Mostrando entradas con la etiqueta esqui de montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esqui de montaña. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Georgia . Con esquís por la Alta Svanetia. Parte 2. Ushguli. Febrero 2025

     En la segunda parte del viaje llegamos a Ushguli, uno de los pueblos más emblemáticos de Alta Svanetia, donde se encuentran las aldeas habitadas de forma permanente más altas de Europa. La visión del pueblo, cubierto por un grueso manto blanco, con sus torres medievales, el cielo azul sin una nube y 20 grados bajo cero a las 10 de la mañana, hicieron de la llegada un momento mágico



    Rápidamente dejamos nuestras cosas en el alojamiento y al Latpar Covash. Éramos muchos esquiadores; parecía que todo el avión había tenido la misma idea que nosotros.

   Compartimos ascensión con dos guías de montaña catalanes que coincidimos en la casa de Mestia: uno esquiaría 30 días en el país, y el otro, 15. En cierto punto de la ladera nos hicieron un corte estratigráfico de la nieve. Nos sorprendió como se clavaba casi un puño, a unos 50 cms de la superficie, para que te fíes

   En la cima, mucha gente, parecía alguna de las cumbre más conocidas del Pirineo. Enfilamos el descenso con la habitual y nunca cansina nieve perfecta. Desde arriba, vimos cómo algunos guías locales bajaban con sus grupos por líneas que parecían peligrosas. Creímos que conocen muy bien la zona, e incluso que podrían ser zonas ya barridas por aludes

   Disfrutamos tanto del descenso que volvimos a poner focas para volver a subir…y bajar. Después de gozarla llegamos al pueblo. La entrada, con esquís por sus calles estrechas, entre torres medievales y casas de piedra, me parece una maravilla

   Más tarde dimos un paseo por este pueblo, que bien se ha ganado el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Caminamos entre el ganado que callejeaba libremente, creando una mezcla entre encierro con vacas atontadas y película medieval.

   Llega nuestro último día. Debería ser más corto, pues tenemos que regresar por estas carreteras nevadas hasta Mestia. Enfilamos hacia el fondo del valle, hacia el Latpar Pass, pero pronto vemos que queda muy lejos. Las dimensiones aquí  engañan, el destino está oculto entre la niebla y empieza a soplar el viento. No es muy intenso, pero la sensación térmica es muy baja.

  Todo esto nos hace decidir que lo mejor es descender. Empezamos con condiciones pirenaicas: nieve venteada, con "tiburones" asomando... pero pronto llegamos a esa fabulosa nieve que nos ha acompañado todos estos días, finalizando esquiando en este pueblo de cuento que es Ushguli, toca carretera hasta Mestia

   El día siguiente lo pasamos entero viajando hacia Kutaisi, donde apenas nos da tiempo para una estupenda cena tradicional... y luego, vuelta a casa.

Fin de la historia.

lunes, 19 de mayo de 2025

Picos de Cataperdís y Arcalís. Andorra. 1 de mayo 2025


   Una buena cuadrilla de veteranos esquiadores del Club Deportivo Navarra nos juntamos ,para  muchos de nosotros, disfrutar las últimas esquiadas de la temporada. La incertidumbre en cuanto a la nieve es mucha, menos en cuanto al tiempo, pues seguramente hará malo, lo que nos obligará a aprovechar las ventanas que se presenten por la mañana.
Ariba, Kalku llega a la cumbre del Cataperdís, donde posamos todos debajo


   Hoy empezamos con los esquís puestos en las pistas de esquí de Ordino. Nada mal para un 1 de mayo. Subiremos por la pista hasta su final, para luego, por una amplia pala, llegar a la cresta que separa los picos de Cataperdís y Arcalís. Al primero se sube andando por una cómoda cresta; al segundo, con pasos de mixto, a veces un poco expuestos. El tiempo nos hizo dudar: al empezar la cresta empezó a llover, luego paró, y volvió a llover arriba. Pero al final, el tiempo no respetó y bajamos esquiando otra vez hasta los coches. Lo dicho, nada mal para no ser de los macizos típicos de final de temporada. 

