Una escapada rápida en plena ola de calor. Madrugando y buscando la sombra de las hayas para acabar antes de que el calor se hiciera insoportable. Ya lo era a media mañana al llegar al Puerto de Lizarraga. Aún así pude ver la Sakana sumergidoa en un precioso mar de nubes desde la ermita de Santa Marína. Quién lo diría con lo que está cayendo

Para muchas culturas las montañas han sido y son lugares sagrados. Tierras que separan naciones y unen pueblos, lugares donde el hombre percibe fuerzas que apenas entiende y que sintiendo su intensidad,"se siente" libre. Y así busca su fuerza, su energía, su placer, en las alturas, en los vientos, en los colores, en los otros. Compartiendo el mundo con los dioses...Y yo me incluyo. He aquí algunos de esos momentos
viernes, 15 de agosto de 2025
Urbasa. Huyendo del calor. Santa Marina y Cueva de Lubierri. 10.agosto 2025
domingo, 10 de agosto de 2025
Georgia . Con esquís por la Alta Svanetia. Parte 1. Febrero2025
El Cáucaso siempre me ha atraído, y allí tuve la suerte de viajar, en particular a Georgia y en concreto a la zona de Alta Svanetia. Pude esquiar entre montañas con pueblos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por mantener su esencia medieval, pareciendo estar anclados en los siglos X al XII. Sin embargo, no está lejos; en cuatro horas de vuelo desde Barcelona nos plantamos en Kutaisi, la capital administrativa de Georgia.
El aeropuerto está lleno de esquiadores de todo el mundo y de
banderas del Mercado Común, lo que choca con las noticias de los últimos años
sobre el viraje de sus dirigentes políticos hacia Rusia y en contra de su
acercamiento a Europa
Llegamos de noche. Nos encontramos todo el grupo ya en el hotel y no nos da tiempo slvo para partir al día siguiente, ya nevando desde la puerta del hotel. Las carreteras están bien nevadas. La nevada, a ratos, es intensa. El viaje, de unas cinco o seis horas, se alarga un par de horas más. Viajamos por una llanura hasta que, de pronto, arranca un puerto que ya nos metería entre montañas hasta el final del viaje, dándonos una idea de la grandiosidad del lugar. Llegamos así a la casa de la familia que nos va a alojar estos días, con una nevada en el pueblo impresionante y unas cantidades también enormes de comida, lo que será la tónica habitual en todo el viaje.
Tras otro tremendo desayuno al día siguiente, salimos con
fresquito: 14 bajo cero. Nos
trasladan por unas carreteras más nevadas que el día anterior. Llegamos al
pueblo de Ienashi y foqueamos entre las casas del pueblo. Subimos por
bosque por la cara norte del monte Detsid; el tiempo es malo y va a seguir así
en los próximos tres días. Así, foqueando por nieve polvo, llegamos al final
del bosque, donde el viento, el frío y la nula visibilidad hacen duro preparanos para el descenso. Esquiamos
por nieve polvo profunda, unas nieves que por estos lares no estamos
acostumbrados -yo al menos-. La esquiada, una experiencia estupenda, nos lleva
hasta el mismo pueblo, donde, entre vacas, caballos y perros, nos recogen. La
temperatura es más agradable, pero un rápido vistazo al termómetro nos hace
caer en la cuenta: 7 bajo cero,
y eso en las horas centrales del día.
Nos daríamos después un paseo por el pueblo de Kutaisi. A veces rodeados por el ruido
de generadores en las puertas de algunos alojamientos. Es evidente que el
turismo ha crecido mucho, pero no así las infraestructuras, lo que se traduce
en cortes de luz frecuentes
En el paseo vemos lo que es el pueblo, andando con dificultad por la gran cantidad de nieve que hay. Nos vamos cruzando con todo tipo de animales: caballos, alguna vaca y muchos, muchos perros. Entre la nieve, el hielo, los enormes chuzos que caen de los aleros de los tejados y los detritos de todos estos bichos, caminar por sus calles a veces parece un videojuego.
