Mostrando entradas con la etiqueta ski touring. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ski touring. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2017

Soum des Salettes. Buscando la nieve. 27 diciembre 2016





   El Soum des Salettes (2976 m) es la cumbre más frecuentada de las próximas a las pistas de esquí de Piau Engaly. Zona enclavada en la vertiente norte del Pirineo y a donde para llegar, nuestro camino más cercano es a través del túnel de Bielsa.
   En este año tan seco, otro más consecutivo, hace ya más de un mes de la única y primera nevada en el Pirineo. La nieve escasea y/o está ya muy dura, así que Pablo y yo buscamos una zona donde se pudiera arrancar lo más alto posible y con buena innivación. Fue un acierto  pues salimos el coche con los esquís calzados.
   Iniciamos el recorrido paralelos al río Neste de Badet y en la perpendicular del Port de Campbiell giramos directamente hacia el mismo, una vez allí giramos 90º a nuestra izquierda y por plena cara norte continuamos hasta donde la nieve o la pendiente nos permitan para llegar a pie sin problemas hasta la cumbre.
   Allí nos espera una de las tal vez mejores vistas del Pirineo,  tenemos delante todo el Circo de Tromouse, las caras norte de los tresmiles de Ordesa, Cotiella, Maladetas, Posets. Un panorama sorprendente que nos deja con la boca abierta

   El descenso lo hicimos por el camino de subida, directo, con nieve variable en esta ocasión, con algo de nieve polvo, bastante dura a veces, costra otras (que me provocaron al final una caída tonta y perra que mi rodilla se encarga todavía de recordar), así hasta el puente que cruza el río y ya estamos de nuevo en las pistas





miércoles, 28 de septiembre de 2016

Alpes 2016.Haute Maurienne. Parte 2. Esquí de montaña en La Vanoise.




   Y seguimos Pablo, Txepi y yo con nuestra travesía alpina de este año. El tercer día salimos del refugio de Evettes para acabar en el de Averolle, queríamos ascender a mitad de caminio al Albaron (3637 m). La información que teníamos de la travesía y del monte la sacamos de un libro clásico de travesías con esquís por Alpes de la editorial Desnivel , ya con uno cuantos años. Es curioso como con el retroceso glaciar la ascensión a la cumbre, según la información del guarda del refugio, había cambiado completamente. En la subida, una vez en el collado enfilamos la cresta  terminal, pero no lo vimos claro y decidimos continuar en magnífico descenso mantenido hasta el refugio de Averolle. Un poco antes de llegar nos despedimos de los azpeitiarras y después disfrutamos de una tarde de sol, cerveza ,buena comida y de la amabilidad del guarda en un refugio que tuvimos para nosotros solos.
    Al día siguiente subimos a la Ouille d'Arberon (3563 m), una montaña de amplias palas con algún flanqueo delicado pero fácil. Aunque salimos con un tiempo estupendo nos tapó la niebla en la bajada, allí Txepi  hizo gala de algún superpoder y sin verse nada  (yo al menos) nos llevó sin ningún problema por el buen camino. Tuvimos así un descenso de casi 1900 m de desnivel, pasando junto a pueblos nevados, pistas de fondo, pistas para que la gente paseara por la nieve hasta llegar a Bonneval Sur Arc, cerrando así el bucle de esta bonita travesía, 
      Aún nos quedaría un día de esquí de pista en Los Tres Valles, donde seguiríamos disfrutando del buen tiempo y de la buena compañía

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Alpes 2016.Haute Maurienne. Parte 1. Esquí de montaña en La Vanoise.



   La Hautte  Maurienne, en la región de los Alpes de La Vanoise, no es dentro de las travesías clásicas de esquí, una  de las mas populares. La ausencia de grandes cimas y de nombres míticos la relegan a un segundo plano, lo que tiene la ventaja de una mayor tranquilidad. La opción mas clásica, la nuestra, son cuatro días, con cómodos refugios y posibilidad de escape en caso de mal tiempo por cercanía al inmenso dominio esquiable de Los Tres Valles.Se puede  alargar mas pero los pasos entre valles son complicados, y en caso de cambio de meteo la vuelta a  los coches , según el mapa, podría ser compromeida y muy larga.
    En esta primera parte salimos  del pueblo de Bonneval Sur Arc, que como muchos de esta zona, tiene su familiar estación de esqui y subinos  a dormir al Refugio de Carro, a 2750 metros. Allí coincidimos con un cuadrilla de amigos de  Azpeitia, gente maja a mas no poder, con los que compartimos y disfrutamos las dos primeras jornadas. Al día siguiente salíamos hacia el Col de Trieves para bajar al refugio de  Evettes, que como en estos días, lo tendríamos para nosostros solos y los azpeitiarras.Como la tarde anterior,gozamos del lujo del relax con sol,calor y crevezas. Una maravilla

martes, 21 de junio de 2016

Noruega 2016. esquiando en los Alpes de Lyngen, parte segunda



  Y las últimas ascensiones de esta semana estupenda. El último día repetimos monte, y es que el pronóstico del tiempo era malo, pensamos entonces que en esas condiciones la mejor opción era esquiar protegidos por el bosque, recordando la estupenda nieve polvo que allí encontramos. Al final la meteo mejoró y llegamos hasta la cima, bajando después  por otra vertiente y finalizando la última esquiada con un inmejorable sabor de boca. Ya no nos quedaba sino hacer las maletas y despedirnos de este maravilloso lugar. Seguro que mas de uno repite, ¿verdad Edu, Gerardo, Mikel, Fermín, Jorge, Gari, Miguel Angel? .Yo ya lo he hecho.