Begoña y Alazne llegan a la cumbre del Arcalís

De vuelta de la cima del Arcalís

domingo, 18 de febrero de 2024

Fenias. 4 febrero 2024. Una sorpresa

   En este año miserable en nieve, de pronto el wasap de un inquieto esquiador:¡Buenas condiciones en el Fenias! ¡Sin excesivo porteo!. Entonces a muchos se nos ponen las orejas tiesas y ansiosos nos plantamos en el Balneario de Panticosa. Como un invierno cualquiera, solo que este no lo es por estas temperaturas tan altas y esta ausencia de nieve.

Al final una hora de porteo en zapatillas, cómodamente,sin prisa para dar tiempo a que transforme la nieve. Y así, disfrutando el foqueo en nieve primavera , llegamos a la cumbre con los esquís puestos. Solo una pega menor. Este es un monte-nevera, por eso estas condiciones, pero al entrar la sombra la nieve endureció, pero nos permitió todo el descenso sin problemas. ¿Volveremos a esquiar este año en el Pirineo?

domingo, 11 de abril de 2021

Anie - Cabane du Cap de la Baitch- Soum Couy .1 abril 2021


Parece que está va a ser la última salida de esquí de montaña de la temporada. En estos tiempos tan feos Larra nos ha dado mucha vida. Reconozco que me dejo llevar pero mis compañeros de ruta han sabido buscar rincones nuevos en esta zona, lo que tiene mérito después de estar andando por la zona durante tantos años. Hemos estado esquiando sobre la nieve que cayó con la tormenta Filomena. Desde entonces solo ha caído una nevada que fue seguida de varios días de vientos intensos. Incluso ha llovido. Aun así hemos podido aprovechar bien la temporada.

Ese día ascendimos –otra vez- a dos clásicas de la zona pero con buenos descensos. Subimos al Anie por la normal, por un terreno muy trillado por las huellas de la gente que fue a patita para bajar por la cara noroeste. Algunos por un empinado corredor desde la misma cima que a mí me impresionaba imaginarlo descender. Continuamos bordeando el Contiende(o Countende según mapas) y empalmamos  giros hasta la cabaña de Cap de la Baitch, en el valle que finalizaría en el Circo de Lescún. Más de 800 m de desnivel mantenido, una gozada, con un ambiente ya primaveral que da pereza dejar. Ponemos focas para subir hasta un poco más adelante del  Col des Anies, donde parte del grupo vuelve al coche  y otros continuamos rodeando de forma ascendente el Soum Couy hasta llegar con los esquís puestos hasta muy cerca de la cima. Es la tercera vez que subo esta temporada a esta cima y la primera sin crampones. Rápido descenso después por el Boulevard de las pistas de Arette, que se ha convertido en un clásico, otra vez focas hasta el Collado de Boticoche y para abajo, hasta las pistas de fondo de la Contienda, donde algún tramo al final sin nieve nos avisa que parece que esto del esquí se acaba esta temporada  si no se levanta el confinamiento perimetral. Con pena, sí, pero satisfechos de, estando así el patio, hemos podido disfrutar lo nuestro.

Luces raras sobre el Auñamendi, con nieve de primavera muy avanzada(foto de Ángel Pardo)







miércoles, 9 de agosto de 2017

Ötztal 2017. De nuevo a los Alpes. 19-26 Marzo 2017.Días 1 y 2.Eiskögele y Schalfkogel

