domingo, 30 de octubre de 2022

Villoslada de Cameros - Ortigosa de Cameros - El Rasillo - Villoslada de Cameros.Btt por la Rioja 1. 12 de octubre 2022


   Aprovechando un puente me bajo a la Rioja a conocer en bici las sierras de Cebollera y Cameros. Ya es mala suerte, en esta eterna sequía, el día anterior se pone a jarrear, Así que hoy, para primer día, elijo una ruta sencilla buscando buenas pistas que no formen mucho barro. No fue para tanto, y es que el terreno debía estar tan seco que apenas quedaron cuatro charcos.

   Un descubrimiento el pueblo y la zona donde comienzo, Villoslada de Cameros, en la vertiente norte de la Sierra de Cameros. Kilómetros de bosques de pinos, hayas y robles, la convierten en un estupendo destino para la bici



Villoslada de Cameros


Ortigosa de Cameros







lunes, 24 de octubre de 2022

Orreaga - Sorogain - Lindus - Lepoèder - Orreaga. 9 octubre 2022


   La de hoy es una ruta para disfrutar del bosque otoñal. Desde los primeros metros rodamos entre hayas por el Camino de Santiago, el  bosque se hace  más salvaje después, siguen  prados y carretera, que al estar rodeada de colores verdes y dorados la convierten en un placer. Llevamos así al refugio de Sorogain, donde arranca una pista  tiesa  y asfaltada que al tumbar asoma al  Adí y a las montañas cercanas. Llegamos a las campas de hierba más altas, donde ya empezamos con problemas con los cazadores. Alguno en su palomera se cagó en todo al pasar nosotros  por delante, saliendo incluso con gesto amenazante. Lo de siempre, debe creer que el monte es para su uso exclusivo. Nosotros ni caso, la campa se pone tiesa y empujando la bici llegamos al Txasperro. Al bajar, enseguida nos metemos en un hayedo de cuento, para salir por una pista casi verde que bordeando por el norte el Menditxipi  baja después al valle.  Otra vez   pista arriba entre hayas y prados hasta el Lindus. Más bosque de cuento y pista asfaltada nos dejan rápidamente en el Puerto de Ibañeta. Aquí ya hay movimiento: peregrinos, turistas, montañeros, pero sin masificaciones y todos, como nosotros, disfrutando de las galas otoñales de la montaña.

Camino de Txasperro, Adi a nuestra espalda


    Toca ahora la guinda final, la dura subida al Collado de Lepoeder, por pista asfaltada, a veces rota y a veces con tramos de muy duro sendero. Me cruzo con tropecientos peregrinos, bajan por el camino más largo, no entiendo muy bien el por qué. Los coreanos, o japoneses, que no se diferenciarlos hasta me hacen fotos. Llegó por fin al último punto de subida, el Collado de Lepoeder. Espero y espero a Luis, que iba por detrás pero siempre a la  vista. A la media hora, ya preocupado tras llamarle varias veces sin respuesta, me dice que está abajo. Se lió con el GPS y se saltó este collado, tirando recto por el Camino de Santiago. Allá que voy entonces, con cuidado de no salir volando por la cantidad de piedras y peregrinos que hay en la mitad superior, la inferior  está más limpia de obstáculos y toca disfrute continuo por la senda hasta el coche. De nuevo otro regalo otoñal

Bajando de Lindus



Collado de Lepoéder





martes, 18 de octubre de 2022

Isaba - Puerto de Laza - Kakueta - Isaba. 8 octubre 2022


   Esta etapa la copiamos al Club Deportivo Navarra que la hizo hace unos 15 días. Salimos del pueblo de Isaba por carretera dirección al Puerto de Laza, para una vez pasado Ustárroz tirar por pistas a nuestra derecha en dirección al cordal fronterizo. Después de rodar por prados, en un momento dado gira el camino y desciende rápido hasta el Puerto de Laza. Seguimos por cómodas pistas rodeados de ganado y con vistas a los grandes del Pirineo navarro y de los valles  de Ansó y Hecho, hasta que cerca de donde arranca el descenso final nos desviamos 500 metros para ascender a la cumbre de hoy: el monte Kakueta o Peñablanca. Dejamos las bicis entre los bojes y andando subimos a esta redondeada cumbre sin más compañía que unas ovejas. Deshacemos lo andado hasta las bicis y emprendemos el descenso. Este es directo,  por un hayedo ya otoñal, sobre una alfombra de hojas, a veces ratonero, a veces técnico, pero muy muy disfrutón y que nos deja directamente en el mismo pueblo de Isaba. Más directo casi no se puede

