Para muchas culturas las montañas han sido y son lugares sagrados. Tierras que separan naciones y unen pueblos, lugares donde el hombre percibe fuerzas que apenas entiende y que sintiendo su intensidad,"se siente" libre. Y así busca su fuerza, su energía, su placer, en las alturas, en los vientos, en los colores, en los otros. Compartiendo el mundo con los dioses...Y yo me incluyo.
He aquí algunos de esos momentos
Vuelta al Posets.12-15 octubre 2017. días 3 y 4.Refugio de Biadós-Pico Forqueta de Eriste -refugio Angel Orus-Valle de Estós
Esa mañana continúo solo hasta el Collado de la Forqueta, Eneko, mi compañero de ayer hará la misma etapa pasando por la cima del Posets, le espera un día duro. En la subida me cruzo con algún montañero que sube corriendo y también adelanto a algún grupo, pero no veo a nadie mas. Hasta que llego al collado, allí llega el sol y mucha gente que viene desde el cercano refugio Angel Orus. En la cima de la Forqueta de Eriste nos juntamos unos cuantos: parejas, grupos de amigos, de todo. En la bajada espero un poco y ya finalizo la atapa sin ver a nadie hasta llegar al refugio Angel Orus, cruzando antes por el Ibón de la Forqueta situado en un precioso lugar.
Me junto con Eneko que baja contento de su etapón y al día siguiente continuamos pasando por varios lagos camino del Collado de la Plana. Bajamos después por los lagos de Batisielles hasta llegar al coche.La etapa resultó de gran belleza, no se cual de las dos últimas etapas me gustó mas, la anterior por lo salvaje del terreno y las grandes paredes que caían del Posets o esta por los rincones de aguas de espejo y los colores del otoño. No hay que decidir, es lo que venia buscando
Esta vuelta rodea a este grande de los Pirineos, su segunda cima mas alta. Es una ruta sencilla en su forma mas habitual, que sigue los trazados de la GR11 y GR 11.2, pasa por 3 collados y 3 refugios guardados, Estós, Biadós y Angel Orús. Sin mucho esfuerzo añadido se puede ascender fácilmente a las cimas del Pico de Chistau (2794 m) , con unos 200 metros de desnivel desde el collado del mismo nombre el segundo día y la Forqueta de Eriste (3007 m) el tercero.
En esta primera parte recorro el Valle de Estós y al día siguiente continúo con otro montañero solitario, Eneko, pasando por el Collado y Pico de Chistau para llegar en refugio de Biadós situado en un grandioso entorno
cabaña de Santa Ana y Pico Perdiguero
sarrios haciendo de ellos mismos
Bachimala desde el Collado de Chistau
En la cumbre del Pico de Chistau
bajando al refugio de Biadós
Posets desde la puerta del refugio de Biadós, a la derecha Collado de la Forqueta y Pico de la Forqueta de Eriste, estos dos últimos objetivos para mañana
Hace ya muchos años que no subía a esta montaña, la segunda mas alta del Pirineo y tenía muchas ganas de recordar. Como es habitual en estos menesteres fui solo pero una vez allí no me pareció tan buena idea. La ruta clásica desde el Refugio Angel Orus no ofrece dificultades, pero al día siguiente la oscuridad y la niebla me lo hicieron pensar dos veces y subí con un trío de amigos vizcaínos y guipuzcoanos,Josetxu,Iñaki y Javier. Con ellos pasé un día estupendo
Estaba claro que el otoño había llegado,la niebla y la oscuridad obligaban a prestar atención para no perder el camino, ya de día parecía mejorar pero otra vez la niebla y el viento nos envolvieron de nuevo en los últimos metros donde unos centímetros de nieve obligaban a tener cuidado con los resbalones. La visibilidad allí era nula pero el camino era evidente. Como gran montaña que es debe tener unas muy buenas vistas, así que habrá que volver para disfrutarlas