Mostrando entradas con la etiqueta Aspe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aspe. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2022

Aspe por la sur. 15 de enero 2022

    Primera salida del Club Deportivo Navarra de esquí de montaña después de un año y medio tras suspenderlas por la pandemia. Los cambios organizativos por seguridad le quitan algún aliciente, pero aun así, la esperábamos con ganas

Las condiciones del Pirineo ahora están difíciles, después de casi mes y medio sin nevadas, con días de lluvia y frío, el Pirineo es un mar de montañas de hielo. El Aspe,  bonita montaña  con un estupendo descenso orientado al sur, es una buena opción en estos días.

Comenzamos con un corto porteo  y enseguida llega la nieve-hielo. Subimos  por nieve-espejo con el crujido del crampón -que hoy tiene que ser de acero- de fondo. Pero en cuanto la pendiente tumba, el sol empieza a hacer su trabajo y podemos poner los esquís que ya no quitaremos hasta la base de la última pala. Todo está previsto y por eso salimos tarde y subimos despacio. Hay que dar tiempo a que la nieve transforme. Y así, quién lo diría en otras orientaciones, arrancamos la bajada a una hora que generalmente estaríamos eh la mesa esperando a comer, pero  con buena nieve que, disfrutando como nos gusta, nos dejaría muy cerca de los coches

viernes, 11 de junio de 2021

Aspe, un amago por tonto.6 junio 2021


   Y digo amago por tonto porque a quién se le ocurre ir en junio al Pirineo sin material para la nieve. Estuve dudando hasta última hora y el haber hecho el Bisaurín el día anterior sin pisarla me convenció. Error de novato. Tuve que ir sorteando neveros, al principio sin problemas, pero tras tomar un sendero paralelo al corredor sur, salí a un nevero con  pendiente mantenida  y donde empezaba a haber un resbalón con cortado importante debajo, y no tenía más medio de freno que mis deditos. Empecé a acumular tensión, tal vez excesiva, y  cuando llegué al collado ya cerca de la cima, no me atreví  a pasar el neverito de unos 15 metros típico que cae  a los dos vertientes .Mira que este monte lo he hecho tropecientas veces pero me vinieron muy  negros recuerdos de una experiencia en esta montaña que me dejó huella. Además hace unos años y con las primeras nieves, también yendo solo, tuve un susto al ceder la nieve bajo los pies quedándome colgado de los codos sin tocar base. Conclusión,  nunca menospreciar la montaña y siempre pecar por exceso, que no por defecto.


domingo, 23 de febrero de 2020

Aspe desde Aisa. 2 Febrero 2020





   Hace ya dos meses de la primera y última nevada importante en el Pirineo. Y una semana de otra más pequeña que dejó entre 20 y 70 cm según cotas y que nos permitió disfrutar de una estupenda nueva nieve polvo. Sin embargo la semana entre esta y la anterior las temperaturas subieron  mucho y llovió por encima de los 2400 metros. Esto ha hecho que la nieve se haya retirado hasta muy arriba y que se haya transformado de manera que a veces rascamos piedras. Vamos, que sigue este invierno cálido y llevamos así dos seguidos. Aun así con un poco de mayor dificultad podemos disfrutar del buen descenso que la ladera sur de esta montaña siempre nos depara

Os dejo unas fotos de Oscar Diaz

saliendo del embudo inicial
últimos metros,ya sin esquís
Vista cimera


parte del grupo en la cima


La ruta en 3D:


martes, 26 de marzo de 2019

Aspe. Subida por el Circo del Aspe y bajada por Tortiellas.23 marzo 2019




   Buscando zonas sin porteo no quedan si no las caras norte. La idea del Aspe fue todo un acierto. Las pistas de esquí de Candanchú mantienen la nieve en buenas condiciones. Así subimos por Loma Verde hasta el Circo del Aspe, un rincón muy alpino que me encanta. Tras atravesar la Brecha del Aspe pasamos a la vertiente sur y a la cima.