Camino del Puerto de Laza 

Camino de la cima de Kakueta, ya sin bicis 


A punto de llegar a Isaba 






martes, 20 de septiembre de 2022

De Roncesvalles a Irati en btt.19 de septiembre de 2022


    Amanezco a los pies de la Colegiata de Roncesvalles, mítico lugar donde  comienzo pedaleando por el camino de Orbaitzeta y por primera vez desde hace mucho tiempo,  bajo  un agradable ambiente fresco y húmedo, ya no me acordaba de lo que era esto. Llego a la fábrica de Orbaitzeta y sigo, tras un tramo cementado, por un precioso camino/túnel entre hayas hasta llegar a Irati. “Hago casa” y vuelvo rápidamente por cemento y asfalto hasta la fábrica de Orbaizeta. Tomo ahora  el camino que asciende al collado de Azpegi para enseguida meterme por el barranco que forma la regata de Echasakese Txangoa. Sigo  entre hayas  bordeando el arroyo, pero la  cuesta es  larga y pendiente  y casi se me atraganta. Sin embargo al final se aplana llegando al cordal , a la vista del Ortzantzurieta y en un collado nombrado en los mapas como  Intzondorreko Lepoa, donde me encuentro una Torre de Babel formada por multitud de peregrinos, todos disfrutando del día mirando hacia la vertiente norte del Pirineo. Giro casi 360 grados y subo esquivando el goteo de peregrinos hasta el collado de Lepoeder. Es curioso, la última vez que estuve aquí fue sobre unos esquís pero con un tiempo horrible. No queda sino bajar  hasta el collado de Ibañeta y por el bonito sendero hasta la Colegiata de nuevo




lunes, 5 de septiembre de 2022

Por las sendas de Artajona.3 septiembre 2022


   Artajona es un pueblo del centro de Navarra muy conocido por sus murallas y torreones medievales pero también en el mundo de la bici por su amplia red de senderos que los locales han creado, mantenido y -con mucho gusto- señalizado.

comenzemos

   Ese día rodamos en la primera mitad por las colinas del sur por senderos estrechos con giros muy cerrados que muchas veces eran un escalón hacia arriba o hacia abajo, con muchos cambios bruscos de pendiente que obligaban a estar muy atentos y a cambios potentes de ritmo casi constantes  pero  que los hacía muy divertidos, aunque duros si falta técnica, como es mi caso. Los senderos de la segunda mitad, en la zona zona norte, eran más sencillos, ya no entre pinos,  pero con vistas más amplias, más rápidos y siempre disfrutones

últimas sendas 






lunes, 22 de agosto de 2022

Intento al Medacorba (Andorra). 23 junio 2022



   Hoy es mi último día en Andorra. Salgo de Arinsal con un cielo sin una nube pero al aparcar ya  alguna asoma en el horizonte. Voy subiendo hasta encontrar el refugio de L’Estany en un idílico lugar. Perfectamente equipado, hasta con leña. Asciendo por un sendero en una larga media ladera pero al llegar al refugio de chapa del Estany Forcat, ya el cielo está muy gris y en el en el laguito de que se encuentra un poco por encima ya no se ve nada. El camino creo que no plantearía ninguna dificultad pero al ir solo y no haber un alma en el valle decido darme la vuelta. Fue una buena idea pues una tremenda tromba de agua me pilla poco después. Lo justo para llegar al coche bien calado. Como buena tormenta de verano, ya cambiado sale el sol permitiéndome disfrutar como una lagartija de mis últimas horas en Andorra

El valle de Arinsal





miércoles, 10 de agosto de 2022

Por Rumanía con esquis 5. Balea Lac. 4-5 Febrero 2022


Empezamos la mañana tomando el teleférico que nos sube a Balea Lac. Este lugar tiene una historia reciente curiosa: Nikolae Ceaucescu en 1968 y tras la invasión de Checoslovaquia por la URSS, mandó construir una faraónica carretera a través de las montañas Transfagarasan para permitir el acceso de tropas y tanques y defender así sus fronteras. Además construiría el Paltinu Chalet, que sería nuestro alojamiento, donde se alojaría para sus sesiones de caza

El telecabina para en estaciones intermedias decoradas en madera  como imagino serían en el siglo XIX, nada que ver con las asépticas  y minimalistas instalaciones actuales. Al salir una potente ventisca nos recibe impidiendo ver a dos pasos, alguno hasta arrastra su maleta por encima del paquete de nieve recién caída. Y así nos topamos con el Paltinu Chalet, totalmente forrado de nieve pegada en las paredes por el viento. Nos encontramos con un refugio, más bien chalet, en madera, de  exterior parcialmente acristalado, que tiene habitaciones con sus camas y sus sábanas. Una gozada.

