estos bichos, caminar por sus calles a veces parece un videojuego.

   Nuestro segundo día de actividad amanece nevando, lleva así toda la noche. El todoterreno que nos lleva a Tviberi va dando bandazos en las curvas de una carretera muy, muy nevada, aunque en ningún momento tenemos sensación de riesgo.

   Arrancamos con una nevada espectacular, que no hace sino aumentar conforme ascendemos Llegamos al final del bosque, donde el riesgo, el mal tiempo y la nula visibilidad nos hacen descender. Bajamos como en los vídeos, donde a los que saben esquiar bien solo se les ve del pecho para arriba. Aquí el riesgo no es de una avalancha, sino que alguno desaparezca en el hueco formado por las raíces de los árboles y la nieve caída encima.

   Disfrutamos tanto que volvemos a subir, con mucho trabajo abriendo una buena  trinchera  

En nuestro tercer y último día en la zona de Kutaisi, amanece otra vez nublado y nevando, pero la visibilidad hoy es mayor. Ascendemos desde Tsalanan a una pequeña cumbre, aunque el tiempo no nos permite ver bien lo que tenemos alrededor. Seguimos con el mismo  frío y con unos tremendos espesores de nieve polvo de muy buena calidad que nos hacen disfrutar hasta el final.




 

 

jueves, 7 de agosto de 2025

Monte Eskintza en btt desde Puente la Reina.Una vuelta con batallita. 18 de mayo 2025

    Vídeo corto de esta sencilla ruta circular que partiendo de Puente la Reina pasa por el Monte Esquintza y Mendigorría. A destacar la ermita de San Cristóbal en la cima del monte y las ruinas del fuerte Infanta Isabel , que lo fue potente y de los liberales (pues defendían a la regente María Cristina y a la infanta, la futura reima Isabel II) para proteger esta zona en las guerras carlistas. Ruta que discurre en su mayoría por buen firme lo que la hace ideal para días de barro exceptuando los metros finales que pueden ser evitables, supongo,  siguiendo la pista

viernes, 25 de julio de 2025

Una versión max-mix de la marcha BTT Larrate larga y corta. Carcastillo.18 de mayo 2025

   Una mezcla entre la versión larga y la corta de la marcha Larrate BTT del último año en la localidad navarra de Carcastillo. Me sorprendió en su versión larga,  que se pudieran hacer esos horarios en un terreno que, en algunos tramos, resulta bastante técnico. Desde luego, me hago mayor, o tengo que andar mas…o las dos cosas

domingo, 6 de julio de 2025

Una vueltilla vianesa en btt, 1 junio 2025

Vueltilla por este rincón perdido de Tierra Estella, en los alrededores de Viana.

   La ruta asciende por pistas recién arregladas, entre viñedos y cultivos en la parte inferior y  por caminos  que pasan por el Alto de San Roque,que conocerán sólo los cazadores locales, en la superior.

  Llegamos al reformado refugio de Azuelo, a unos metros de las pistas de los molinos que recorren todo el alto de la Sierra de Marañón, que separa esta zona del desconocido Valle de Aguilar y rápidamente enlazamos con la ruta 2 del Centro btt Lizarraldea que, por, por un pedregoso camino, nos baja hasta Bargota y vuelta a Viana 

viernes, 20 de junio de 2025

Copiando la btt San Román de Campezo 2024. 27 mayo 2025

 Os dejo un video corto de esta maravilla que es la montaña alavesa, un rincón con cientos de kilómetros de senderos por hayedos. Una  naturaleza donde el hombre es una parte mas del medio, donde lo aprovecha si, pero también lo cuida y protege pues sabe bien de su valor

   Este día hice la marcha que en este pueblo tan pequeño organizan sus escasos vecinos el último fin de semana de octubre , posiblemente la última marcha del calendaro btt