Nuestro segundo día de actividad amanece nevando, lleva así
toda la noche. El todoterreno que nos lleva a Tviberi va dando bandazos en las
curvas de una carretera muy, muy nevada, aunque en ningún momento tenemos
sensación de riesgo.
Arrancamos con una nevada espectacular, que no hace sino
aumentar conforme ascendemos Llegamos al final del bosque, donde el riesgo, el mal tiempo
y la nula visibilidad nos hacen descender. Bajamos como en los vídeos, donde a
los que saben esquiar bien solo se les ve del pecho para arriba. Aquí el riesgo
no es de una avalancha, sino que alguno desaparezca en el hueco formado por las
raíces de los árboles y la nieve caída encima.
Disfrutamos tanto que volvemos a subir, con mucho trabajo
abriendo una buena trinchera
En nuestro tercer y último día en la zona de Kutaisi, amanece otra vez nublado y
nevando, pero la visibilidad hoy es mayor. Ascendemos desde Tsalanan a una
pequeña cumbre, aunque el tiempo no nos permite ver bien lo que tenemos
alrededor. Seguimos con el mismo frío y con unos tremendos espesores de
nieve polvo de muy buena calidad que nos hacen disfrutar hasta el final.
jueves, 7 de agosto de 2025
Monte Eskintza en btt desde Puente la Reina.Una vuelta con batallita. 18 de mayo 2025
Vídeo corto de esta sencilla ruta circular que partiendo de Puente la Reina pasa por el Monte Esquintza y Mendigorría. A destacar la ermita de San Cristóbal en la cima del monte y las ruinas del fuerte Infanta Isabel , que lo fue potente y de los liberales (pues defendían a la regente María Cristina y a la infanta, la futura reima Isabel II) para proteger esta zona en las guerras carlistas. Ruta que discurre en su mayoría por buen firme lo que la hace ideal para días de barro exceptuando los metros finales que pueden ser evitables, supongo, siguiendo la pista
viernes, 25 de julio de 2025
Una versión max-mix de la marcha BTT Larrate larga y corta. Carcastillo.18 de mayo 2025
Una mezcla entre la versión larga y la corta de la marcha Larrate BTT del último año en la localidad navarra de Carcastillo. Me sorprendió en su versión larga, que se pudieran hacer esos horarios en un terreno que, en algunos tramos, resulta bastante técnico. Desde luego, me hago mayor, o tengo que andar mas…o las dos cosas
domingo, 6 de julio de 2025
Una vueltilla vianesa en btt, 1 junio 2025
Vueltilla por este rincón perdido de Tierra Estella, en los alrededores de Viana.
La ruta asciende por pistas recién arregladas, entre viñedos y cultivos en la parte inferior y por caminos que pasan por el Alto de San Roque,que conocerán sólo los cazadores locales, en la superior.
Llegamos al reformado refugio de Azuelo, a unos metros de las pistas de los molinos que recorren todo el alto de la Sierra de Marañón, que separa esta zona del desconocido Valle de Aguilar y rápidamente enlazamos con la ruta 2 del Centro btt Lizarraldea que, por, por un pedregoso camino, nos baja hasta Bargota y vuelta a Viana
viernes, 20 de junio de 2025
Copiando la btt San Román de Campezo 2024. 27 mayo 2025
Os dejo un video corto de esta maravilla que es la montaña alavesa, un rincón con cientos de kilómetros de senderos por hayedos. Una naturaleza donde el hombre es una parte mas del medio, donde lo aprovecha si, pero también lo cuida y protege pues sabe bien de su valor
Este día hice la marcha que en este pueblo tan pequeño organizan sus escasos vecinos el último fin de semana de octubre , posiblemente la última marcha del calendaro btt
jueves, 12 de junio de 2025
Font Blanca. Andorra. 3 mayo 2025
Hoy subiremos a la Font Blanca, partiendo desde un par de kilómetros por debajo de las pistas de esquí de Ordino Arcalís. Empezamos porteando remontando paralelos al rugiente río del Camí Vell.