En el aeropuerto de Múnich
   Otro año mas y nos juntamos un buen grupo para hacer un viaje de esquí de travesía, como vamos haciendo desde hace unos cuantos años .
Este año nos decidimos por el Tirol autríaco, en concreto por el valle de Ötztal. La mayoría ya hemos recorrido  algunas montañas de esta zona y sabemos lo que nos espera, preciosas montañas, grandes descensos, glaciares, muy buenos refugios, buena comida, buena cerveza y mas buena cerveza. Austria es un maravilla para el esquí en cualquiera de sus facetas, así que los austríacos esquían como esquían. 
Allí que nos vamos Miguel Ángel, Gari, Gerardo, Angel ,Eduardo, Fermín, Jorge, Mikel y yo. Los cuatro últimos salen en furgoneta desde casa, los demás volamos hasta Múnich donde alquilaríamos una furgoneta para en unas 2-3 horas nos plantaríamos en el destino. Eso en la teoría, en la práctica se alargó pues paramos a comer, ver tiendas de montaña....que para eso estamos de vacaciones
Parte del grupo en Obergurl
Nos juntamos todos en el hotel de Obergurl, esto empieza bien, el alojamiento es  cómodo, para cenar tenemos pizzas no grandes sino descomunales y rica cerveza de trigo
 A la mañana salimos de las pistas de esquí , a 1.890m para llegar por una pista nevada al primer refugio -Langtalereckhütte (2.430m)-, la meteo es dudosa pero tras esperar se aclara y enfilamos al Eiskögele (3.233m) .No todos lo vemos claro y al final pisan la cumbre por los demás Eduardo, Angel y Miguel Angel,.
   El segundo día de travesía, es el mas largo. Empezamos por un valle tieso y estrecho que nos obliga pronto a descalzar esquís, más adelante buscamos el paso  por un escalón de cierta exposición a los aludes hacia el inmenso glaciar de Gurgler Ferner. Hacemos grandes zetas hasta el collado pero una vez allí vemos que la cima del Schalfkogel (3590 m) está todavía lejos, parece  técnica y llevamos ya bastantes horas, así que se  deciden los mas rápidos, los mismos de ayer, ellos nos confirmarían que no era un monte fácil y que quedaba lo suyo. Una vez reunidos bajamos del collado por una ferrata que ahora nevada hacemos destrepando y con un pequeño rápel, con largo descenso después y la guinda , en el valle toca poner pieles para subir los 200-300 m de desnivel que  nos separan del refugio

Hacia la cumbre del Eiskögele

Ya falta poco a la cima del Eiskögele


2º día, sobre el glaciar Gurgler Ferner

2º día, rápel desde el collado

2º día:llegando al Martin Bush Hutte
Y aquí dejo el vídeo de estos dos primeros días:




Gráficos de las etapas 1 y 2:



































   Y sus tracks
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=19116308
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=19116334




martes, 21 de junio de 2016

Noruega 2016. esquiando en los Alpes de Lyngen, parte segunda



  Y las últimas ascensiones de esta semana estupenda. El último día repetimos monte, y es que el pronóstico del tiempo era malo, pensamos entonces que en esas condiciones la mejor opción era esquiar protegidos por el bosque, recordando la estupenda nieve polvo que allí encontramos. Al final la meteo mejoró y llegamos hasta la cima, bajando después  por otra vertiente y finalizando la última esquiada con un inmejorable sabor de boca. Ya no nos quedaba sino hacer las maletas y despedirnos de este maravilloso lugar. Seguro que mas de uno repite, ¿verdad Edu, Gerardo, Mikel, Fermín, Jorge, Gari, Miguel Angel? .Yo ya lo he hecho.

sábado, 21 de mayo de 2016

Noruega 2016, esquiando en los Alpes de Lyngen. Parte primera



     Y por segundo año consecutivo viajamos  a los Alpes de Lyngen, volvemos a esquiar por encima del Círculo Polar Artico, a esos 70 grados de latitud norte. El año pasado nos despedimos  diciendo que era una sitio para volver y así ha sido. Además vamos los 4 del año anterior  con 4 amigos mas.Algún monte repetimos, buscando aquel descenso que tanto nos gustó, también repetimos la última ascensión, pues el mal tiempo previsto hacía pensar qne era un mal día para actividad un poco compleja y que podríamos esquiar en los bosques de sus laderas, aunque al final disfrutamos de  una bonita circular. Y las nuevas montañas tuvieron su plus de aventura, pues no teníamos información, ni tracks y solo un mapa de escala tan grande como para no saber como podría ser el terreno.
   Como esperamos,  disfrutamos mucho de su luz, los colores, las montanas y sus descensos,tanto los repetidores como los nuevos, que también acabaron deseando volver

lunes, 16 de mayo de 2016

Bacías 15 de Mayo 2016



    Esta mañana amaneció como  todos los domingos de esta primavera, con meteo inestable y con dudas.Que si llueve, que  si ha nevado en altura, que hay algún claro, que hacia donde vamos. Así que optamos por una opción segura, mas corta pero también con menos porteo. A unos 2000 m ya calzamos esquís y continuamos hasta la misma cumbre con ellos puestos,Arriba todavía hay mucha nieve. Parece mentira que estemos  a mediados de mayo.

