martes, 27 de enero de 2015

De Linza a Lescun. Intento al Petretxema 24 de Enero 2015



     Una clásica. Nos esperaba un monte apreciado por todos, amable y disfrutón. También un largo descenso. Y así fue, aunque no pisamos la cumbre porque se nos hizo tarde. Pero el viento que soplaba unido a la cautela necesaria por las condiciones (nieve nueva, viento y frío), hizo que no hollarla no nos importara demasiado
     El descenso no defraudó, vigilados por las imponentes Agujas de Ansabere seguimos disfrutando de la nieve polvo en el bosque que nos deslizó con los esquís puestos hasta el mismo autobús

domingo, 11 de enero de 2015

Del Portalet a Astún 10 Enero 2015



    Con un Pirineo tan seco, los organizadores supieron encontrar la ruta esquiable. En el mejor sentido para aprovechar la escasa nieve y sin casi quitarnos los esquís. Subimos al Peyreget, que nos quedaba a mano y los mas aguerridos lo bajaron esquiando, aunque las condiciones no parecían buenas. Los demás subimos con los pinchos en los pies. Esperemos que nieve para poder disfrutar de su estupendo descenso. Y de los que están por venir...

miércoles, 24 de diciembre de 2014

San Lorenzo 21 de Diciembre 2014


San lorenzo 21 de Diciembre 2014 from Javier G. on Vimeo.
En este año de escasas nieves alguno ya anduvo explorando por estos lares e informó que había buenas condiciones, que había caído mas que en el Pirineo. Y allí fuimos, a la cumbre mas alta del Sierrra de la Demanda, en la Rioja. La persistencia del anticiclón y los fuertes vientos había dejado solo nieve en pistas , muy dura en las nortes pero en la sur, donde aguantaba, tuvimos una estupenda nieve primavera.Asi que, como veréis en el video, repetimos. Al visualizarlo una vez subido me he dado cuenta de un flagante error ortográfico. Disculpad Y si queréis mas información,hay muy interesante toponímica y cultural en mendikat (http://www.mendikat.net/monte.php?numero=1405)

martes, 23 de diciembre de 2014

Perú.Cordillera Blanca :Junio-Julio 2014. Primera parte.Urus, Ishinca y Tocllaraju



    Al final todo llega, tanto el tan esperado viaje a Perú, como el video. Esta es la primera mita de la parte montañera del viaje. Allí, en el Parque Nacional de Huescarán, con Félix y Manolo, 2 amigos aragoneses, disfrutamos de las veleidades de la altitud, en la zona de la Quebrada Ishinca. Nos fue bastante bien, cumplimos la aclimatación sin problemas salvo las nada raras diarreas de las que no se escapó ni uno Iniciamos la aclimatación desde el primer momento que llegamos a Huaraz,el equivalente a Chamonix en los Andes. Subimos ese mismo día a las Ruinas de Willka-wain, a 3400 m de altitud, a las Lagunas de Churup y Churupita después , a mas de 4500 y así nos instalamos para varios días en el Refugio de Ishinca (4300 m).Una vez allí pudimos subir al Urus (5450 M),Ishinca (5530 m) y tras un día de descanso remontamos al Campamento Morrena del Tocllaraju (6034 m)donde pudimos ascender al día siguiente. Pude comprobar entonces las buenas artes alpinísticas de mis compañeros, especialmente en el Tocllaraju, donde mostraron su experiencia y su nivel Ahí va... solo son 15 minutillos

domingo, 26 de octubre de 2014

Estambul Abril 2013. Fotomontaje




 Sigo sin colgar montajes de montaña por que me falta tiempo. Pero no puedo resistirme al recuerdo de este estupendo viaje que hice con Estefanía. Ell día de la ida, llegaba de Macedonia, y  sin salir del aeropuerto volaba a Turquía. De regreso, dos o tres  horas mas tarde  de llegar a casa cogía el coche hacia el  trabajo.¡ Vaya una forma de aprovechar las vacaciones !
   Estambul, capital de tres imperios, el Romano de Oriente, Bizantino y Otomano, Su inmensa riqueza cultural y arquitectónica es consecuencia de la suma del esplendor de estas tres culturas, mereciéndole el título de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La magnificencia de su historia se nota en cada rincón, con multitud de momentos que dejan con la boca abierta. La amabilidad de sus gentes permite la interacción fluida, amable y alegre. ¿Qué mas se puede pedir?
     Istambul, como dicen ellos. Una de las ciudades mas bellas del mundo,una ciudad a la que he vuelto y que sin duda regresaría una y otra vez

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Aspe 24 de Septiembre 2014




     Otra vez el Aspe. No era esa mi idea. No era el objetivo, pero una mañana de tiempo inestable y el hecho de ir solo, me hicieron cambiar de idea. Y esta montaña siempre deja buen sabor

lunes, 15 de septiembre de 2014

Stelvio 2014. De nuevo en los Alpes



   De nuevo un numeroso grupo del Club Deportivo Navarra  partimos a otro viaje con esquís. Después de varios años yendo a paises más o menos "exóticos", nos apetecía volver a los siempre espectaculares Alpes. Además  queríamos retomar el concepto de travesía, de viaje de refugio en refugio.
    Esta vez Eduardo se encargó del grueso de la organización.Y el destino, el  Parque Nacional de Stelvio, en el norte de Italia, entre el Trentino-Alto Adigio y Lombardía. Resultó un paraíso para el esquí de montaña por su esquiable orografía, por su belleza y por la gran cantidad de opciones que permite.
    Esta zona es conocida por dos míticos puertos en el Giro,:el Stelvio y el Paso de Gavia. Pero tiene más historia. Fue  parte del  frente en la Gran Guerra, entre el Imperio Austro-Húngaro e Italia, justo  hace ahora un siglo. De hecho nos topamos con varios restos en sitios difícilmente accesibles. También esto nos ayuda a comprender por qué la cultura alemana está  tan  presente y en alguna zona la italiana era casi inexistente.
  Las cosas salieron bien: hicimos un buen puñado de cumbres, esquiamos a rabiar, el tiempo fue bastante bueno para Alpes, aunque un día la montaña también nos enseñó las uñas en forma de viento helador para recordarnos que siempre hay que acercarse a ella con respeto.