martes, 26 de marzo de 2019

Aspe. Subida por el Circo del Aspe y bajada por Tortiellas.23 marzo 2019




   Buscando zonas sin porteo no quedan si no las caras norte. La idea del Aspe fue todo un acierto. Las pistas de esquí de Candanchú mantienen la nieve en buenas condiciones. Así subimos por Loma Verde hasta el Circo del Aspe, un rincón muy alpino que me encanta. Tras atravesar la Brecha del Aspe pasamos a la vertiente sur y a la cima.

Hacia la Brecha del Aspe

   Queremos descender por la ruta normal por el norte, así que para hacer tiempo para que transforme hicimos unos cuantos giros por su ladera sur. Volvemos otra vez hasta el Collado del Aspe y para abajo. No sin antes pasar mis momentos de cierta tensión pues me impone siempre esta bajada vista desde arriba, pero viendo las las buenas artes de Eduardo, Ángel y Miguel Ángel me tiro sin problemas. Ponemos después pieles en los Llanos de Tortiellas hasta la silla de la Tuca Blanca de las pistas para acercarnos a la salida del Tubo de la Zapatilla. Estaba un poco duro a ratos por el paso de tanto esquiador pero su buena pendiente nos dejó casi sin  remar de vuelta en terreno domesticado
la ruta es de hacer afición, si la subida por el Circo del Aspe es salvaje, los descensos por su fuertes pendientes nos dejarán con una sonrisa de oreja a oreja.
Por problemas técnicos no se grabó el descenso, pero tengo que agradecer a Angel y a Eduardo su fotos, con las que he completado esta entrada

La ruta en 3D:











viernes, 15 de marzo de 2019

VII Alta Ruta Pyrene 2019. 10 marzo 2019



   Este domingo tuve la ocasión de colaborar en la séptima edición de la Pyrene, la ruta que el Club Deportivo Navarra organiza tanto en opción competitiva como popular. La primera formó parte del Campeonato de Euskadi de esquí de montaña y del Campeonato de esquí de montaña por parejas de la Federación Navarra  El primer recorrido, de unos 2100 m de desnivel uniría el Collado del Huerto de Acherito, Petrechema y Sobarcal. La opción B, la popular, en 1600m de desnivel unió las dos primeras alturas. Ambas bajarían entre ellas a la hoya del fondo del Barranco de Petrechema. El recorrido sufrió cambios de última hora por la regresión de la nieve en la última semana y contó con un distinto y alpino arranque que si tenéis paciencia se ve en la entrada anterior de este blog.
Al final aplausos de felicitación para la organización del Club  Deportivo Navarra y sobre todo para Saúl Abril, infatigable impulsor y promotor del ilusionante proyecto.
Comienzo la entrada con la cabecera del blog de la prueba y os dejo el enlace para ver fotos, vídeos y demás información :

http://altarutapyrene.blogspot.com/

lunes, 11 de marzo de 2019

Mallo de Acherito. 3 marzo 2019



   El Mallo de Acherito tiene uno de los mejores descensos del valle, sin embargo la idea de ese día era ayudar a Saúl, el alma mater de la Pyrene, a buscar el mejor recorrido para esta carrera de esquí de montaña que el organiza el Club Deportivo Navarra para el siguiente fin de semana. En lugar de comenzar por el conocido Barranco de Petrechema, sin acabar de salir de las pistas de fondo giramos 90 grados en el bosque para tomar un corredor de unos 45-50º que nos dejaría en la parte alta de vertiente norte de este barranco, resultando un precioso recorrido entre bloques calizos y retorcidos y muy viejos pinos negros. Nos asomaríamos desùés al Collado  del Huerto de Acherito para ver las opciones de descenso para aquella carrera. subiríamos después por la ruta habitual al Mallo. El descenso de la montaña,ya por la normal a las Foyas del Ingeniero,como dije al principio de la entrada, de lo mejor



