lunes, 24 de noviembre de 2025

Lanzarote en BTT. Tracks de Lava.Octubre 2025. Parte 1


  Llevaba un puñado de años intentando que este viaje saliera adelante. Tenía ganas de pedalear por este desierto, junto al mar y en este terreno volcánico, Y al final, en un mes de octubre, mi hermano y yo dejamos atrás nuestro - antaño - húmedo y oscuro norte y, sin darnos cuenta, aterrizamos en un mundo blanco y azul: el blanco reluciente de las casas y los azules del cielo y del mar. 

  Empezamos el primer día en Puerto del Carmen. Rodamos varios  kilómetros por paseos marítimos viendo la vida del turista pasar , que aquí pasa con mucha, mucha calma. De pronto, dejamos lo urbano y nos adentramos en otro planeta. Todo se vuelve de color ocre, rojizo y a veces negruzco. Con volcanes a lo lejos y el mar de azul intenso, a veces enfrente y a veces al lado 

Entramos en Marte
t

Llegando a Charco del Palo, pueblo nudista

   La ruta no tiene mucho desnivel pero la kilometrada es importante y , en ocasiones, el terreno es difícil de pedalear por lo pedregoso o por los bancos de arena. Finalmente llegamos a Órzola, donde, para rematar, una agradable travesía en ferry nos dejaría en la isla de La Graciosa.

 La mañana siguiente empezamos pedaleando por un decorado de la película El Bueno, el Feo y el Malo, por calles  cubiertas de arena de playa y entre casas muy, muy blancas. Enseguida nos metemos en este entorno marciano para después  ir bordeando un  Atlántico bravo

Pedaleando por La Graciosa

De pronto nos encontramos con una bahía mágica, cerrada por un lado por una montaña de color amarillo azufre que deja muy claras sus raíces volcánicas. Estos colores y un cielo velado le dan una luz y unos tonos irreales. Estamos aquí disfrutando un buen rato, hasta que empiezan a llegar todoterrenos cargados de turistas. Salimos huyendo y nos vamos cruzando con más turistas, pero estos con otra filosofía, todos van en bicicleta.

Montaña Mágica, no se aprecian bien los colores

   Así llegaremos a la playa de Las Conchas, un rincón paradisíaco : arena blanca y aguas azul turquesa, pero del que, sin embargo, nos aconsejaron vivamente no meternos por la gran resaca que debía haber. Continuamos después ya solos, bordeando pequeñas playas, algún acantilado y pedaleando por pasillos de arena blanca,  que a veces nos hacen echar el pie a tierra 

Playa de la Conchas

  Pasamos por Pedro Barba, otra playa con casas de turismo local donde sí podremos bañarnos, pero nosotros, de secano como somos, decidimos almorzar y acabar tranquilamente la etapa. Toca pasar una tarde agradable entre cervezas y viendo anochecer en este pueblito de cuento que es Caleta del Sebo

Atardecer en Caleta del Sebo

  Nuestra tercera etapa empieza como acabó hace un par de días. Amanecemos en Caleta de Sebo, cogiendo el ferry que nos deja en Órzola, donde desayunaremos para adentrarnos después en senderos entre pequeños cultivos de color negro, y después entre parcelitas con chumberas secas. Resulta un potente contraste entre este color negro, las casas blancas al fondo y el mar que rodea todo.

primeras cuestas desde Orzola

  Subimos por rampones a veces imposibles, hoy predomina un color más negruzco hasta llegar a la carretera, que enseguida nos deposita en el Mirador del Río, uno de los grandes atractivos turísticos de la isla, con las esculturas de César Manrique.

La Graciosa desde el Mirador del Río

Nosotros pasamos de largo y seguimos unos pocos kilómetros por carretera, con espectaculares vistas hacia la isla de La Graciosa, que hace un rato acabamos de dejar. Estamos a unos 500 metros de altura sobre el nivel del mar, y  las vistas son impresionantes. Pasamos por un pueblito de nombre curioso —Ye— y nos dirigimos otra vez hacia lel perfil de los acantilados que caen hacia el mar. Hoy puede ser el día más espectacular y, desde luego, el de mayor desnivel.

Risco de Famara

Tras pasar por los preciosos pueblos de Haría y Teguise, aún nos queda un puerto eterno que nos llevará a la preciosa ermita de la Virgen de las Nieves. Bajamos ya sin parar por anchas pistas primero y después rodeados de este entorno tan curioso hasta el pueblo de Famara, bajo los acantilados que bordeamos hace un rato, 500 metros por encima. Nos sentimos marcianos con nuestras bicis en este ambiente tan hippie y surfero.

