Mostrando entradas con la etiqueta valle de Tena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valle de Tena. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de agosto de 2024

Pequeña Facha y Peña Aragón. 17-18 agosto 2024


Este fin de semana el objetivo era disfrutar del raro, por poco frecuente, placer de disfrutar de la montaña de una forma contemplativa. Para ello me pareció buena idea el circo de Respumoso , un sitio   tranquilo , al menos a partir del refugio  

Y allí me subí sin prisas y con tiempo para poder disfrutar con tranquilidad, en  completa autonomía. Pero no todo va a ser contemplación. Al día siguiente, con el día más fresco del mes de agosto, ascendí a estas dos montes, más solitarios que la más frecuentada, vecina y grande Gran Facha, si bien me sorprendió la poca gente que me encontré por la zona  

Las dos tienen vistas espectaculares. Mi intención era hacer también el Cambalés, pero me pareció que saldría un día demasiado largo para llegar a una hora prudencial a  casa, teniendo en cuenta que tenía que desmontar la tienda y bajar cargado.

  Lástima que el verano sea corto porque estos días largos y templados en el Pirineo, son una auténtica delicia


jueves, 14 de septiembre de 2023

Pico de Tebarray.9 septiembre 2023


   Cada vez que por aqui vengo, se que repetiré. No deja de sorprenderme la velocidad con la que se retiran los hielos de la norte de los Infiernos, pero siempre quedan los contrastes de roca dorada y aguas azules.

miércoles, 16 de agosto de 2023

Pico Musales en circular. 12 de agosto 2023


   Ascensión que tiene la gracia de una subida desde el embalse de La Sarra   dejando poco a poco a tu espalda el Valle de Tena, con Sallent, de Gállego  abajo, para pasar al alpino Circo de Respomuso. Es curioso como habiendo muchísima gente en el valle, subí solo y hasta la presa de  Respomuso solo me crucé con 4  ó 5 corredores que subían por esta vertiente. Otra cosa fue de la presa al coche

lunes, 13 de marzo de 2023

Vuelta al Pico 3 Güegas.25 febrero 2023


   Esta es una ruta pensada para días con alto riesgo aludes como hoy. Da la vuelta a las pistas de esquí de Formigal, empezando por su pista más al sur, poco transitada, para pasar al valle más al oeste, el de Escarrilla. Subiremos después por la cara norte al pico de las Tres Güegas, con unas bonitas y diferentes vistas sobre las sierras de la Partacua, Pala de Ip y Punta Escarra. Ya de aquí en cuatro giros llegamos a las pistas de esquí hasta el punto de inicio.

 En el vídeo no se nos ve esquiar muy bien, y no es que no sepamos (muy discutible claro) pero es que la nieve era costra, pero costra de las malas


viernes, 25 de febrero de 2022

Collado de Bachimaña. Un rincón perdido que dará juego.20 febrero de 2022


   Quién nos iba a decir, después de tantas veces de pasar por esta zona del Balneario de Panticosa, que íbamos a encontrar un rincón tan solitario y salvaje y no tan lejano. La idea fue de Kalku y su ruta parte desde la mitad de la Cuesta del Fraile, que sube hacia el refugio de Bachimaña, girando a la izquierda, donde arranca un valle que se pone cada vez más empinado y encajonado dándole un aspecto muy alpino, pero que nos permite llegar al collado con los esquís puestos. Eso sí, hay que entrar cuando las condiciones son seguras. 

   La idea era descender a los Ibones Azules para llegar al refugio de Bachimaña y ascender alguna de sus cumbre próximas (Diente de Batanes por ejemplo), pero un percance nos hizo darnos la vuelta. El descenso hasta el inicio de la Cuesta de Fraile, de lo mejor 


Alazne llegando al Collado



martes, 21 de diciembre de 2021

Mandilar, primer foqueo de la temporada.12 diciembre 2011

   Hoy es un día para una actividad sin pretensiones pues el riesgo de aludes es máximo. También es un día importante pues es el primer día que me pongo los esquís esta temporada. Muchos tuvimos la misma idea tras varias semanas de mal tiempo continuo.