lunes, 4 de marzo de 2019

Gourette - Arre Sourins - Artouste 23 Febrero 2019



   Ese sábado disfrutamos de otra travesía organizada por el Club Deportivo Navarra. Seguimos con un mes de cielos azules y sin nevar así que esta bonita travesía, que se suele hacer de Artouste a Gourette, se le cambió la dirección para que los descensos tuvieran orientación sur, y disfrutar así de la nieve primavera que vamos teniendo este mes.
   La ruta parte dejando las pistas de esquí de Gourette a nuestra derecha ,foqueando bajo las paredes de Péne Sarriere, bordeando los Lacs d’Anglas hasta la Hourquette d’Arre, en este punto gira a nuestra derecha para llegar con las tablas en los pies hasta unos metros de la cima del Arre Sourins  (2614 m) .Nos espera  entonces una espectacular pala que nos permite girar a placer hasta muy cerca del bosque al que llegaríamos tras una media ladera.Una vez en el bosque, algo nos liamos y tras hacer un poco el jabalí y cada uno como pudo llegamos hasta el Plane du Soussouèau. Allí aprovecharíamos el telesilla que nos llevaría a lo alto de la estación de Artouste para bajar en teleférico hasta el Lago de Fabrèges. Imagino que con nieve hasta abajo y en condiciones sería todo  un bajadón





domingo, 24 de febrero de 2019

Bisaurín, subida por la Norte y bajada por las Fetas.16 febrero 2019




   Como lleva ya 15 días sin nevar vamos buscando los descensos por las sures que transforman a mediodía  en nieve primavera. Como de primavera fué la luz  y la temperatura de este día.
   Esta vez fuimos a descubrir una ruta nueva en un viejo clásico, el Bisaurín La subida no era nueva, la normal por la norte, pero la bajada por las Fetas era una ruta desconocida para nosotros.El descenso comienza por una vertiente norte que al principio impresionaba un poco por lo helado que parecía, pero que  no lo fué tanto, nos asomamos después a un ancho collado en la arista cimera de la montaña para continuar una bajada solos, algo muy raro en en este monte, rápida, con buenas pendientes ,paralelos a la ruta normal por el sur y con la sensación de estar en otra montaña, hasta muy abajo empalmar con dicha normal. Como colofón pudimos ir enlazando giros hasta el parking, cosa poco habitual.

la ruta en 3D


domingo, 10 de febrero de 2019

Astún-Pico Peyreget-Portalet.Una clásica.9 febrero 2019



   Primera salida en bus del Club Deportivo Navarra .Salida que titulo clásica porque suele ser la primera de la temporada ,pero este año la nieve se ha hecho rogar y se ha retrasado más de un mes
   Desde Astún subimos en dirección al Pico de los Monjes para  llegar un poco más arriba del Col de Bénau, donde se suelen dejar los esquís para subir andando a esta cima.Quitamos pieles para bajar al Valle de Bious donde almorzamos, en concreto en la cabaña de la Glere. Remontaremos después pasando bajo las paredes de la  Pene Peyreget hasta el Coll de L'lou .Ponemos aquí crampones para subir hasta la cima con los esquís a la espalda, de allí no queda sino bajar, muchos desde la misma cumbre


viernes, 8 de febrero de 2019

Erreniaga/El Perdón. Vuelve la nieve a la puerta de casa.3 febrero 2019




    Esa mañana habíamos quedado para esquiar en las montañas más cercanas pero amaneció en Pamplona con las calles totalmente blancas, sin una huella y nevando. Así que esperé a que las condiciones mejoraran y salí hasta el cercano pueblo de Zariquiegui para subir hacia El Perdón, como otras como  veces cuando llegan estas nevadas. La pista que sube por su vertiente Norte había acumulado mucha nieve por el viento hundiéndome hasta la cintura. ¡Estaba perfecto para haber ido con esquís!. Una vez llegado a los molinos de arriba volví a tener espesores de casi un metro  y la ventisca hacía prácticamente imposible caminar por la cresta haciendo a  los molinos invisibles. Así llegué hasta el Alto del Perdón donde me encontré a los turistas que iban a ver la nieve y también a formar buenos atascos en la carretera todavía nevada. Después y por el Camino de Santiago ya con bastante menos nieve  cerré el bucle. Otro año más y no me canso