En un collado a 2700 metros aparece a nuestra derecha, la pirámide cimera de la Font Blanca, recortándose como una aleta de tiburón. Tras las típicas felicitaciones, enfilamos el descenso por su cara suroeste que, con una nieve perfecta, nos permitirá disfrutar de una esquiada mantenida de 400 metros de desnivel y una pendiente de hasta 40º. Una auténtica maravilla.
Tras un descanso y contentos por semejante regalo emprendemos de nuevo el camino de regreso al collado precima,y de allí descender hasta los coches. El tiempo no nos permitiría más actividad , así que este será el broche final a mi temporada de esquí de montaña
.
viernes, 6 de junio de 2025
Pic de Serrera. 2 de mayo 2025
Hoy salimos porteando de un precioso valle: la Coma de Ransol. Ascendemos porteando y dejando a la derecha el río "dels Meners"que baja con "buen trago" hasta que ponemos tablas en unos 30-40 minutos. Bordeamos el Estany de La Mina, llegamos al Coll de la Mina y con los esquis puestos hasta la cumbre,. a la que llegamos con una ventolera que levanta la boina. En la bajada hasta el collado intentamos mantener distancia de seguridad pues hay bastante nieve muy cargada de humedad. Después por nieve pudresca pero esquiable hasta el punto donde nos pusimos los esquis, los colocamos en la mochila y lloviendo, como estaba previsto hasta el coche
lunes, 19 de mayo de 2025
Picos de Cataperdís y Arcalís. Andorra. 1 de mayo 2025
Ariba, Kalku llega a la cumbre del Cataperdís, donde posamos todos debajo |
Hoy empezamos con los esquís puestos en las pistas de esquí de Ordino. Nada mal para un 1 de mayo. Subiremos por la pista hasta su final, para luego, por una amplia pala, llegar a la cresta que separa los picos de Cataperdís y Arcalís. Al primero se sube andando por una cómoda cresta; al segundo, con pasos de mixto, a veces un poco expuestos. El tiempo nos hizo dudar: al empezar la cresta empezó a llover, luego paró, y volvió a llover arriba. Pero al final, el tiempo no respetó y bajamos esquiando otra vez hasta los coches. Lo dicho, nada mal para no ser de los macizos típicos de final de temporada.
Begoña y Alazne llegan a la cumbre del Arcalís |
De vuelta de la cima del Arcalís |
viernes, 9 de mayo de 2025
BTT en la Bardenas: Castillo de Peñaflor y Punta de la Estroza .27 de abril 2025
Aquel bandolero del siglo XV, Sancho de Rota, o Sanchicorrota, o Sanchorota, seguro que se escondió en rincones como el Vedado de Eguaras ,por donde paso en esta ruta. Un valle escondido en El Plano, en la Bardena Blanca . Hasta hace muy poco era un vergel al que los sucesivos incendios han esquilmado, pero sigue siendo un bonito lugar. Posiblemente también subiría al otro punto importante de la ruta: la Punta de la Estroza, que tiene una de las mejores panorámicas de las Bardenas , resultando así un recorrido sencillo pero variado que recorre una parte de la Bardena Blanca
Bardena Negra. Punta La Negra y senda del Cabezo del Fraile
Copiando la Media Extrem Bardenas 2013
Bardena Negra: de Fustiñana a Punta La Negra
domingo, 4 de mayo de 2025
Copiando la primera Larrate BTT. Carcastillo. 26 abril 2026
lunes, 21 de abril de 2025
Trekking al Campo Base del Dhaulagiri. Parte 2. Octubre 2024
Amanece en el campo base del Dhaulagiri.