 




sábado, 15 de noviembre de 2025

Primeras nieves de la temporada.Bisaurïn. 9 noviembre 2025


   Siempre hace ilusión las primeras nieves, anuncian el invierno, aunque hace muchos años que tristemente no tienen continuidad y pueden pasar meses hasta sacar los esquís del letargo . Pero ya el ambiente y la luz cambian. Empieza otra montaña, más exigente y también mas bella 

jueves, 13 de noviembre de 2025

Herradura de Codés . 2 de Noviembre 2025


   O como hacer todo el cordal de la Sierra en una curiosa circular. Con más de 1000 m de desnivel, que no es fácil en esta zona de cumbres modestas.  Muy buenas vistas desde los montes vascos más conocidos hasta las cumbres de el resto de Tierra Estella 

domingo, 9 de noviembre de 2025

San Cristóbal. Una cumbre de Izki en btt. 4 octubre 2025


  Monte que subí desde Virgala Mayor, o cerca, con buenas vistas sobre el nunca suficientemente bien ponderado para la BTT Parque Natural de Izki.  Monte con el nombre que tomó el gigante Offerus tras servir al diablo y comprobar que este no era tan poderoso 

martes, 28 de octubre de 2025

Galicia .Costa da Morte. Julio 2025

   Recuerdo de unos días de este verano en la Costa da Morte, adonde fuimos huyendo del calor y del turismo masificado, en busca de tranquilidad y buena comida.Y acertamos, como otras veces.

  Lo recuerdo especialmente porque tengo muy presente el infierno que sufrirían unas semanas más tarde, con los enormes incendios que arrasaron una parte fe Galicia. Una gran pérdida 


Monte O Veladoiro

Cabo Finisterre desde la subida a O Veldoiro





Playa Langosteira


Desde el Faro de Finisterra

Arriba y abajo, Santuario de  la Virgen de A Barca


Faro Vilán

Esta y las tres guientes, en el monte O Pindo, el Olimpo celta le dicen

druidas petrificados para la  eternidad









miércoles, 22 de octubre de 2025

Vuelta al León Dormido.Un rincón de Tierra Estella en btt .5 octubre 2025


   Esta puede ser la ruta más betetera de los alrededores de Viana. Arranca  por caminos  rotos y pedregosos hasta cerca de la cresta de la Sierra de Marañón,  sigue por media ladera por caminos por donde, ya no van ni los cazadores, según parece. Estos se transforman finalmente en senderos cubiertos de hierbas altas que nos dejarían ya en los molinos. En segundos pasamos a la carretera que llega a La Población, el segundo pueblo más alto de Navarra. Antes de llegar pasamos a la vertiente norte de la Peña del Castillo, o del León Dormido: cambio radical de paisaje. Estamos dentro de un frondoso hayedo,la niebla que se veía desde Viana nos rodea y nos cae encima el “orbayu”, que para al volver al lado sur. Al llegar a   Lapoblación cogemos enseguida los senderos que nos llevarían a Barriobusto, que desde que pasé por aquí hace tres meses se han cerrado por las zarzas,obligándonos a rodear por sembrados  pero no nos libramos de arañarnos toda parte del cuerpo que no lleváramos tapada.
   Al final, una ruta muy variada:  las huertas de Viana, atraviesa sembrados y monte bajo, pasa al húmedo hayedo y continúa enlazando senderos entre monte bajo y campos cultivados hasta los viñedos de la Rioja Alavesa.un recorrido por este rincón de Tierra Estella lleno de contrastes

martes, 7 de octubre de 2025

Copiando la Valdizarbe Extrem 2025. 27 septiembre 2025

Muy cerca de casa, en Puente La Reina, han retomado una de las marchas de BTT más populares de Navarra:  la Valdizarbe Extrem. Suspendida entre otras cosas por desilusión tras arder los bosques de la Sierra del Perdón, por donde discurre el recorrido, en aquellos días que hace unos años asolaron parte de Navarra.

La ruta discurre por la parte sur del Perdón, desconocida para mí, y eso que todas las semanas circulo por su vertiente norte. En su mayor parte de ascensión, son caminos viejos, con algunas sendas en un entorno muy diferente a la comentada vertiente norte. Se llega así a la parte alta   de la sierra, rodeada de molinos, hasta la ermita de Santa Águeda, con nuevas y mejores vistas de la sierra.

Continúa después por sendas que yo creo que desbrozaron para el día de la marcha, unas tres semanas antes. Sendas perfectas, a veces serpenteantes, a veces rápidas, y siempre con unas preciosas vistas a las dos vertientes de la sierra, hasta llegar al Puerto del Perdón.

Enfila después por senderos, por la vertiente sur de la sierra, a media ladera. Aquí  la cosa  cambia, domina el terreno de canto rodado, con cortos y bruscos cambios de fuertes pendientes y un encinar a veces cerrado, verde, a veces oscuro, en donde en algunos momentos el manillar apenas pasa entre los árboles.

Tras acabar el bosque, sin embargo, siguen las sendas nuevas para mí en un terreno que creía conocer bien . Para acabar, un final rápido por algunos kilómetros de pista .

Al final, un día de montaña, de los que hacen afición.