jueves, 3 de abril de 2025

Trekking al Campo Base del Dhaulaguiri. Parte 1. Octubre 2024


   Una vez más en Nepal, y sigo viniendo con la misma ilusión. Esta vez, buscando un trekking más bien solitario, visitaríamos el Campo Base del Dhaulagiri, saliendo del valle de Myagdi Khola y finalizando en el Circuito de los Anapurnas. Nos juntamos en Madrid una cuadrilla variopinta: dos parejas de catalanes, una cántabra, un guipuzcoano y yo. Desde el primer momento, se percibe sintonía en el grupo.

Fiesta en Kathmandú (aunque no entendimos que se celebraba)

   Empezamos bien: llegamos a Katmandú, que cada vez se va occidentalizando más, pero sin perder su esencia. Después de un día de turismo, que a todos nos supo a poco, emprendemos el viaje. Al día siguiente, cogemos el vuelo a Pokhara con problemas: mi maleta no llega. Salimos entonces muy tarde, lo que, junto a lo destrozado de las pistas por el monzón, nos obliga a pasar una noche en el camino.

Nuestros porteadores, gracias a ellos pudimos hacer este viaje

   El viaje en todoterreno por estas pistas no tiene desperdicio. Hasta tuvimos que esperar a que pasara un camión al que una excavadora empujaba desde atrás para que pudiera superar los obstáculos. Inimaginable en nuestro mundo de seguridad y normas.

Falta poco para el Campo Base

   Finalmente, iniciamos el trekking. El terreno es selvático y los alojamientos son los típicos que buscas en un trekking con cierto aire de aventura: simples cajones de madera y una manutención sencilla: té y dal bhat. Así llegamos al Campo Base Italiano, a más de 3.000 metros. Aquí nos juntamos con un grupo internacional que intentará más adelante escalar el monte Thapa Peak,mientras nosotros dedicamos un día a aclimatarnos.

Parte inferior de la pared del Dhaulagiri que da al campo base

   Aquel día llegó la noticia de que cinco expedicionarios de una expedición rusa al Dhaulagiri se habían quedado en la montaña. Vimos cómo llegaba un helicóptero con algunos de los supervivientes. Todos nos quedamos impactados.

   Tras la aclimatación, emprendemos el camino hacia el Campo Base Japonés. El terreno cambia: ya es otro mundo, un mundo mineral. Desde aquí, todo es caminar por un glaciar tapizado de rocas hasta llegar al Campo Base del Dhaulagiri.

   Nos impresionan las paredes de montañas de 7.000 metros y, en el macizo del Dhaulagiri, las cumbres de 8.000 metros. Nuestro cerebro no puede asimilar los desniveles de estos muros. Aquí nos encontramos con los restos abandonados de la expedición rusa, junto con los de muchas expediciones anteriores: montones de estacas metálicas, cocinas de queroseno abandonadas, bombonas de butano, basura… Una pena.

 

domingo, 16 de marzo de 2025

Alta Ruta de Belagua 2025. 8-9 de marzo de 2025

    Otro año más, y van camino de  sesenta, llegó La Alta Ruta de Belagua. Han sido ediciones con cambios. Los ha habido de nombre y de filosofía, algunos años se trasladaron de nuestra querida zona de Larra a la  de Linza, otras cambiaron nombre a Alta Ruta Club Deportivo Navarra, Pirene otras, estas con carácter competitivo.. Sin embargo, siempre ha existido un trasfondo social y popular, de reunión de montañeros y amigos. Nos reunimos para disfrutar de lo que nos apasiona: el esquí de montaña (verbigracia, la ascensión de hoy al Soum Couy), pero también para compartir buenos momentos, como comer, tomar una cerveza, y disfrutar de eventos como la entrega de premiso o los sorteos ¡Larga vida a la Alta Ruta de Belagua!

jueves, 6 de marzo de 2025

Altos Tatras con esquís. Parte 2. Marzo 2023. Esquí de montaña en Eslova...


 Y continúo con la segunda parte de aquel lejano viaje a los Altos Tatras eslovacos. Seguimos subiendo y bajando cumbres; el Tri Kopy me dejó un especial recuerdo con sus trepadas y destrepadas, y esos pasos a veces aéreos, y a veces ayudados por cadenas.


Así, el último día, cuando el mal tiempo volvía ,pensamos que al otro lado de la cordillera podríamos tener más suerte. Cruzamos estas montañas y nos trasladamos a Zapokane, que es algo así como el Chamonix de los Tatras polacos.