martes, 26 de abril de 2016

Travesía Balneario de Panticosa- Respomuso-La Sarra. Día 1



    Pese a las malas condiciones meteorológicas previstas nos juntamos una buena cuadrilla, y eso que todos contábamos con que nos podíamos mojar lo nuestro. En este primer día la idea era ascender a la Gran Facha desde el Balneario de Panticosa para desde allí bajar al Refugio de Respomuso, pero las nubes agarradas arriba impedían ver nada mas allá del Collado de Pecico y optamos por el descenso directo. Fue un día relativamente corto pero nos permitió disfrutar  de las comodidades del refugio en un estupendo día de primavera.

martes, 2 de febrero de 2016

Travesía Portalet-Pico de Astún- Astún 17 enero 2016


      Salida organizada por el Club Deportivo Navarra.Partiendo del Portalet cruzamos el Col de Bious Ou de Liou para bajar hasta la cabaña de Gave de Bious , ascendemos después por el suave valle de Ruisseau de Rébec hasta el Pico de Astún para en rápido descenso llegar a  las pitas de esqui de Astún
      Os dejo el track:
 http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11994818

sábado, 16 de mayo de 2015

Aspe. 8 de Mayo 2015. Por el Paso de la Garganta del Aspe



      Al final ha resultado ser mi última esquiada de la temporada. En esta primavera tan seca pensaba que no había opciones cerca de casa. Nos la jugamos y casi nos arrepentimos al llegar a Candanchú y ver todo verde y gris. Pero insistimos, y en 45 minutos desde el coche nos calzamos  los esquís y  nos los quitamos a 15  de acabar.  Salió una bonita vuelta circular: subimos por Loma Verde hasta el Paso de la Garganta del Aspe para bajar por el Cuello del Aspe y Tubo de la Zapatilla. Con alguna descalzada por medio, eso sí.

martes, 27 de enero de 2015

De Linza a Lescun. Intento al Petretxema 24 de Enero 2015



     Una clásica. Nos esperaba un monte apreciado por todos, amable y disfrutón. También un largo descenso. Y así fue, aunque no pisamos la cumbre porque se nos hizo tarde. Pero el viento que soplaba unido a la cautela necesaria por las condiciones (nieve nueva, viento y frío), hizo que no hollarla no nos importara demasiado
     El descenso no defraudó, vigilados por las imponentes Agujas de Ansabere seguimos disfrutando de la nieve polvo en el bosque que nos deslizó con los esquís puestos hasta el mismo autobús

domingo, 11 de enero de 2015

Del Portalet a Astún 10 Enero 2015



    Con un Pirineo tan seco, los organizadores supieron encontrar la ruta esquiable. En el mejor sentido para aprovechar la escasa nieve y sin casi quitarnos los esquís. Subimos al Peyreget, que nos quedaba a mano y los mas aguerridos lo bajaron esquiando, aunque las condiciones no parecían buenas. Los demás subimos con los pinchos en los pies. Esperemos que nieve para poder disfrutar de su estupendo descenso. Y de los que están por venir...

sábado, 23 de junio de 2012

Ötzal parte 1 Abril 2009

 
Recuerdos:........................ Una de las clásicas de los Alpes, entre Italia y Austria, esquiando ,entre otros, sobre el glaciar donde apareció la momia de  Ötzi, Poco buen tiempo tuvimos, y aqui experimenté el valor e un GPS, y sobre todo, la valía del que lo sabe manejar.Hay cumbres que no se como subí, sin ninguna diferencia en las tres dimensiones espaciales salvo el tacto de los esquis y de los pies