 Como debe ser, nos cansamos, aún pusimos focas para bajar un poco más y disfrutamos Txema, Eduardo, Miguel Ángel y un servidor

Por la senda que sube a la derecha de las pistas
La senda se una a una pista que zigzagea por el bosque



Peña Telera, mí última cima ascendida(enlace), también con estos titanes



Cerca del punto más alto, nos vigila Peña Sabocos

Txema, contento. Arranca la temporada

Desde arriba , algunas cimas del Balneario de Panticosa. Eduardo y Miguel Ángel, concentrados



lunes, 8 de noviembre de 2021

Peña Telera, Peña Blanca y Corona del Mallo. 23 octubre de 2021

 Hoy participo en una salida de infantería (monte de toda la vida) organizada por el Club Deportivo Navarra. Ya ni me acuerdo cuando fue la última, al menos para mí. Y como no, nos juntamos “los clásicos”, lo que garantiza buen ambiente El objetivo es un montañón. Peña Telera, la montaña más visible -que no la más alta- de la Sierra de Partacua. Esta forma ese barrerón que cierra el Valle de Tena por el sur y hacia dónde se nos van las miradas cuando volvemos del valle hacia casa. Su amplia y vertical cara norte, bien rasgada de canales la convierten en un sitio muy conocido para los que gustan de escalar corredores en invierno.

Corona del Mallo y Telera desde Peña Blanca

Llegando a cima

   Parece difícil encontrar puntos frágiles pero los hay. Nosotros haremos una circular desde el Parque Faunístico de la Cuniacha, ascendiendo por la izquierda por la llamada Canal del Burro, que si bien es un terreno fuera de sendero, es más sencillo de andar que la más habitual Canal de Cachivirizas. Ascendemos por esta canal hasta Peña Blanca para después de un escalón rocoso llegar a los pies de la Corona del Mallo. Aquí nos dividimos, unos van directamente hacia la cima y otros nos desviamos hacia el norte para coronar las tres cumbres que forman la Corona del Mallo.

 
Vistas cimeras

   El terreno sin ser difícil obliga a prestar atención, la roca está suelta y los cortados cerca  pero estamos siempre rodeados de un espectacular ambiente de alta montaña. Buscando con cuidado los pasos vamos descendiendo para juntarnos con la vía normal que han tomado nuestros compañeros, atravesamos el Paso Horizontal y tras unas trepadas llegaremos a las amplias laderas que nos dejarían en la cumbre. Es de imaginar las impresionantes vistas desde esta cima .En la bajada deshacemos lo andado para llegar al Collado de Cachivirizas para bajar por su canal   hasta de Ibón de Piedrafita y de ahí rodeados de otro tipo de turistas hasta el coche

Comienza el Paso Horizontal

Y acaba el Paso Horizontal

lunes, 12 de diciembre de 2016

Fenías Central.10 diciembre 2016. El Balneario de Panticosa mas tranquilo



El Fenías es una montaña poco concurrida, posiblemente mas cuando se pueda hacer con esquís. Su proximidad a los tresmiles de el Balneario de Panticosa y que no llegue a  la esta altura le dejan en segundo plano. También influye que hay que hacerla con nieve muy asentada. Sin embargo, nos espera un entorno muy diferente al ya conocido en estos montes, buenas pendientes y valles colgados sorprenden de ser encontrados en esta altitud. No es una cumbre de gran prominencia pero tiene uno de los mejores descensos de la zona.
 El recorrido es común en su inicio con de Garmo negro e Infiernos para dejar este  a la derecha a la altura de la Mallata Baja. Continuaremos rectos entonces y haciendo varias zetas llegaremos a una sucesión de valles escalonados hasta el circo final donde ascenderemos por fuertes palas a la cresta, o a otras opciones, que hay muchas