Dejamos todo y  nos vamos a dar un paseo. La ventisca lo complica pero nos acercamos al túnel que deja la carretera cerca del refugio, quitamos esquís en una de las bocas y nos introducimos dentro, donde se han formado estalactitas y estalagmitas de hielo de hasta más de un metro, que a la luz de los frontales tienen un aspecto muy fantasmal. Salimos por la otra boca, imposible avanzar, así que damos media vuelta y camino del refugio paramos en una casita al lado de nuestro chalet donde están los guías para informarnos de las condiciones

   Amanece al día siguiente con un cielo perfecto, sin una nube. Un gran paquete blanco cubre absolutamente todo. Empezamos a avanzar y nos damos cuenta que hay otros chalés porque sus tejados abomban  el relieve de la nieve. A mí me da la impresión que está todo muy peligroso con semejante espesor recién caído.


fantasmas dentro del túnel

 No he conseguido saber el nombre de los collados ni de los valles por los que hoy transitaríamos .Despacio ascendemos a un collado para pasar al valle siguiente al norte, con  una nieve polvo fabulosa, para descender hasta un punto en el que el retorno sería demasiado complicado. Allí ponemos focas para repetir el descenso y otra vez volvemos a poner focas para ascender al anterior collado. Aquí nos encontramos con un grupo guiado y entonces, uno de los clientes con tabla de snow, sin decir nada a nadie, se desliza valle abajo a unos metros a la derecha de donde íbamos a descender .Oímos un crack y vemos como rompe una gran placa que se desliza detrás de él pero con la suerte de que con la velocidad que llevaba  ni se enteró. Ya con la certeza de por dónde no deberíamos tirarnos descendemos hasta el chalet uniendo giros en una nieve que nos hace disfrutar como locos


   Recogemos bultos y nos preparamos para seguir hasta el coche. La carretera lógicamente ha desaparecido bajo varios metros de nieve, pero se intuyen sus curvas y vamos descendiendo por encima hasta un punto dado donde quedan dos opciones: o seguir el trayecto de la nevada carretera o continuar recto por el fondo del barranco, si bien hay un paso que según los guías puede ser expuesto. Celia y yo, más conservadores, decidimos seguir por la carretera. El resto del grupo continuaría por el fondo del valle. Nosotros acabamos con una buena paliza remando y sin embargo, el otro grupo llegó mucho antes que nosotros  y sin ningún problema en el susodicho paso.



 Ese día continuamos hasta la capital, Bucarest. En dirección contraria tenemos un atasco importante. Todo el mundo parece querer ir a su casa en el campo o a las zonas de montaña. Ahora empieza la visita cultural. Ya habíamos visitando  algún monasterio ortodoxo, con su iconografía para nosotros tan llamativa. En la capital visitamos el Parlamento, enorme edificio con una gigantesca plaza que nos recuerda la estética y los diseños de la época soviética, la catedral en construcción, iglesias y monasterios ortodoxos. Con ritos muy diferentes a los nuestros. Unas mujeres  ataviadas de domingo,-pañuelos en cabeza como las Matrioskas incluidos-, cocinando en una  iglesia nos dieron a probar un rico pan salado., en otra iglesia vemos una especie de konga detrás de un cura que creo era un bautizo, etc.

   El centro de la ciudad lo forman elegantes  edificios del siglo XIX que nos recuerda mucho al de una ciudad europea como podría ser Madrid. Me llaman la atención los grupos de gente joven que en mitad de la calle y en una mañana fría de domingo se dedican a beber litronas  casi en silencio. Numerosos  locales nocturnos que vacíos ya están con la música alta, muchos locales de “showgirls” y similares y  entre ellos algún templo o monasterio ortodoxo con su rica ornamentación

Y esto se acaba.  Han sido unos bonitos y divertidos días de  frío y nieve polvo Con un  grupo  variopinto. Cesc, de cerca de Barcelona,  Celia y Manuel, de Madrid,  el asturiano Sergio y Jo, un alemán que después de dar muchas vueltas por el mundo ha acabado afincado cerca de Madrid. Ha sido placer compartir con ellos este viaj