Hacia la Brecha del Aspe

   Queremos descender por la ruta normal por el norte, así que para hacer tiempo para que transforme hicimos unos cuantos giros por su ladera sur. Volvemos otra vez hasta el Collado del Aspe y para abajo. No sin antes pasar mis momentos de cierta tensión pues me impone siempre esta bajada vista desde arriba, pero viendo las las buenas artes de Eduardo, Ángel y Miguel Ángel me tiro sin problemas. Ponemos después pieles en los Llanos de Tortiellas hasta la silla de la Tuca Blanca de las pistas para acercarnos a la salida del Tubo de la Zapatilla. Estaba un poco duro a ratos por el paso de tanto esquiador pero su buena pendiente nos dejó casi sin  remar de vuelta en terreno domesticado
la ruta es de hacer afición, si la subida por el Circo del Aspe es salvaje, los descensos por su fuertes pendientes nos dejarán con una sonrisa de oreja a oreja.
Por problemas técnicos no se grabó el descenso, pero tengo que agradecer a Angel y a Eduardo su fotos, con las que he completado esta entrada

La ruta en 3D:











sábado, 17 de noviembre de 2018

Aspe. 17 Noviembre 2018. Día de neveros-trampa.




El Aspe es una de esas montañas que subo casi todos los años. Algunos más de una vez pues  por su vertiente sur tiene una esquiada que me encanta.El monte tiene de todo, varias rutas normales, escaladas en roca, corredores, aristas… y todas tienen un ambiente diferente.
Eso sí, es mejor venir cuando esta todo seco, bien nevado o al menos con  nieve bien asentada.Hoy, los neveros que quedan en un suelo tan agrietado y caótico como es el karst de la vertiente de Aisa, al estar sobre una roca todavía caliente y llena de huecos se convirtieron en un terreno muy incómodo de andar. No sabías si la nieve aguantaría tu peso, si te hundirías hasta el tobillo, la rodilla, la cintura o como me pasó una vez hasta el cuello. A  punto estuve de darme la vuelta al seguir una línea de hitos que transcurrían por una zona particularmente pendiente y hueca, tras un par de sustos  (sobre todo el comentado, me hundí hasta los hombros sin tocar fondo) vuelvo tras mis pasos y con tiento llegó a la Brecha del Aspe, donde ya sin problemas y con los pinchos hasta la cima. La bajada por una ruta con más roca y con huella fue más cómoda aunque había que seguir yendo con cuidado  

miércoles, 15 de marzo de 2017

Aspe. De Norte a Sur.11 Marzo 2017

   Ruta organizada por el Club Deportivo Navarra. Salimos con la intención de repetir  el recorrido descrito en la última entrada de este blog, arrancando de Candanchú  para subir por Loma Verde hasta el Collado de la Garganta del Aspe, pero conforme nos acercamos a este vimos que la lluvia caída los días anteriores había transformado la nieve en dura hasta convertirla  en hielo blanco cristal obligando al uso de crampones y piolet,  lo cual nos hacía sospechar que la bajada de la Brecha del Aspe podría estar muy helada. Una vez en la cara sur vimos sus perfectas condiciones de nieve primavera y  nos  asomamos a la brecha por donde planeábamos bajar, confirmado que estaba muy helada y con aspecto muy  delicado, sobre todo al ir un grupo grande. Esto nos hizo cambiar de plan y enfilamos el descenso por la cara sur, donde empalmando giros y disfrutando como chiquillos rápidamente llegamos al final de Barranco de Iguer. Después quedaba un corto paseo donde se respiraba ya primavera hasta el autobús y la siempre disfrutada comida, donde comentamos lo divertido del día y seguimos haciendo nuevos planes









https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16740851

sábado, 16 de mayo de 2015

Aspe. 8 de Mayo 2015. Por el Paso de la Garganta del Aspe



      Al final ha resultado ser mi última esquiada de la temporada. En esta primavera tan seca pensaba que no había opciones cerca de casa. Nos la jugamos y casi nos arrepentimos al llegar a Candanchú y ver todo verde y gris. Pero insistimos, y en 45 minutos desde el coche nos calzamos  los esquís y  nos los quitamos a 15  de acabar.  Salió una bonita vuelta circular: subimos por Loma Verde hasta el Paso de la Garganta del Aspe para bajar por el Cuello del Aspe y Tubo de la Zapatilla. Con alguna descalzada por medio, eso sí.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Aspe 24 de Septiembre 2014




     Otra vez el Aspe. No era esa mi idea. No era el objetivo, pero una mañana de tiempo inestable y el hecho de ir solo, me hicieron cambiar de idea. Y esta montaña siempre deja buen sabor