jueves, 17 de noviembre de 2016

Bacías. La nieve llegó al Pirineo. 12 noviembre 2016















   El Bacías es uno de los montes más sencillos y accesibles de la zona del Balneario de Panticosa. Es un monte muchas veces repetido, pero me pareció un lugar perfecto para pisar las primeras nieves de la temporada. Además fue allí donde  lo hice  la última vez, aún con esquís
    Fue una ascensión solitaria, raro era, pero no había ni un solo coche en el Balneario, supongo que por la mala previsión que daban a lo largo de toda la semana. En media hora ya había unos centímetros de nieve, decidí entonces seguir por la ruta mas habitual en invierno con esquís, hacia los Lagos Altos de Brazato en lugar de hacia el Embalse de Brazato. Fue un error, la nieve cubría los bloques de piedra, que sin base y con la roca aún caliente hacía que la superficie estuviera hueca y nunca  sabías si te ibas a hundir un palmo, nada o un metro. Delicado para las rodillas. Una vez bordeados los Lagos Altos de Brazatos y en estas condiciones  enfilé hacia el Puerto Viejo de Brazato, aquí la nieve era muy profunda, en gran parte me hundía hasta la cintura. Al llegar a este collado empezaba a estar cansado,  se estaba haciendo tarde (había salido también tarde) y prometía un duro trabajo de abrir huella. Pero allí me alcanzaron dos chicos de Zaragoza con las mismas ideas. Nos animamos y enfilamos por la arista, en un paso algo más vertical yo no lo vi claro, ellos continuaron por la misma pero yo decidí bajar un poco y subir por ladera, hundiéndome, eso sí , hasta la cintura. Una vez arriba, estaba completamente solo, viendo  a los chicos de Zaragoza ya descender muy abajo. Disfruté  de unos  estupendos momentos en silencio absoluto con las mágicas luces del invierno ya próximo. Pero no me podía entretener por la hora y antes de lo que me hubiera gustado emprendí el descenso. Este, con la huella ya abierta y por el camino más cómodo del Embalse de Brazato resultó más rápido y disfrutón 

 El vídeo:



martes, 13 de septiembre de 2016

Anayet y Vértice del Anayet. 10 septiembre 2016


 

   El Anayet hace muga entre los valles del Aragón y de Tena. Antiguo volcán bien diferenciado desde las montañas de alrededor. Según Javier  Urrutia en Mendikat su nombre puede proceder del vocablo euskériko "ahabi", del que derivaría la voz aragonesa anayón o anabón (arándano).
    Las dos formas mas frecuentes de aproximación son por el amenazado valle de Canal Roya y por el Corral de la Mulas. Elegí el primero pues aunque son unos 4 kms y 300 m mas de desnivel, se evitan los destrozos de la pista de esquí de Formigal y es menos concurrido.
   El recorrido es un sendero hasta arriba en las dos cumbres, con una vira horizontal equipada con cadena cerca de la del Anayet. Ese día coincidí con la carrera de montaña Canfranc-Canfranc, pero salvo el control de la cumbre del Vértice del Anayet, los corredores (pocos, pues solo me pasarían los de la distancia de 100 y 80 kms,¡buf!!!) y las balizas, no hicieron la ruta mas concurrida de lo habitual. Impresionante ver como los participantes, con entonces 50 kms, mas de 4000 ms de desnivel y muchas horas acumuladas en sus piernas, seguían corriendo sin aparentes signos de cansancio.¡Otro mundo!

lunes, 16 de mayo de 2016

Bacías 15 de Mayo 2016



    Esta mañana amaneció como  todos los domingos de esta primavera, con meteo inestable y con dudas.Que si llueve, que  si ha nevado en altura, que hay algún claro, que hacia donde vamos. Así que optamos por una opción segura, mas corta pero también con menos porteo. A unos 2000 m ya calzamos esquís y continuamos hasta la misma cumbre con ellos puestos,Arriba todavía hay mucha nieve. Parece mentira que estemos  a mediados de mayo.

martes, 26 de abril de 2016

Travesía Balneario de Panticosa- Respomuso-La Sarra. Día 1



    Pese a las malas condiciones meteorológicas previstas nos juntamos una buena cuadrilla, y eso que todos contábamos con que nos podíamos mojar lo nuestro. En este primer día la idea era ascender a la Gran Facha desde el Balneario de Panticosa para desde allí bajar al Refugio de Respomuso, pero las nubes agarradas arriba impedían ver nada mas allá del Collado de Pecico y optamos por el descenso directo. Fue un día relativamente corto pero nos permitió disfrutar  de las comodidades del refugio en un estupendo día de primavera.

martes, 17 de marzo de 2015

Garmo Negro 8 de Marzo 2015



   El Garmo Negro esa una de las montañas que mas veces he subido. Sus casi 1500 ms desde el punto mas bajo hasta la cumbre, casi sin pausa, lo convierten en un buen test de como estas de forma o como andas de técnica de descenso
   Siempre supone un esfuerzo importante y siempre deja la sensación de haber subido un monte " de los grandes". Si puedo seguiré subiéndolo todos los años