sábado, 21 de mayo de 2016

Noruega 2016, esquiando en los Alpes de Lyngen. Parte primera



     Y por segundo año consecutivo viajamos  a los Alpes de Lyngen, volvemos a esquiar por encima del Círculo Polar Artico, a esos 70 grados de latitud norte. El año pasado nos despedimos  diciendo que era una sitio para volver y así ha sido. Además vamos los 4 del año anterior  con 4 amigos mas.Algún monte repetimos, buscando aquel descenso que tanto nos gustó, también repetimos la última ascensión, pues el mal tiempo previsto hacía pensar qne era un mal día para actividad un poco compleja y que podríamos esquiar en los bosques de sus laderas, aunque al final disfrutamos de  una bonita circular. Y las nuevas montañas tuvieron su plus de aventura, pues no teníamos información, ni tracks y solo un mapa de escala tan grande como para no saber como podría ser el terreno.
   Como esperamos,  disfrutamos mucho de su luz, los colores, las montanas y sus descensos,tanto los repetidores como los nuevos, que también acabaron deseando volver

lunes, 16 de mayo de 2016

Bacías 15 de Mayo 2016



    Esta mañana amaneció como  todos los domingos de esta primavera, con meteo inestable y con dudas.Que si llueve, que  si ha nevado en altura, que hay algún claro, que hacia donde vamos. Así que optamos por una opción segura, mas corta pero también con menos porteo. A unos 2000 m ya calzamos esquís y continuamos hasta la misma cumbre con ellos puestos,Arriba todavía hay mucha nieve. Parece mentira que estemos  a mediados de mayo.

lunes, 9 de mayo de 2016

Travesía Respomuso-Sanchacollons- La Sarra 24 Abril 2016



     Segundo día de la travesía. Como se preveía el tiempo no hacía aconsejable subir al Frondiellas para bajar al embalse de La Sarra, donde se habían dejado  algunos coches para volver al Balneario. Así que lo optamos por llegar al mismo destino, atravesando el Collado de Sanchacollons, y de paso hacer una cima nueva.El descenso espectacular

martes, 26 de abril de 2016

Travesía Balneario de Panticosa- Respomuso-La Sarra. Día 1



    Pese a las malas condiciones meteorológicas previstas nos juntamos una buena cuadrilla, y eso que todos contábamos con que nos podíamos mojar lo nuestro. En este primer día la idea era ascender a la Gran Facha desde el Balneario de Panticosa para desde allí bajar al Refugio de Respomuso, pero las nubes agarradas arriba impedían ver nada mas allá del Collado de Pecico y optamos por el descenso directo. Fue un día relativamente corto pero nos permitió disfrutar  de las comodidades del refugio en un estupendo día de primavera.

lunes, 8 de junio de 2015

Noruega 2015.Esquiando en el Círculo Polar Artico. Parte segunda



   Y continuamos con el viaje...
 El fin de semana permitió que coincidiéramos con autóctonos ,era curioso ver los tablones superanchos que usaban, tanto que no hacían vueltas marìas, forzando una huella tan vertical que seguirla nos hacía sudar de lo lindo.
   Ya no volvimos a ver el sol hasta el día de vuelta, obligando muchas veces a tirar de GPS, de hecho los problemas de visibilidad nos hicieron darnos la vuelta sin cumbre un día , que no es poco para tanto día de actividad, pues pudimos pisar el resto de las cimas previstas
   Finalizamos el viaje  disfrutando de buena nieve, de imágenes intensas que a veces parecían irreales y de buenos momentos entre amigos.
   Un destino que merece la pena  repetir

sábado, 16 de mayo de 2015

Aspe. 8 de Mayo 2015. Por el Paso de la Garganta del Aspe



      Al final ha resultado ser mi última esquiada de la temporada. En esta primavera tan seca pensaba que no había opciones cerca de casa. Nos la jugamos y casi nos arrepentimos al llegar a Candanchú y ver todo verde y gris. Pero insistimos, y en 45 minutos desde el coche nos calzamos  los esquís y  nos los quitamos a 15  de acabar.  Salió una bonita vuelta circular: subimos por Loma Verde hasta el Paso de la Garganta del Aspe para bajar por el Cuello del Aspe y Tubo de la Zapatilla. Con alguna descalzada por medio, eso sí.

martes, 5 de mayo de 2015

Noruega 2015:Esquiando en el Círculo Polar Artico. Parte Primera



    Noruega llevaba ya varios años guardada en la carpeta de proyectos desde una proyección del club hace un buen puñado de años. Aquel mundo de nieve y bajo nieve, de luces irreales, de colores sutiles, nos ilusionó a unos cuantos con la idea de conocer aquellas tierras. Así que un día nos buscamos la oportunidad. Y nos fuimos a los Alpes de Lyngen.
    Los Alpes de Lyngen se encuentran por encima del Circulo Polar Ártico. La Corriente de Noruega, prolongación de la  del Golfo, permite unas temperaturas mas suaves de las que cabría esperar para estas latitudes pero con buenos  espesores de nieve. Esto, junto con el mar de montañas que forman su orografía, la facilidad de acceso y la comodidad de la logística  convierten a Noruega en una paraíso del esquí de travesía.
    Y qué decir del inmenso placer de esquiar en las mejores nieves, con la mirada en los fiordos hasta quitarse los esquís en el mar. ¿Habrá otro lugar en el mundo donde poder vivir esto?