Mostrando entradas con la etiqueta Club Deportivo Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Club Deportivo Navarra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2023

Astún - Pico de Astún - Portalet .28 enero 2023


   En un día de invierno que los “boomer” empezamos a recordar “como los de antes”, es decir, con bien de nieve y bien de frío, el Club Deportivo Navarra organizó una de sus salidas más clásicas: La Astún-Portalet. El  recorrido empieza a -9º en la estación de Astún. No hay mucha visibilidad pero a veces la luz se filtra entre la niebla convirtiendo el ambiente en  irreal. En estas condiciones llegamos al Puerto de Astún, enfilamos la arista que nos llevaría a la cumbre del pico del mismo nombre sorteando curiosas formas talladas por el viento en la nieve. La niebla aquí queda debajo pero el viento es helador y rápidamente nos preparamos para el descenso. Nos volvemos entonces a meter en la niebla. Procurando no perdernos de vista esquiamos hasta el fondo del valle siguiente para almorzar y volver a ascender en un mundo blanco en los tres ejes del espacio. Llegamos así al Coll de la Gradillere. Las condiciones han obligado a ir más lentos y mucho mérito han tenido los que han abierto huella con esta nula visibilidad, así que no ascenderemos la cumbre del Pico Canal Roya. De nuevo descendemos sin perdernos de vista y con cuidado. Por un momento se vuelve a abrir para poder disfrutar de los montes de alrededor  pero volveremos a flotar en el blanco hasta llegar al final de la ruta.

   Ha sido un día de contrastes y de luces cambiantes, de frío y buena nieve. Las condiciones no han permitido los estupendos descensos que esta ruta tiene pero hemos disfrutado. Y aún nos esperaría el estupendo momento de una buena comida.   


lunes, 16 de enero de 2023

Fenias.14 enero 2023


En este año tan excepcionalmente cálido y seco, el Club Deportivo Navarra acaba de organizar la primera salida de esquí de montaña:  el Fenias. Contra lo que esperaba fue todo un acierto. El porteo fue prácticamente el de siempre y pudimos descender desde la misma cumbre, o de la más accesible, hasta más o menos cerca del bosque. Eso sí,todos los esquiadores de montaña debimos tener la misma idea.Pasó de ser uno de los menos visitados de la zona de el Balneario de Panticosa, a tal vez,el más frecuentado.Conocido es lo bien que conserva la nieve. Tuvimos una  ascensión con tiempo perfecto y un descenso en el que disfrutamos a veces más, a veces menos, por la nieve cambiante.Pero disfrutamos. Eso, con las ganas de nieve y la estupenda comida de después nos hizo llegar a casa con una sonrisa de oreja a  oreja

domingo, 13 de marzo de 2022

Alta Ruta de Belagua 2022: El Retorno


La Alta Ruta de Belagua ha vuelto, y espero que sea para quedarse. Después de 50 años de aquella primera edición vuelve con la misma ilusión que antes. 

La Alta Ruta no era solo un recorrido de esquí de montaña. Era un acontecimiento importante donde se combinaba la ruta o ascensión en el magnífico entorno de Larra con una reunión de amigos, en un ambiente montañero y en una zona muy querida: nuestro Pirineo más cercano y su refugio de Belagua. Recuerdo bien las distintas cuadrillas de sitios dispares, que  repetían año tras año, sobre todo guipuzcoanos y madrileños, que después de la ascensión, disfrutaban de la comida en el refugio, el sorteo y la entrega de regalos, en tono siempre divertido. Todo el mundo se iba con una sonrisa en la boca. 

Durante unos años la Alta Ruta se transformó en la  Alta Ruta Pyrene, esta vez con un carácter competitivo. Con ganas y muchísimo trabajo, se consiguió una carrera que a pesar de su bisoñez fue aumentando su éxito año tras año. La pandemia y otras circunstancias impidieron su continuidad. Pero de la mano de Ángel , tipo inquieto donde los haya, se ha retomado aquella primera idea de la Alta Ruta de Belagua. Con mucho esfuerzo,mucha ilusión, la colaboración de unos cuantos miembros del club y pocos medios han revivido aquel espíritu montañero y la alegría que rodeaba todo este acontecimiento. 

La ruta partió con bastante incertidumbre pues después de dos meses de anticiclón, precisamente ese día cambió el tiempo, nevó el día anterior y amaneció con una niebla muy cerrada en el karst. Los organizadores, buenos conocedores de la zona, sin ver nada y en una zona de muy difícil orientación, consiguieron llevar al grupo por La Cañada hasta el Soumcuy, donde tuvimos el regalo de dejar la niebla abajo y disfrutar de la nieve que había caído el día anterior. Un descenso rápido hacia las pistas de Arette nos metió otra vez en la niebla cerrada para, en un punto dado, ascender al collado de Pescamou y así volver al punto de salida. Resultó una bonita vuelta circular que no parecía posible dadas las condiciones con las que se empezó.

Pero como es tradicional esto no acaba aquí. Llegó el momento de comentar el día y la vida con una cerveza antes de la comida, para después, llegar el sorteo y la entrega de regalos. 