Partimos entre las grietas del glaciar cubiertas de piedras, bajo la sombra de paredes inmensas por las que retumban aludes de rocas. Hay discusiones entre la guía y el cocinero/jefe de los porteadores sobre el camino a seguir, pero pronto , estos,nos demuestran que lo conocen muy bien.
Ascendemos, dejando atrás el glaciar. El aire se enrarece y cada uno lleva su mal de altura como puede. Alcanzamos el Paso Francés, a 5.300 metros. Allí, nuestra guía realiza su rito: se santigua de forma peculiar tres veces, da una vuelta al hito, reza y recoloca las banderas de oración. Un ritual que no entendemos, pero que respetamos en su solemnidad.
![]() |
Postureo con el Dhaulagiri detrás |
Desde aquí descendemos al Valle Escondido. Los glaciares quedan atrás. Todo es árido, inmenso. Las montañas y sus hielos se alejan. Bajamos rápido hasta las tiendas: aún dormimos a más de 5.000 metros. El frío cala hondo.
![]() |
Campamento en el Valle Escondido |
Al día siguiente subimos al Thapa Pass. El entorno es espectacular estamos rodeados de gigantes de siete y ocho mil metros. Los Annapurnas vigilan, eternos.
![]() |
Los Anapurnas nos vigilan bajando a Yak Kharka |
Descendemos por terreno nevado y niebla hasta Yak Kharka. Es la última noche en tienda. Menuda tarta de celebración nos regaló nuestro cocinero, no sabemos como pudo con tan pocos medios.
Marpha marca el regreso a la civilización.
Carreteras y coches. Un choque que hubiéramos preferido evitar.
Seguimos por el fondo de valle que forma el río Kali Gandaki, una de los más profundos del mundo . Primero por pista, luego entre arrozales. La etapa final nos regala millones de escalones cuesta abajo. Llegamos al final del trekking bendecidos con otro rito incomprensible para nosotros, ofrecido por la familia regente de un lodge. Y luego, el típico destartalado todoterreno que nos lleva de regreso a Pokhara.
En Katmandú, el viaje se cierra. El grupo se despide. Queda el recuerdo de la aventurilla vivida y los deseos de volver a compartir otras
jueves, 3 de abril de 2025
Trekking al Campo Base del Dhaulaguiri. Parte 1. Octubre 2024
Una vez más en Nepal, y sigo viniendo con la misma ilusión. Esta vez, buscando un trekking más bien solitario, visitaríamos el Campo Base del Dhaulagiri, saliendo del valle de Myagdi Khola y finalizando en el Circuito de los Anapurnas. Nos juntamos en Madrid una cuadrilla variopinta: dos parejas de catalanes, una cántabra, un guipuzcoano y yo. Desde el primer momento, se percibe sintonía en el grupo.
![]() |
Fiesta en Kathmandú (aunque no entendimos que se celebraba) |
Empezamos bien: llegamos a Katmandú, que cada vez se va occidentalizando más, pero sin perder su esencia. Después de un día de turismo, que a todos nos supo a poco, emprendemos el viaje. Al día siguiente, cogemos el vuelo a Pokhara con problemas: mi maleta no llega. Salimos entonces muy tarde, lo que, junto a lo destrozado de las pistas por el monzón, nos obliga a pasar una noche en el camino.
Nuestros porteadores, gracias a ellos pudimos hacer este viaje |
El viaje en todoterreno por estas pistas no tiene desperdicio. Hasta tuvimos que esperar a que pasara un camión al que una excavadora empujaba desde atrás para que pudiera superar los obstáculos. Inimaginable en nuestro mundo de seguridad y normas.
![]() |
Falta poco para el Campo Base |
Finalmente, iniciamos el trekking. El terreno es selvático y los alojamientos son los típicos que buscas en un trekking con cierto aire de aventura: simples cajones de madera y una manutención sencilla: té y dal bhat. Así llegamos al Campo Base Italiano, a más de 3.000 metros. Aquí nos juntamos con un grupo internacional que intentará más adelante escalar el monte Thapa Peak,mientras nosotros dedicamos un día a aclimatarnos.
![]() |
Parte inferior de la pared del Dhaulagiri que da al campo base |
Aquel día llegó la noticia de que cinco expedicionarios de una expedición rusa al Dhaulagiri se habían quedado en la montaña. Vimos cómo llegaba un helicóptero con algunos de los supervivientes. Todos nos quedamos impactados.
Tras la aclimatación, emprendemos el camino hacia el Campo Base Japonés. El terreno cambia: ya es otro mundo, un mundo mineral. Desde aquí, todo es caminar por un glaciar tapizado de rocas hasta llegar al Campo Base del Dhaulagiri.
Nos impresionan las paredes de montañas de 7.000 metros y, en el macizo del Dhaulagiri, las cumbres de 8.000 metros. Nuestro cerebro no puede asimilar los desniveles de estos muros. Aquí nos encontramos con los restos abandonados de la expedición rusa, junto con los de muchas expediciones anteriores: montones de estacas metálicas, cocinas de queroseno abandonadas, bombonas de butano, basura… Una pena.
domingo, 16 de marzo de 2025
Alta Ruta de Belagua 2025. 8-9 de marzo de 2025
Otro año más, y van camino de sesenta, llegó La Alta Ruta de Belagua. Han sido ediciones con cambios. Los ha habido de nombre y de filosofía, algunos años se trasladaron de nuestra querida zona de Larra a la de Linza, otras cambiaron nombre a Alta Ruta Club Deportivo Navarra, Pirene otras, estas con carácter competitivo.. Sin embargo, siempre ha existido un trasfondo social y popular, de reunión de montañeros y amigos. Nos reunimos para disfrutar de lo que nos apasiona: el esquí de montaña (verbigracia, la ascensión de hoy al Soum Couy), pero también para compartir buenos momentos, como comer, tomar una cerveza, y disfrutar de eventos como la entrega de premiso o los sorteos ¡Larga vida a la Alta Ruta de Belagua!
jueves, 6 de marzo de 2025
Altos Tatras con esquís. Parte 2. Marzo 2023. Esquí de montaña en Eslova...
Y continúo con la segunda parte de aquel lejano viaje a los Altos Tatras eslovacos. Seguimos subiendo y bajando cumbres; el Tri Kopy me dejó un especial recuerdo con sus trepadas y destrepadas, y esos pasos a veces aéreos, y a veces ayudados por cadenas.
Así, el último día, cuando el mal tiempo volvía ,pensamos que al otro lado de la cordillera podríamos tener más suerte. Cruzamos estas montañas y nos trasladamos a Zapokane, que es algo así como el Chamonix de los Tatras polacos.
Zapokane es una ciudad que vive del turismo, con famosas pistas de esquí. Nosotros bordeamos estas pistas para subir al Kraspowy Wierch, coronado por un observatorio, y finalizamos el descenso por las pistas, en las que la nieve ya empezaba a escasear, culminando la experiencia montañera de aquellos estupendos días.
Quedaba, por último, el viaje de vuelta, sin olvidar pasar un día de turismo en Cracovia, donde también me impresionaron, en especial, rincones del antiguo gueto judío de Podgòrze , vestigios del cruel pasado que desapareció, como otros, en la masacrada Polonia de la Segunda Guerra Mundial.
domingo, 16 de febrero de 2025
Travesía Linza Lescún. 9 febrero 2025
lunes, 10 de febrero de 2025
Un bucle en Astún: Cabaña de la Glęre y Pico de Astún.2 febrero 2025
domingo, 19 de enero de 2025
Peyreget. 29 de diciembre 2024
Tras
subir el día anterior al Collado de Peyreget, me quedó claro que las vertientes
de este monte eran las esquiables al trasformar la nieve. Así que hoy repito con
ascensión a la cumbre. Eso sí, con crampones desde el collado, aunque a media pala
final se podía salir a su vertiente más soleada y bajar disfrutando hasta el
coche