Zapokane es una ciudad que vive del turismo, con famosas pistas de esquí. Nosotros bordeamos estas pistas para subir al Kraspowy Wierch, coronado por un observatorio, y finalizamos el descenso por las pistas, en las que la nieve ya empezaba a escasear, culminando la experiencia montañera de aquellos estupendos días.


  Quedaba, por último, el viaje de vuelta, sin olvidar pasar un día de turismo en Cracovia, donde también me impresionaron, en especial, rincones del antiguo gueto judío de Podgòrze , vestigios del cruel pasado que desapareció, como otros, en la masacrada Polonia de la Segunda Guerra Mundial.


domingo, 16 de febrero de 2025

Travesía Linza Lescún. 9 febrero 2025


   Ya lo echaba de menos; esta es la primera salida que realizo con el Club Deportivo Navarra en los últimos dos años. Partimos con previsiones de mal tiempo, y las condiciones resultaron ser peores de lo esperado; casi todo el trayecto lo hicimos bajo un persistente "orbayu". La intención era ascender al Petrechema, pero el mal tiempo y la escasa visibilidad hicieron que fuera inviable. Desde el Collado de Petrechema, emprendimos el descenso sobre una nieve profunda y muy húmeda, tocaba esqui-supervivencia y cuidar nuestras rodillas. Así, con los esquís puestos llegamos al asfalto, en una de las bajadas más largas que se pueden hacer en esta zona.

lunes, 10 de febrero de 2025

Un bucle en Astún: Cabaña de la Glęre y Pico de Astún.2 febrero 2025



  Hoy quedé con mi amigo Alejandro, de Madrid, con quien compartí tan buenos momentos hace un año en Dolomitas. Además, es un estupendo esquiador. Madrugamos, pero aun así nos pilló el atasco en Villanúa camino de Astún. No ha habido casi nieve este año, y llevamos varias semanas de mal tiempo hasta ahora. La gente tiene las mismas ansias que nosotros, así que aparcamos tarde y lejos, lo que nos retrasa un poco para subir a la cumbre del Pico de los Monjes. No hay huella hecha, nadie ha subido aún, y nosotros no vamos a ser menos.

  Enfilamos directamente desde la base del Pico de los Monjes y, como era de esperar, al no conocer el recorrido ni tener el track a mano, nos emocionamos en el descenso y nos pasamos de largo. Toca remontar. Eso sí, una vez arriba, descendemos hasta la cabaña de la Glera, donde volvemos a poner focas y comenzamos la subida. No hacemos ni caso al track, así que nos liamos. Sin embargo, eso nos permite adentrarnos en un mundo donde todo son montañas de nata, cielo azul y una única línea que se pierde en el infinito. En un momento especial, llegamos hasta la misma cumbre del Pico de Astún, superando alguna cota mas en la cresta fronteriza

   Una vez allí, quitamos focas y descendemos hasta el coche, encadenando giros que nos saben a muy, muy poco.


domingo, 19 de enero de 2025

Peyreget. 29 de diciembre 2024


   Tras subir el día anterior al Collado de Peyreget, me quedó claro que las vertientes de este monte eran las esquiables al trasformar la nieve. Así que hoy repito con ascensión a la cumbre. Eso sí, con crampones desde el collado, aunque a media pala final se podía salir a su vertiente más soleada y bajar disfrutando hasta el coche


martes, 7 de enero de 2025

Pico de Canal Roya y Collado de Peyreget.28 de enero de 2024

   
   Ya estoy como todos los años en el Portalet después de las primeras nevadas de importancia.  Sé que las condiciones no son buenas. Salgo tarde y aun así solo puedo foquear por las huellas de los raqueteros en dirección al Pico Canal Roya. Pongo cuchillas en cuanto  la nieve se pone pendiente ya rodeado de una superficie que brilla como un espejo. Enseguida pongo crampones hasta la cima y con ellos tendré que iniciar la bajada para continuarla con esquís solo por la huella de los raqueteros hasta los metros finales,  pues la nieve no ha transformado nada.Me tomo un descanso y como la zona del Peyreget lleva muchas horas al sol, allí que voy. Con nieve primavera acabo la jornada subiendo al Collado de Peyreget y bajo disfrutando de nieve primavera  y dura, pero muy esquiable hasta el coche