  Finalmente y de forma sorpresiva tuvo lugar un homenaje muy merecido a dos grandes del club; Dioni y Montse. Importantísimos colaboradores y motores del este, que han pasado el testigo de la organización de esta Alta Ruta, como ellos lo recibieron antes

Unas fotos del día.

https://www.facebook.com/Club-Deportivo-Navarra-

225639913412/photos/pcb.10160307171188413/10160307169408413/

Hasta en la prensa.

https://www.facebook.com/225639913412/photos/a.225914563412/10160312382663413/


viernes, 21 de enero de 2022

Aspe por la sur. 15 de enero 2022

    Primera salida del Club Deportivo Navarra de esquí de montaña después de un año y medio tras suspenderlas por la pandemia. Los cambios organizativos por seguridad le quitan algún aliciente, pero aun así, la esperábamos con ganas

Las condiciones del Pirineo ahora están difíciles, después de casi mes y medio sin nevadas, con días de lluvia y frío, el Pirineo es un mar de montañas de hielo. El Aspe,  bonita montaña  con un estupendo descenso orientado al sur, es una buena opción en estos días.

Comenzamos con un corto porteo  y enseguida llega la nieve-hielo. Subimos  por nieve-espejo con el crujido del crampón -que hoy tiene que ser de acero- de fondo. Pero en cuanto la pendiente tumba, el sol empieza a hacer su trabajo y podemos poner los esquís que ya no quitaremos hasta la base de la última pala. Todo está previsto y por eso salimos tarde y subimos despacio. Hay que dar tiempo a que la nieve transforme. Y así, quién lo diría en otras orientaciones, arrancamos la bajada a una hora que generalmente estaríamos eh la mesa esperando a comer, pero  con buena nieve que, disfrutando como nos gusta, nos dejaría muy cerca de los coches

miércoles, 19 de junio de 2019

Valle de Aguilar y Sierra de Cábrega con el Club Deportivo Navarra. 16 Junio 2019




  Para esta  salida de btt del Club Deportivo Navarra nos juntamos una buena cuadrilla para hacer un recorrido “en 8” que saliendo de Viana recorre el Valle de Aguilar y la Sierra de Cábrega. El Valle de Aguilar se encuentra en el rincón suroccidental de Navarra, limitando al norte con la Sierra de Codés y al sur por la Sierra de Marañón  y los pueblos de Aras y Viana. La Sierra de Cábrega es la prolongación de la  Sierra de Codés de Oeste a Este y  separa el valle de Aguilar del Valle de Berrueza. Al Valle de Aguilar llegaríamos  a través de Bargota  por buenas pistas en general salvo en algún descenso para llegar a Torralba del Río y Espronceda para subir después a la Sierra de Cábrega, monte solo recorrido por cazadores. Estaríamos solos en el recorrido salvo los primeros kilómetros desde Viana que al coincidir con el Camino de Santiago nos cruzamos con muchos peregrinos.Descendemos del extremo oriental de la Sierra de Cábrega por un bonito y técnico sendero a Desojo, una potente pero  no muy larga subida después  al repetidor de Desojo y nuevo  descenso bien bonito otra vez hasta Armañanzas. Queda después unir este pueblo con Bargota y cerrando el 8  volvemos a Viana por pistas  con alguna buena cuesta y rodeados de viñedos

pistas después de Bargota (foto de Oscar Uriz)


 

Subiendo a la Sierra de Cábrega (foto de Angel Pardo)



Sierra de Codés y Valle de Aguilar Desde el repetidor de Desojo (foto de Oscar Uriz)


bajando a Desojo (foto de Oscar Uriz)
El recorrido en el mapa

La ruta en ·3D:

Y el track:

domingo, 10 de febrero de 2019

Astún-Pico Peyreget-Portalet.Una clásica.9 febrero 2019



   Primera salida en bus del Club Deportivo Navarra .Salida que titulo clásica porque suele ser la primera de la temporada ,pero este año la nieve se ha hecho rogar y se ha retrasado más de un mes
   Desde Astún subimos en dirección al Pico de los Monjes para  llegar un poco más arriba del Col de Bénau, donde se suelen dejar los esquís para subir andando a esta cima.Quitamos pieles para bajar al Valle de Bious donde almorzamos, en concreto en la cabaña de la Glere. Remontaremos después pasando bajo las paredes de la  Pene Peyreget hasta el Coll de L'lou .Ponemos aquí crampones para subir hasta la cima con los esquís a la espalda, de allí no queda sino bajar, muchos desde la misma cumbre


lunes, 26 de febrero de 2018

Pyrene 2018



 Esta minientrada es para hacer publicidad, a buenas horas pensará mas de uno.Y tienen razón pero mas vale tarde que nunca 
   Ayer tuve el placer de colaborar en la Alta Ruta Pyrene, prueba de esquí de montaña que organiza el Club Deportivo Navarra. Había 2 opciones, una competitiva con  2350 m de desnivel y otra mas popular con 1600 m.
   Saúl Abril es el alma mater de la prueba, se desvivió para organizarla, metiendo muchas horas, tanto en el monte como en la ciudad, imagino que aquí bastantes más. Ideó los recorridos al detalle; desniveles, puntos de control y sus equipamientos, tanto humanos como materiales, opciones en caso de riesgo, las cuales las tuvo que buscar y testar, premios, búsqueda de colaboradores, etc.Ni que decir tiene que estos colaboradores tuvieron también un importante papel en dicha organización.
   Los recorridos tuvieron su base en el Refugio de Linza, en el Valle de Ansó. Subieron y bajaron por las laderas del Ukerdi y Pakiza de Linzola, El buen trazado y el buen tiempo hicieron que los participantes acabaran encantados.
   Sirva esta entrada para que la gente se anime a participar en sucesivas ediciones, o a colaborar que siempre falta gente y como pequeño homenaje a la organización del Club Deportivo Navarra, especialmente a Saúl.

Os dejo al enlace al blog y la página en Facebook de la prueba donde tenéis mas información, videos ,etc: